Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Con Inteligencia Artificial combaten el Mal de Chagas

Con Inteligencia Artificial combaten el Mal de Chagas

By RUIDO
diciembre 4, 2023
0
Chagas (1)

Especialistas buscan predecir la etapa del padecimiento en el paciente, para conocer si es agudo o grave y poder brindarle un tratamiento adecuado.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 4 de diciembre de 2023.- Doctores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) aplican un modelo experimental de Inteligencia Artificial (IA) que busca identificar la enfermedad de Chagas, con la detección de imágenes histopatológicas, para conocer si el estado del padecimiento es agudo o grave.

“La fase aguda desafortunadamente es muy compleja detectarla porque es un paciente que no tiene síntomas, si un paciente con la fase aguda no es atendido, va a progresar la enfermedad a una fase crónica donde vamos a tener daño de miocardio y esto probablemente pueda llevar al fallecimiento”, explicó Blanca Hilda Vázquez Gómez, académica del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Unidad Yucatán.

Lo anterior fue revelado en la conferencia “Inteligencia Artificial en la detección del mal de Chagas”, durante el IV Encuentro Internacional: Alcances de la Ingeniería Biomédica, organizado por Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY).

Dra. Cir 66003

La especialista, que también forma parte de Artificial Intelligence in Biomedicine Group (ArBio), explicó que el proceso de estas imágenes empieza con su redimensión, se les agregan datos como la escala de grises, intensidad de color y desenfoque, y luego pasa a la etapa de entrenamiento con la IA.

Por último, mencionó que con estas propuestas son capaces de aprender y predecir la etapa en la que se encuentra la enfermedad con las imágenes patológicas y con ello, en un plan a futuro, mejorar con otras técnicas de evaluación de datos y probar otro tipo de modelos previamente entrenados.

Su compañero de investigación del IIMAS, Jorge Luis Pérez González, informó que este proyecto empezó a formarse a partir del 2015 con estudios preliminares de este padecimiento, posteriormente, con el tiempo se fue desarrollando y mostrando excelentes resultados.

Detalló que se creó un algoritmo que aprende a clasificar, a través de electrocardiograma, si el estado del infectado es agudo o crónico, dando posibles resultados de alteraciones fisiológicas; además, continuó, se generó otra programación de clasificación de imágenes histológicas para ver las células.

El también integrante de ArBio adelantó que los planes a futuro son realizar más investigaciones y desarrollar más estrategias para análisis de datos con el aprendizaje de estos algoritmos.

Por último, recordó una persona puede ser infectada por la picadura del insecto Pic (triatoma dimidiata), transmisión transplacentaria a través de la madre al feto, transmisión sanguínea, contaminación oral ingiriendo el parásito y transmisión accidental, las cuales suelen ser en laboratorios. (Foto de Archivo)

Tagsenfermedad de chagasMal de chagasUADYUNAMYucatán
Previous Article

Por fallas de la CFE, colonias del ...

Next Article

Cecilia Patrón vencería con amplio margen a ...

Related articles More from author

  • Justicia
    Reportes

    Falta de recursos, uno de los obstáculos para que las mujeres accedan a la justicia

    marzo 29, 2022
    By RUIDO
  • Huacho Marina
    Reportes

    Huacho inicia diálogo con la Marina para ampliar el Puerto de Altura

    octubre 17, 2024
    By RUIDO
  • Rafael lara garcía
    Reportes

    Alumno de la UADY finalizará su carrera en Francia

    agosto 7, 2023
    By RUIDO
  • Refugio estevez
    Reportes

    Congreso reconoce a yucatecos destacados 

    junio 27, 2025
    By RUIDO
  • Piloto
    Reportes

    Piloto recibe el “Valor Meridano” por salvar 215 vidas

    junio 17, 2025
    By RUIDO
  • Congreso de yucatan
    Reportes

    Denuncian a dirigente sindical por falsificación de firmas

    marzo 5, 2025
    By RUIDO

  • Anuncio tiizmin
    RecientesReportes

    Delta se intensifica, ya es huracán categoría dos

  • Vila y amlo
    RecientesReportes

    AMLO viene a cenar a Mérida por la Cumbre de la Paz

  • Plebiscito yucatán
    Reportes

    Aprueban corte nominal para solicitar plebiscitos en Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.