Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Conmemoran el Congreso Feminista con llamado a la igualdad

Conmemoran el Congreso Feminista con llamado a la igualdad

By RUIDO
enero 17, 2024
0
Feminista2

A los 108 años de este evento histórico, recalcaron que aún falta camino por recorrer para que en los diversos ámbitos de la política, la paridad se convierta en una igualdad sustantiva.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 16 enero de 2024-. En el marco de la conmemoración de los 108 años del Primer Congreso Feminista de Yucatán, la doctora Leticia Paredes Guerrero,  en su calidad de oradora huésped en la Sesión Solemne del Cabildo de Mérida, declaró que aún falta camino por recorrer para que en los diversos ámbitos de la política, la paridad se convierta en una igualdad sustantiva, por lo que para lograrlo, hacen falta  agendas de género en los Poderes del Estado-

En su discurso, la doctora en Conocimiento y Cultura de América Latina y maestra en Antropología Social, hizo un recuento sobre los avances que las mujeres han logrado desde el Primer Congreso Feminista de 1916, el cual fue organizado por mujeres yucatecas que demandaban que sus derechos sean reconocido.

En ese sentido, dijo que de lo planteado por las mujeres de ayer en el ámbito de la política, encontramos hoy grandes avances, pues desde 2014 se han establecido una serie de modificaciones a la Constitución Mexicana para integrar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas.

“La puesta en marcha del principio de paridad ha permitido que las mujeres accedan en términos numéricos a puestos de toma de decisiones, lo cual representa un gran avance con relación a lo que se planteó en el Primer Congreso Feminista; sin embargo aún falta camino por recorrer para que en los diversos ámbitos de la política, la paridad se convierta en una igualdad sustantiva, ya que hacen falta  agendas de género en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, el ejercicio del liderazgos con perspectiva de género, presupuestos también con perspectiva de género, entre otras acciones”, sostuvo.

Por su parte, en la Sesión de Cabildo, la regidora Elisa Zúñiga Arellano, recordó que las congresistas propusieron reformar la Constitución de Yucatán para que las mujeres mayores a 21 años puedan desempeñarse en cargos públicos; el derecho a todas las mujeres mayores a 21 años a votar y ser votadas en las elecciones municipales; y solicitar al Gobierno del Estado que las propuestas anteriores sean enviadas a la capital del país, para que fueran tomadas en cuenta y se reforme la Constitución de la República.

“El feminismo, encuentra el espíritu por lograr el objetivo de la igualdad entre mujeres y hombres; en este sentido, la Maestra Consuelo Zavala, dejó en claro que el feminismo no significa que la mujer quiera colocarse sobre el hombre, y dar órdenes pero sí significa, el  poder formar unión en el mismo plano de igualdad y que es precisamente lo que tiene significado”, destacó.

Indicó que a 108 años del Primer Congreso Feminista en Yucatán, el camino a seguir es el de respetar la diversidad de mujeres, así como sus diferentes formas de expresión y de pensamiento.

En su intervención, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, reconoció el trabajo que las yucatecas valientes y aguerridas han realizado en más de un siglo de historia, para construir una sociedad con igualdad, respeto y ejercicio pleno de los derechos de la mujer.

 “Por este motivo, desde el Ayuntamiento trabajamos con un enfoque de equidad, de manera de que podamos garantizarles una vida plena, segura, con mejores oportunidades para ellas y sus familias, y con la convicción plena de que nadie vulnere sus derechos”, expresó.

También, destacó que en homenaje al empoderamiento femenino que estas mujeres han traído a las nuevas generaciones en Mérida y en Yucatán, el Cabildo aprobó que el parque Margarita Maza de Juárez sea denominado el Parque de las Mujeres Ilustres.

Además, en la Rotonda de Mujeres Ilustres, ubicado en ese parque, se colocará el busto de Rosa Torre González, la primera regidora electa en Mérida y el país en 1922, completando las esculturas dedicadas a las luchadoras de la causa femenina como Antonia Jiménez Trava, Rita Cetina Gutiérrez, Margarita Maza de Juárez, Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot.

TagsAlejandro Ruzcabildo de MéridaCongresos feministaLeticia Paedes
Previous Article

Cecilia Patrón destaca impulso a emprendedores

Next Article

Invitan a conocer la cultura de China ...

Related articles More from author

  • Cabildomerida
    Reportes

    Aprueban la compra de mil 256 luminarias para el alumbrado público en Mérida

    mayo 16, 2022
    By RUIDO
  • Ruz Y Renan
    Reportes

    Anuncia Renán Barrera que no regresará a la alcaldía

    junio 10, 2024
    By RUIDO
  • Renan luminarias
    Reportes

    Juzgado dejó sin efecto intento de embargo de Santander al Ayuntamiento

    septiembre 30, 2021
    By RUIDO
  • Cabildo Abierto
    Reportes

    Por primera vez, Mérida realizó Cabildo Abierto

    julio 12, 2024
    By RUIDO
  • Cabildo Luminarias
    Reportes

    Con 475 millones, se pone fin al conflicto de las luminarias

    julio 4, 2024
    By RUIDO
  • Cabildoinfantil
    Reportes

    Niñas y niños de Mérida conformaron el cabildo “Infancia por la Paz 2022”

    abril 27, 2022
    By RUIDO

  • Cepredey
    PrincipalesReportes

    Fortalecerán entornos seguros entre jóvenes

  • Homenaje sandra peniche
    Reportes

    Recuerdan lucha feminista de Sandra Peniche

  • Huelga
    RecientesReportes

    Pidieron perdón a la Madre Tierra

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.