Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›En Yucatán, se acentúa la brecha salarial entre mujeres y hombres

En Yucatán, se acentúa la brecha salarial entre mujeres y hombres

By RUIDO
agosto 28, 2023
0

Se debe incidir en romper roles, estereotipos y por supuesto las brechas de género. Para ello, se debería comenzar por crear espacios libres de violencia y generar protocolos de revisión de los sueldos.  

Por Itzel Chan 

Foto de Lorenzo Hernández

Mérida, Yucatán, 28 de agosto de 2023.-El Índice de Competitividad Estatal 2023 ha colocado a Yucatán entre las cinco entidades donde hay mayor brecha salarial entre hombres y mujeres, superando la media nacional que es del 19.5%. La situación se acentúa en Yucatán debido a que es uno de los estados donde además, el salario es muy bajo en comparación con el resto del país, de acuerdo con María Paula Balam Aguilar, directora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi). 

Para la activista y defensora de los derechos humanos, también es importante señalar que los trabajos de las mujeres mayormente se asocian a los cuidados y a ciertos roles como por ejemplo de cuidado y servicio al cliente, mientras que para hombres se abren más oportunidades de puestos directivos. 

María Paula dijo que hay que prestar atención también a las condiciones de trabajo que se brindan a las mujeres en la entidad, como por ejemplo en las maquiladoras, las cuales deben ser más inspeccionadas por las condiciones laborales que ofrecen. 

“Aún se siguen creando puestos enfocados a las mujeres y otros a los hombres y desde el Gobierno se deberían analizar estas decisiones”, comentó. 

La abogada compartió que en los espacios educativos también se debe incidir en romper roles, estereotipos y por supuesto las brechas de género. Para ello, se debería comenzar por crear espacios libres de violencia y generar protocolos de atención realmente efectivos. 

Igualmente sugirió la creación de protocolos de revisión que sean accesibles para que las mujeres denuncien por ejemplo si realiza la misma actividad que un hombre, pero gana menos y entonces solicitar un seguimiento a su caso. 

También, las empresas necesitarían más capacitación y concientización para que quienes dirigen, administran y contratan tengan esta perspectiva de género y de derechos humanos.

 “Pudiera a veces parecer que ya se habla mucho de violencia de género o de desigualdad, pero hace falta más información veraz y también intercultural porque además cuando hablemos el tema de la brecha salarial en Yucatán, vemos que las afectadas son las mujeres”, añadió. 

Esto se traduce al mismo tiempo en discriminación que muchas veces puede agravarse ante factores como si la mujer es indígena, es una mujer trans, con discapacidad u otros aspectos que pueden convertirla en una población doblemente vulnerable.

Tagsbrecha salarialmujeresYucatán
Previous Article

El sábado cerrarán Chichén por visita de ...

Next Article

Segey da luz verde: Distribuirán libros de ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Para salvar vidas, presentan Ley de Movilidad

    julio 7, 2022
    By RUIDO
  • Politica

    “Estoy lista para ser candidata a gobernadora”: Alpha Tavera

    julio 21, 2023
    By RUIDO
  • Cultura

    Estoy comprometida conmigo misma para seguir escribiendo: Erica Millet

    enero 18, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Plantean alianza comercial entre Mérida y San Francisco

    marzo 3, 2023
    By RUIDO
  • Whatsapp Image 2024 01 16 At 1.08.05 Pm
    Politica

    Cecilia Patrón a la cabeza por la alcaldía de Mérida 

    enero 13, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Exhorta el INE a recoger credenciales solicitadas en 2021

    febrero 2, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Daño por marea roja está focalizado entre Telchac y Uaymitún

  • Reportes

    Trabajadoras del hogar, discriminadas y en riesgo en la pandemia

  • Mon 10
    CulturaGalerías

    Más de 35 mil personas corearon las canciones de Mon Laferte

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.