Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›El 8.3 por ciento de la población yucateca es LGBTI+

El 8.3 por ciento de la población yucateca es LGBTI+

By RUIDO
junio 29, 2022
0
Lgbt marcha 2022

El Inegi detalló que 151 mil 552 personas indicaron ser Gay, Lesbiana, Bisexual, Trans o de otra orientación sexual o identidad de género, por lo que Yucatán es la segunda entidad con mayor porcentaje en el país.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 29 de junio de 2022.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el 8.3 por ciento de la población yucateca es Gay, Lesbiana, Bisexual, Trans o de otra orientación sexual (LGBTI+), por lo que Yucatán es la segunda entidad con mayor porcentaje en el país.

En su Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, dicho organismo detalló que 151 mil 552 personas en el estado indicaron que pertenecen a la comunidad LGBTI+.

En ese sentido, abundó que Yucatán es el segundo estado con mayor porcentaje de población LGBTI+ con 8.3 por ciento, ya que Colima está en la primera posición con 8.7 y Querétaro en tercera con 8.2.

La Encuesta también arrojó que en México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas, lo que representa el 5.1 por ciento de los habitantes de 15 años y más.

El Inegi recalcó que esto significa que una de cada 20 personas en nuestro país se identifica como población LGBTI+.

Al abundar en los datos, precisó que la población Gay, Lesbiana, Bisexual o de otra orientación sexual LGB+ asciende a 4.6 millones, lo que representa 4.8  por ciento de las personas de 15 años y más.

Mientras que la población Transgénero, Transexual o de otra identidad de género que no coincida con el sexo asignado al nacer es de 909 mil, es decir, el 0.9 por ciento de las personas de 15 años y más.

Además, el 64.9 por ciento de la población LGBTI+ se encuentra soltera, mientras que 30.6  está unida o casada.

Asimismo, el 67.5 por ciento de la población que se reconoce como LGBTI+ tiene entre 15 y 29 años de edad y 20.3 por ciento está en el rango de 30 a 44 años.

Cabe mencionar que el levantamiento de la ENDISEG se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44 mil viviendas de todo México. Además, del 21 de febrero al 21 de abril de 2022 se realizó el levantamiento de la ENDISEG Web, donde participaron 14 mil 364 personas. (Foto cortesía de Luis Pérez Guarneros)

TagsINEGIlgbt
Previous Article

Renán Barrera finalizó sesión del Cabildo con ...

Next Article

Caso Chikindzonot, recordatorio de que Yucatán no ...

Related articles More from author

  • Macha lgbt trans (1)
    Reportes

    Faltan políticas públicas para combatir la LGBTfobia en Yucatán

    mayo 17, 2022
    By RUIDO
  • Lorena y karla hijo
    Reportes

    Karlo tiene dos mamás y somos una familia normal

    junio 17, 2021
    By RUIDO
  • Marcha lgbt
    Reportes

    Ocupar espacios, una estrategia para erradicar la LGBTfobia

    mayo 17, 2023
    By RUIDO
  • Mujer maya 3
    Reportes

    El 31.9 % de los hogares yucatecos son encabezados por mujeres

    enero 26, 2021
    By RUIDO
  • Merida lgbt
    RecientesReportes

    Palacio Municipal de Mérida se ilumina con colores LGBT

    junio 28, 2020
    By RUIDO
  • Drag Progreso
    Municipios

    Visibilizan el arte drag en Progreso

    diciembre 16, 2024
    By RUIDO

  • Umán (4)
    MunicipiosReportes

    Reconstruirán carretera que conecta a la comunidad de Tebec con Umán

  • Dzibilchaltun
    Reportes

    Trifulca entre ejidatarios durante desalojo en Dzibilchaltún

  • Joaquin
    Reportes

    Destinarán 225 millones para apoyar a madres autónomas

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.