Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Cultura machista provoca rezago en el derecho al cuidado en Yucatán

Cultura machista provoca rezago en el derecho al cuidado en Yucatán

By RUIDO
noviembre 12, 2024
0
Sistema Cuidados Yucatan

El 92.5 por ciento de los municipios yucatecos no cuenta con establecimientos dedicados al cuidado de infancias, adultos mayores y personas con discapacidad, labor que muchas veces recae en las mujeres de las familias, quienes no son remuneradas.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 12 de noviembre de 2024.-Activistas yucatecas ya se encuentran trabajando en una propuesta legislativa que plantea reconocer a nivel constitucional el derecho al cuidado, en lo que sería el primer paso para la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, sobre todo porque el 92.5 por ciento de los municipios yucatecos no cuentan con establecimientos dedicados a atender infancias, adultos mayores y personas con discapacidad, por lo que esa labor recae por lo general en las mujeres de las familias.

En entrevista para Haz Ruido, Alejandra Koyoc González, presidenta de la agrupación Girl Up Resistencia Feminista Yucatán, informó que también buscarán que este tema se convierta en una política pública desde el ámbito legislativo, y de hecho, tienen conocimiento de que otras asociaciones impulsarán que el mencionado Sistema se incluya en el Plan Estatal de Desarrollo.

Con esta iniciativa, indicó, tratarán de revertir esa cultura machista que plantea que la labor de cuidados es una obligación de las mujeres y que no tienen que recibir remuneración.

“Actualmente tenemos apertura con diputadas de Morena, particularmente la diputada Clara Paola Rosales ha recibido el tema y se lo agradecemos bastante. Habrá foros para que dentro de la misma legislatura se entienda la importancia del derecho al cuidado, éstos serán abiertos al público y las fechas se informarán en su momento”, declaró.

Koyoc González dijo que para la elaboración de esta propuesta contaron con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados, la cual les compartió datos estadísticos muy importantes sobre el panorama en Yucatán: A nivel estatal existen aproximadamente mil 575 establecimientos relacionados con el cuidado y 501 privados.

De la cifra total, explicó la activista, el 84.4 por ciento brindan atención a niños y niñas (guarderías, jardines de niños y escuelas primarias), el 13.1 por ciento está destinado a personas con discapacidad y apenas un 2.5 por ciento atiende a las y los adultos mayores.

Asimismo, Alejandra Koyoc lamentó que el 92.5 por ciento de los municipios yucatecos no cuentan con estos establecimientos, y este rezago histórico ha provocado que la labor de cuidados se centre en miembros de la familia que muchas veces no reciben remuneración alguna, además de que la mayoría de personas cuidadoras son mujeres, adolescentes y hasta niñas, pues es de quienes se espera que cumplan esa labor.

“Por ejemplo, un hombre está acostumbrado a que su esposa cuide pero si por alguna razón ella ya no está, pues termina contratando a alguien y solo hasta ese punto reconoce que esa labor es un trabajo, pero también lo que hacía su esposa lo era ¿no? Muchas mujeres en el estado no están “económicamente activas” porque se dedican al hogar, pero siguen siendo un esfuerzo vital para el sistema y no es reconocido por esa cultura machista que lo plantea como una obligación de las mujeres”, agregó.

Finalmente, la presidenta de Girl Up dijo que es igual de importante que se reconozca el derecho a que las personas que integran los grupos vulnerables (niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad) sean cuidadas, si no que también quienes se dedican a ello sean reconocidos por su apoyo y no tengan que abandonar otros proyectos, como sucede muchas veces no sólo con mujeres adultas, sino  con niñas y adolescentes a las que obligan a dejar la escuela por dedicarse a cuidar a algún familiar. (Fotografía Mayra Canché)

TagsAlejandra Koyocderecho al cuidadoGirl Up Resistencia Feminista
Previous Article

Vamos a arrebatarle Mérida a la derecha ...

Next Article

Estudio revela violencia laboral que sufren trabajadoras ...

Related articles More from author

  • Wilber
    Reportes

    Morena propone reconocer el derecho al cuidado en la Constitución yucateca

    noviembre 13, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    En Yucatán, se margina a las mujeres por las tareas de cuidados

    agosto 29, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    AMLO vuelve a Yucatán a supervisar su mega-obra neoliberal

    diciembre 17, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Dengue ya cobró las primeras dos vidas en Yucatán este año

    julio 13, 2023
    By RUIDO
  • Halacho
    Reportes

    Violencia en Halachó: Queman material electoral y agreden a policías

    junio 4, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Personas con VIH y colectivos en Yucatán piden no estigmatizar la viruela símica

    agosto 11, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    El frío golpea al sur de Yucatán

  • Reportes

    Vacunan contra el COVID-19 a menores de 5 a 11 años en Mérida

  • Obras
    CulturaOpiniones

    Artes oscuras (que inspiran verdadero pánico)

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.