Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Discriminación contra personas LGBTQ+ tiene mayor incidencia en 8 municipios

Discriminación contra personas LGBTQ+ tiene mayor incidencia en 8 municipios

By RUIDO
octubre 20, 2023
0
Lgbt (1)

En Yucatán se han registrado 52 casos, la mayoría en Mérida, Umán, Tixpéhual, Tekax, Opichén, Ixil, Halachó y Chocholá.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 20 de octubre de 2023.-Mérida, Umán, Tixpéhual, Tekax, Opichén, Ixil, Halachó y Chocholá son los municipios que más presentan casos de discriminación contra personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Queer y más (LGBTQ+) y hasta ahora hay un total de 52 casos.

Saraí Castellanos, coordinadora de Visible.LGBT explicó que desde noviembre de 2018 a febrero de 2023 se registraron más de dos mil 115 reportes de discriminación en México y tan sólo entre 2021 y 2022 hubo un incremento de 55%.

En Yucatán tan sólo han registrado 52 casos, pero la activista especificó que eso no quiere decir que no existan casos de discriminación, sólo que no son denunciados.

De forma promedio han identificado que se registran 2.6 reportes al día y en su mayoría los casos de discriminación se registran en sitios privados, en menor medida en espacios públicos y por último en redes sociales.

Compartió que la razón por la que hay menor incidencia en espacios abiertos es porque hay estados en los que se han generado políticas públicas que sancionan a personas que cometen actos de discriminación contra la comunidad de la diversidad sexual.

“Detectamos que los espacios privados en los que se cometen estos actos son en casa, por parte de sus familiares como tías, tíos, abuelas, abuelos, etcétera; otros sitios donde son discriminados son en comercios como restaurantes, bares, empresas, oficinas y en la vía pública son lugares como parques y oficinas gubernamentales, además de escuelas”, destacó.

Hasta ahora, a través de la plataforma se detectan que seis de cada 10 denuncias que interponen es por las propias personas y el resto, por conocidas.

Además, los tipos de agresiones son de tipo verbales, psicológicas, el impedimento de entradas a establecimientos, la negación de servicios, intimidación y hasta asesinatos.

Saraí comentó que en sí los casos que tienen registrados son menores en comparación a la situación cotidiana, pero esto se debe a que la mayoría de las personas que viven algún acto discriminatorio no lo denuncian porque no encuentran los canales para hacerlo y porque incluso tienen miedo de denunciar.

Mencionó que Visible es una plataforma nacional que reporta la incidencia de violencia y discriminación hacia las personas de la comunidad de la diversidad sexual.

Para Saraí lo que no se nombra, no existe, por lo que es importante que los casos de discriminación se denuncien para que se generen políticas públicas para presionar que el Gobierno del Estado haga respetar los derechos de las personas.

Hasta 2023, más de 50 organizaciones e instancias gubernamentales han participado en 22 entidades para incentivar a las personas para que denuncien mediante la plataforma Visible cuando son víctimas de algún caso de discriminación.

TagsComunidad LGBTdiscriminaciónYucatán
Previous Article

Aprueban proyecto de restauración del Teatro José ...

Next Article

Edwin Bojórquez se perfila para la reelección ...

Related articles More from author

  • Congreso Yucatan Aborto (1)
    Reportes

    Llegan dos iniciativas para despenalizar el aborto en Yucatán

    febrero 5, 2025
    By RUIDO
  • Cecilia (2)
    Reportes

    Pamplona se suma a la estrategia “Mérida Limpia”

    marzo 14, 2025
    By RUIDO
  • Whatsapp Image 2024 01 26 At 5.37.29 Pm
    Reportes

    Patrulla de Yucatán choca en Campeche

    enero 26, 2024
    By RUIDO
  • Violenciavicaria (2)
    Reportes

    Exhortan a aprobar ley contra la violencia vicaria con perspectiva de infancia

    abril 29, 2022
    By RUIDO
  • Huacho Tekit
    Reportes

    Violencia en Tekit duele y es una señal de alerta: Díaz Mena 

    enero 30, 2025
    By RUIDO
  • Milagros Foto
    Reportes

    Buscan a Milagros Isabel, desapareció al sur de Mérida

    noviembre 27, 2023
    By RUIDO

  • Nancy walker
    Reportes

    Nancy Walker recibirá el reconocimiento Consuelo Zavala Castillo

  • Covid678
    RecientesReportes

    Yucatán supera los 200 fallecidos por Covid-19

  • Covid adoles
    Reportes

    Vacunación de adolescentes arrancará en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.