Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Discurso del “Día de la Raza” encubre las violencias que aún sufren los mayas

Discurso del “Día de la Raza” encubre las violencias que aún sufren los mayas

By RUIDO
octubre 12, 2021
0
Mayas 5

Es inaceptable conmemorar el “encuentro de las dos culturas” porque los pueblos originarios siguen padeciendo los efectos de la colonización, como el racismo.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 12 de octubre de 2021.- El historiador maya José Koyok Ku declaró que es inconcebible que las autoridades y los gobiernos conmemoren el “Día de la Raza” este 12 de octubre, ya que en el presente los pueblos originarios siguen sufriendo los efectos de la colonización, como el racismo y las violencias.

Dijo que en el caso de Yucatán, el pueblo maya aún se enfrenta a esos efectos, como ocurre en Homún o en Chablekal, en donde su medio ambiente es amenazado y se les pretende despojar de su territorio.

Señaló que esa estructura de colonización, vigente hasta nuestros días, busca invisibilizar a las personas mayas a través del discurso del mestizaje o del “encuentro de dos culturas”, el cual suele difundirse cada 12 de octubre.

“La mitad de la población en Yucatán es maya, por lo que es inaceptable esa visión de conmemorar el `encuentro de las dos culturas´ porque los pueblos originarios siguen padeciendo los efectos de la colonización. Ese discurso es una manera de encubrir las violencias que vivimos en el presente”, insistió Koyok Ku.

Recalcó que la colonización fue un proceso tan brutal para las poblaciones originarias, que hasta hoy todavía es palpable con tantos casos de racismo, discriminación, violencia patriarcal, despojos, entre otras.

El historiador recordó que a través de diversos espacios  se ha propuesto una “reconciliación” con los pueblos indígenas, pero en los hechos los gobiernos continúan maquillando una etapa tan violenta a través de la conmemoración del “Día de la Raza”.

El investigador aprovechó para poner el acento sobre por qué sigue instalada la estatua a Los Montejo en Mérida, la cual no fue consultada al pueblo y no hubo una discusión profunda en torno a ésta. (Foto de Robin Canul)

Tagsdía de la razaPueblo Maya
Previous Article

Detienen a violador en Motul

Next Article

El C5i tiene un avance del 83 ...

Related articles More from author

  • Cenotes
    Reportes

    Frenan megaproyectos en la Reserva de Cenotes

    junio 8, 2023
    By RUIDO
  • Veronica
    Reportes

    Nueva reforma salda deuda histórica a más de 700 mil personas mayas

    septiembre 25, 2024
    By RUIDO
  • Consultas
    Reportes

    Proponen requisitos para candidaturas indígenas y grupos minoritarios

    julio 20, 2023
    By RUIDO
  • Montejo
    Reportes

    Muestran su indignación a Los Montejo con intervenciones virtuales

    enero 6, 2022
    By RUIDO
  • Avioneta
    Reportes

    Admiten amparo a favor de las abejas y apicultores de Campeche

    junio 8, 2023
    By RUIDO
  • Homenajehilariamaas (1)
    Reportes

    Rinden homenaje póstumo a la maestra yucateca Hilaria Maas Collí

    marzo 20, 2022
    By RUIDO

  • Cecilia
    Politica

    Cecilia Patrón llama a cuidar la naturaleza para las futuras generaciones

  • Pan Kanasin
    Politica

    Edwin Bojórquez se perfila para la reelección en Kanasín

  • Nocheblanca2022
    CulturaReportes

    Vuelve a Mérida “La Noche Blanca” con 176 espectáculos y 880 artistas

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.