Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›En Yucatán, trafican hasta con flamencos y tigrillos

En Yucatán, trafican hasta con flamencos y tigrillos

By RUIDO
mayo 23, 2020
0

En los primeros meses del año, la Profepa rescató 17 ejemplares en la entidad, algunos de ellos en peligro  extinción, como una tortuga prieta y una guacamaya verde. 

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 23 de mayo de 2020.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, tras denuncias ciudadanas, ha rescatado 17 ejemplares de vida de silvestre este año en Yucatán, algunas que están amenazadas,  en riesgo o en peligro de extinción, como un tigrillo y cuatro flamencos.

La dependencia federal señaló que muchos de estos animales rescatados, de enero a abril, están protegidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-1020.

Precisó que han asegurado ejemplares de reptiles, aves y mamíferos reportados por la ciudadanía, los cuales están dentro de procedimientos administrativos para determinar su destino final. 

Llamó la atención que la Profepa rescató a cuatro flamencos, especie amenazada; un perico frente blanca, que está sujeta a protección especial; así como una tortuga marina prieta o verde, una guacamaya verde y un tigrillo,  especies listadas en peligro de extinción.

De igual forma, la Procuraduría salvó a una aguililla cola roja, un coatí, un gecko albino  y seis colonias de corales.

Con respecto a la tortuga prieta, es una especie marina reconocida en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se encuentra en el  Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La guacamaya verde es endémica del país, y una de las aves más bellas, lo que la hace muy codiciada por el tráfico de fauna nacional e internacional.

El tigrillo corre serios problemas al igual que otras especies de felinos silvestres por las  altas tasas de deforestación y fragmentación de su hábitat.

Tagsanimales en peligroPROFEPA
Previous Article

Evitan que se desperdicie un millón 209 ...

Next Article

Violencia obstétrica, deuda del Estado con las ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Pueblo maya de Ixil frena megaproyecto inmobiliario de 712 hectáreas

    febrero 9, 2023
    By RUIDO
  • Sisal principal
    Reportes

    Conflicto en Sisal entre pobladores y policías

    marzo 11, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Profepa nunca multó al conductor de la Cybertruck que se atoró en la playa

    junio 11, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Juez procesa a dos hombres por daño a manglares en Sisal

    junio 13, 2025
    By RUIDO
  • Profepa tekax
    Reportes

    Comunidad menonita destruyó 11 hectáreas de selva en Tekax

    marzo 4, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Profepa clausuró, pero no sabe quién desmontó Misnebalam

    junio 11, 2025
    By RUIDO

  • Lixa
    Politica

    “Tenemos que preguntarle a la gente que no le gusta del PAN”, dice Lixa

  • MunicipiosReportes

    Impulsan el empoderamiento de las mujeres con políticas públicas en Umán

  • Politica

    Sí le daría tiempo al Congreso para definir la sanción

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.