Detectan cinco puntos con mayor número de accidentes viales en Paseo de Montejo

Varias de estas jardineras instaladas en la avenida están mal trazadas o exceden las dimensiones que marcan las normas urbanas, situación que provoca siniestros de tránsito, por lo que el proyecto contempla reducir su tamaño o retirar algunas, explicó la secretaria de Infraestructura, Alaine López.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 4 de noviembre de 2025.- Como parte de los análisis y estudios rumbo al proyecto de rediseño de Paseo Montejo, se han detectado cinco puntos en donde aumentaron los accidentes de tránsito en los últimos años, por lo que se realizarían ajustes a las islas de resguardo para proteger a los ciclistas y peatones.
Así lo informó la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, quien abundó que varias de esas jardineras están mal trazadas o sus dimensiones exceden las normas urbanas oficiales, situación que incide en los siniestros viales.
En entrevista para Haz Ruido, dijo que los primeros análisis de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arrojan que hay cinco puntos de esa avenida en donde ocurren más accidentes, como la Escuela Modelo, la Glorieta Justo Sierra, el Monumento a Felipe Carrillo Puerto y el Monumento a la Patria.
Por tal razón, ayer durante la reinstalación del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, se precisó que se tienen que tomar medidas para prevenir siniestros que representen un riesgo para la seguridad del peatón, los ciclistas, motociclistas y quienes conducen vehículos automotores.
“Casi se ha duplicado el número de accidentes viales que se han tenido del período 2017- 2019, si lo comparamos a la posterior instalación de las jardineras (en 2022)”, aseguró Alaine López.
Abundó que de acuerdo con estudios del Colegio de Ingenieros, varias de estas jardineras pueden estar mal trazadas o en su caso exceden en las dimensiones que marcan las normas establecidas por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) relativas a la incorporación de estos elementos en las vialidades.
De igual manera, el radio de giro de las glorietas no es el adecuado, por lo que unidades de grandes dimensiones, como los autobuses de transporte público, suelen ocupar dos carriles cuando dan la vuelta, con el riesgo de chocar.
En ese contexto, sostuvo la secretaria, es necesario un rediseño en Paseo de Montejo para poder aportar, con la ingeniería vial, la prevención de estos incidentes.
Explicó que en el caso de las jardineras, tienen una “oreja” un poco más pronunciada a lo que marca la norma, por lo que se analizará la posibilidad de reducir su tamaño y, en los casos más conflictivos, algunas se podrían retirar.
“Se busca reducir sus dimensiones, justamente esa es la naturaleza de estos espacios. Cuando son demasiado pronunciadas, se pierde la visibilidad por parte de quienes van conduciendo en la vía, ya sea en autobús o en vehículo, y entonces ahí es cuando incluso se suben a la jardinera y, en el frenón y el descontrol, viene el incidente, ya sea con el carril de las bicicletas o en su caso con quien está pasando por los tramos peatonales”, enfatizó.
Argumentó que el proyecto busca agilizar el tránsito, pero no desde un punto de vista de que la fluidez vehicular sea lo principal, más bien de poder coexistir todos en el espacio público de una manera ordenada, sin aumentar la velocidad. Además, no se tiene planeado quitar las ciclovías, por el contrario, la intención es protegerlas aún más y fomentar el uso de la bicicleta.
Alaine López recalcó que en las primeras reuniones que han sostenido con cámaras profesionales, sector empresarial, academia y fundaciones conformadas por vecinas y vecinos de la zona, existen muchas coincidencias para transformar la mencionada avenida, considerando tanto temas urbanos como sociales, históricos y ambientales.
Por tal razón, con apoyo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se implementará un modelo participativo para recabar propuestas de la sociedad para elaborar el mencionado proyecto de rediseño de Paseo de Montejo.
La secretaria recalcó que estamos en inicio de la conversación, por lo que calculan que el proyecto se desarrolle en los próximos seis meses, considerando mesas de trabajo con los representantes de diferentes sectores.
Por último, en clara referencia a los Ciclo Turixes, reiteró la invitación hecha a todos los colectivos que faltan por sumarse al proyecto, quienes son grandes impulsores de la movilidad en la ciudad, para programar reuniones de diálogo para recibir sus propuestas.








