Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›De nuevo, Iepac rechaza solicitud de referéndum de la ley Isstey

De nuevo, Iepac rechaza solicitud de referéndum de la ley Isstey

By RUIDO
septiembre 7, 2022
0

Las y los consejeros electorales argumentaron que las normas sobre temas financieros no pueden someterse a consulta. En respuesta, usuarios de las redes sociales los acusaron de traidores, títeres y de estar vendidos al gobernador Vila.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 7 de septiembre de 2022.-Al discutirlo por tercera ocasión, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) determinó desechar -con cinco votos a favor y dos en contra- la solicitud de  referéndum  promovido por un grupo de ciudadanos en contra de la Ley del Isstey, argumentando que este tipo de mecanismos no pueden emplearse cuando se trate de normas sobre temas tributarios, fiscales o financieros.

Se trata de la segunda ocasión que dicho árbitro electoral desecha la solicitud de referéndum, sólo que en la primera ocasión se justificó porque el Congreso del Estado aún no aprobaba dicha ley. 

En esta ocasión, la sesión extraordinaria se llevó a cabo de manera urgente, pues el instituto tenía que acatar en menos de 48 horas la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), relativo al Juicio Ciudadano 042/2022, promovido por los mismos ciudadanos afectados.

En la sesión, se presentó el nuevo Acuerdo de Proyecto en el que se recalcó que  la solicitud resulta improcedente por normatividad, ya que la Ley de Participación Ciudadana, en su artículo 48 fracciones I y II, indica que no podrán someterse a referéndum “aquellos actos que versen sobre las materias tributaria, fiscal o financiera y las referentes a la organización y funcionamiento de los Poderes del Estado u organismos autónomos, así como las relativas al Gobierno y la Administración Pública Municipal”.

Al darse a conocer esta propuesta, representantes de partidos políticos de oposición criticaron que los consejeros electorales no están cumpliendo con la sentencia del Tribunal en el que se estableció que se tomará una decisión garantista a favor de los ciudadanos, y apuntaron que de nueva cuenta se estaban obstaculizando sus derechos de participación.

Uno de los consejeros, Jorge Vallejo Buenfil, criticó la postura del Iepac recalcando que se ha convertido en el “instituto del no se puede”. Además, exhibió que no se le explicó a los ciudadanos qué puntos podrían solicitar que sean sujetos a consulta.

En su turno, la consejera Alejandra Pacheco Puente lamentó que se haya pretendido engañar a la ciudadanía diciéndole que sí era posible que se lleve a cabo el referéndum, cuando la Ley de Participación Ciudadana considera que no es viable. Declaró que garantizar los derechos políticos de la gente también amerita actuar de manera adecuada y competente conforme a la ley, en vez de utilizar discursos políticos. 

Mientras tanto, el consejero Roberto Ruz Sahrur confesó que esperaba que el TEEY le diera luz o criterios para abordar la solicitud del referéndum del Isstey, pero finalmente sumergió el tema a la oscuridad. Por tal razón, consideró que este asunto se complicó más, por lo que en defensa de la democracia tendría que ser turnado a tribunales federales.  

Cabe mencionar que el Acuerdo del Proyecto abundó que los diversos artículos de la nueva Ley del Isstey están inmersos en aspectos preponderantemente de carácter financiero, pues busca otorgar viabilidad financiera al Instituto estableciendo cuotas, aportaciones y disposiciones de dicho carácter, por lo que queda contenida dentro del supuesto de excepción del artículo 48 de la Ley de Participación Ciudadano. 

Sin embargo, los consejeros que manifestaron su rechazo argumentaron que la norma que se pretendía someter a referéndum se enmarca en diversas materias como la laboral, de salud entre otras de carácter social, es decir, no sólo se trataba de una temática financiera, por lo que sí debió proceder. 

Por cierto, en el chat dispuesto en el canal de YouTube del Iepac para la sesión transmitida en vivo, decenas de usuarios cuestionaron a los consejeros cuánto les pagó el gobernador Mauricio Vila Dosal para que callaran la voz de los ciudadanos. Además los tacharon de títeres, vendidos, traidores y que no tienen vergüenza

Como en otras ocasiones, arremetieron en contra del presidente del instituto, Moisés Bates Aguilar y exigieron su renuncia.

TagsIEPACley del issteyreferéndumYucatán
Previous Article

INE determina que los 21 distritos electorales ...

Next Article

Medios de comunicación deben ser aliados para ...

Related articles More from author

  • Elvia carrillo puerto reconocimiento
    Reportes

    Estos son los requisitos para postular al reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

    marzo 6, 2025
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Raquel Balam presenta segundo informe del DIF en Kanasín

    septiembre 9, 2023
    By RUIDO
  • Ceclia Pl
    Reportes

    Hubo paridad en elecciones en comisarías: 44% de las electas son mujeres

    noviembre 27, 2024
    By RUIDO
  • Moda Noche Blanca
    CulturaReportes

    Moda otoñal, presente en la Noche Blanca

    noviembre 22, 2023
    By RUIDO
  • Alejandra Novelo Segura
    Reportes

    Proponen organismo para la niñez víctima de violencia sexual y feminicida

    abril 10, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Procesan a sujeto que tomó fotos a menores en Plaza Las Américas

    mayo 5, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    PRI propone que sea ley el descuento en el transporte público

  • Narco uman
    Reportes

    Cae en Umán jefe de sicarios de un grupo delictivo

  • Camioneras
    Reportes

    Capacitan a la primera generación de mujeres operadoras del Va y Ven

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.