Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Derechos laborales de mujeres que lactan aún son violados

Derechos laborales de mujeres que lactan aún son violados

By RUIDO
agosto 1, 2023
0
Lactancia materna yucatan

Durante el Foro conmemorativo por la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Mérida, se explicó que existen leyes que prohíben el despido por embarazo o lactancia, pero siguen registrándose casos en los que todas estas disposiciones son ignoradas.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 1 de agosto de 2023.-Aún cuando existen leyes nacionales y tratados internacionales que protegen los derechos laborales de las mujeres que lactan, hoy en día muchas son objeto de violaciones por parte de las empresas para las que trabajan.

Durante el Foro conmemorativo por la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Mérida, se escucharon testimonios como “Yo me tenía que extraer la leche en el baño del trabajo en los horarios que yo pudiera”.

También otras mujeres comentaron que en sus centros laborales no les brindaban tiempo de descanso para amamantar.

Otro testimonio que llamó la atención fue el de una mujer que dijo que su jefe le comentó que si tenía que ocupar momentos para lactar, que mejor se regresara a su casa.

Incluso, hay quienes sufrieron despido por intentar que sus derechos laborales fueran respetados.

Al respecto, el pediatra Carlos Quiñones Vega, en su ponencia ‘Los derechos de la Mujer que lacta en el ámbito laboral’, mencionó que hay diversas leyes que protegen el hecho de ser madre, como el Convenio de protección a la maternidad y la Declaración sobre Eliminación de todas las formas de discriminación a la mujer, además de la Convención sobre los derechos de las niñas y niños.

Recordó que existe el Convenio sobre la protección de la maternidad que respalda que las mamás deberán tener una licencia de seis semanas posterior al parto.

“Digamos que aquí inicia el problema, porque las primeras semanas la mamá sí puede dar leche materna, pero cuando se tiene que ir a trabajar, comienzan las presiones”, señaló.

Igualmente, recordó que existen leyes que prohíben el despido por embarazo o lactancia y que se debe respetar el retorno a su puesto de trabajo, no obstante, siguen registrándose casos en los que todas estas disposiciones son ignoradas.

Desde la perspectiva de los derechos del recién nacido, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4 señala que toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, por lo que el Estado debe garantizarla.

El pediatra expuso que para ello, igual la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado establece que las empresas e instituciones deben contar con un lugar adecuado e higiénico para el amamantamiento y el fomento de la lactancia materna.

“También desde las empresas debería haber incentivo para que la leche materna sea el alimento exclusivo durante seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año”, señaló.

Igualmente, otro asunto que no es respetado por las empresas es que las mujeres durante todo el periodo de lactancia deberían tener dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus bebés.

Así, en caso de que no dispongan de un espacio adecuado, entonces las mujeres podrían llegar a un acuerdo con la directiva de la empresa para que su jornada laboral se reduzca hasta una hora.

Para Quiñones Vega el problema radica en que falta información y capacitación sobre este tema a las directivas de las empresas, así como un monitoreo y evaluación de la implementación de políticas públicas, sumado a que la mayor parte de la fuerza laboral en México trabaja en la informalidad.

En este sentido, consideró pertinente hacer difusión de todas las leyes que amparan la lactancia materna y reforzar la educación sobre la lactancia, además de dejar de invisibilizar el tema. (Foto de Lorenzo Hernández) 

Tagslactancia maternaMéridasemana mundial de la lactancia maternaYucatán
Previous Article

Yucatán registra cinco muertes por golpe de ...

Next Article

Pescadores protestan en altamar por daños ...

Related articles More from author

  • Cecilia
    Reportes

    “Blindamos Mérida desde la parte que nos toca”: Cecilia Patrón

    abril 23, 2025
    By RUIDO
  • Potros kanasin
    MunicipiosReportes

    Entregan implementos a jóvenes deportistas en Kanasín

    junio 21, 2022
    By RUIDO
  • Monica protesta
    Reportes

    Vinculan a proceso por pornografía infantil a los agresores de Mónica

    octubre 28, 2022
    By RUIDO
  • Merida Unesco
    Reportes

    UNESCO designa a Mérida como Ciudad del Aprendizaje

    marzo 25, 2024
    By RUIDO
  • Nora (1)
    Reportes

    Arranca megaoperativo de limpieza en la Nora Quintana

    febrero 12, 2025
    By RUIDO
  • Erik
    Reportes

    “Quiero servir a Progreso”, dice Erik Rihani sobre posible candidatura a la alcaldía

    septiembre 1, 2023
    By RUIDO

  • Congreso 1
    Reportes

    Designan a nuevo magistrado y aprueban cambios a la Ley del Notariado

  • Sitilpech policias
    Reportes

    Crece tensión en Sitilpech por fuerte presencia policiaca

  • Teey
    Reportes

    TEEY ordena al alcalde de Tizimín pagar sueldos a siete comisarios

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.