Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Discurso del “Día de la Raza” encubre las violencias que aún sufren los mayas

Discurso del “Día de la Raza” encubre las violencias que aún sufren los mayas

By RUIDO
octubre 12, 2021
0
Mayas 5

Es inaceptable conmemorar el “encuentro de las dos culturas” porque los pueblos originarios siguen padeciendo los efectos de la colonización, como el racismo.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 12 de octubre de 2021.- El historiador maya José Koyok Ku declaró que es inconcebible que las autoridades y los gobiernos conmemoren el “Día de la Raza” este 12 de octubre, ya que en el presente los pueblos originarios siguen sufriendo los efectos de la colonización, como el racismo y las violencias.

Dijo que en el caso de Yucatán, el pueblo maya aún se enfrenta a esos efectos, como ocurre en Homún o en Chablekal, en donde su medio ambiente es amenazado y se les pretende despojar de su territorio.

Señaló que esa estructura de colonización, vigente hasta nuestros días, busca invisibilizar a las personas mayas a través del discurso del mestizaje o del “encuentro de dos culturas”, el cual suele difundirse cada 12 de octubre.

“La mitad de la población en Yucatán es maya, por lo que es inaceptable esa visión de conmemorar el `encuentro de las dos culturas´ porque los pueblos originarios siguen padeciendo los efectos de la colonización. Ese discurso es una manera de encubrir las violencias que vivimos en el presente”, insistió Koyok Ku.

Recalcó que la colonización fue un proceso tan brutal para las poblaciones originarias, que hasta hoy todavía es palpable con tantos casos de racismo, discriminación, violencia patriarcal, despojos, entre otras.

El historiador recordó que a través de diversos espacios  se ha propuesto una “reconciliación” con los pueblos indígenas, pero en los hechos los gobiernos continúan maquillando una etapa tan violenta a través de la conmemoración del “Día de la Raza”.

El investigador aprovechó para poner el acento sobre por qué sigue instalada la estatua a Los Montejo en Mérida, la cual no fue consultada al pueblo y no hubo una discusión profunda en torno a ésta. (Foto de Robin Canul)

Tagsdía de la razaPueblo Maya
Previous Article

Detienen a violador en Motul

Next Article

El C5i tiene un avance del 83 ...

Related articles More from author

  • Elementa
    RecientesReportes

    Con discurso de seguridad y economía se violan derechos humanos

    noviembre 21, 2019
    By RUIDO
  • Granja 6
    Reportes

    Pueblos mayas se unen para denunciar a la industria de cerdos

    noviembre 5, 2020
    By RUIDO
  • Elecciones yucatán
    Reportes

    Llamado enérgico a Tribunales para evitar despojo de candidaturas indígenas

    marzo 15, 2024
    By RUIDO
  • Zacarias Y Macari
    Reportes

    Pueblo Maya sí aplicó voto de castigo a candidatos usurpadores

    junio 12, 2024
    By RUIDO
  • Foto
    Cultura

    Fusionan reggae y rap en lengua maya para defender el territorio

    febrero 6, 2025
    By RUIDO
  • Homun (1)
    Reportes

    Alcaldesa de Homún espera que juez no reabra megagranja de cerdos

    marzo 29, 2022
    By RUIDO

  • Balam Segey
    Reportes

    Sin sanciones, entre 200 y 400 casos de abuso y acoso en las escuelas

  • Ivonne
    Opiniones

    Ivonne Ortega pudo quitar candado al matrimonio igualitario y no lo hizo

  • Btipos
    CulturaRecientes

    El colectivo feminista que politizó BookTube

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.