Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Exigen respuestas a carencias y riesgos que sufren los albañiles

Exigen respuestas a carencias y riesgos que sufren los albañiles

By RUIDO
octubre 18, 2023
0
Vida (4)

La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez, presentó un Punto de Acuerdo para que el Gobierno del Estado rinda cuentas sobre el programa “Dignificar”.

Por Itzel Chan 

Mérida, Yucatán, 18 de octubre de 2023.-La legisladora de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, presentó un Punto de Acuerdo para pedirle al Gobierno del Estado que rindan cuentas sobre el programa ‘Dignificar’, el cual está dirigido a las personas dedicadas a la industria de la construcción, uno de los sectores más peligrosos de México. 

La legisladora usó la tribuna del Congreso local para compartir que entre los parlamentos abiertos que ha impulsado el partido que representa, se realizó una dirigida a este sector en el que participaron, principalmente, personas dedicadas a la albañilería, quienes externaron sus inquietudes y los problemas que enfrentan. 

Mencionó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Yucatán hay alrededor de 38 mil personas obreras de la construcción y al menos un 60% se desempeñan en el sector informal, aún con los riesgos que este trabajo implica y las limitaciones de los derechos laborales que eso implica. 

“Es inmoral minimizar sus carencias, mientras escuchamos el discurso de que Yucatán es el mejor lugar para vivir o para invertir. Las personas trabajadoras de la construcción se preguntan ¿por qué aun con la derrama económica que hay en Yucatán su calidad de vida no mejora?”, cuestionó Gómez Herrera. 

A pesar de que el sector inmobiliario ha crecido en Yucatán, la legisladora dijo que en sí no hay beneficios directos para la ciudadanía, mucho menos a quienes construyen estos proyectos. 

Resaltó que se registran a menudo muertes de personas dedicadas a la albañilería y en promedio, por mes se han detectado hasta tres decesos, un caso reciente fue el de un joven de 17 años. Además, expuso los riesgos a los que se exponen como son los golpes de calor, accidentes, enfermedades degenerativas e incluso la muerte, los acompañan cada día, en cada jornada laboral bajo el intenso sol de Yucatán. 

En este sentido, la diputada pidió que las autoridades locales respondan sobre el programa ‘Dignificar’, sobre todo para saber si sigue vigente y cuáles son sus avances. 

“Queremos un reporte específico con cifras de lo invertido de la capacitación de los talleres y de los apoyos que se debieran estar entregando”, mencionó. 

Hay que mencionar que de acuerdo con información tomada de la página oficial del Gobierno del Estado, este programa se publicó en el Diario Oficial el pasado 14 de noviembre de 2013 y entre sus objetivos se encuentran impulsar la capacitación de los trabajadores de la construcción para mejorar su nivel de vida y el de sus familias; fomentar el empleo de las personas que carecen de una actividad laboral estable y se encuentren en situación de marginación. 

Además de incentivar a las empresas dedicadas a la industria de la construcción, mediante acciones tendientes a la formación de mano de obra calificada y suficiente, que les permita operar con un mayor grado de competitividad en los mercados local, nacional e internacional, y fortalecer el desarrollo de las regiones con alto nivel de marginación económica y social.

En ese contexto, Vida Gómez recordó que de conformidad con los decretos de creación y regulación del programa Dignificar, al menos el 1% del presupuesto asignado a la obra pública estatal debería destinarse al Fideicomiso Yucateco para la Dignificación y Desarrollo Integral de los Trabajadores de la Construcción, disposición de la cual se desconoce el cumplimiento.

Cabe mencionar que el presupuesto estatal autorizado para obra pública en 2022 fue de 111 millones 846 mil, 456 pesos, en tanto que el autorizado para 2023 corresponde a 135 millones 383 mil 356 pesos.

TagsalbañilesCongreso Yucatánindustria de la construcciónMovimiento CiudadanoVida GomezYucatán
Previous Article

Más de 4 mil jóvenes yucatecos han ...

Next Article

Niegan uso de la voz a regidora ...

Related articles More from author

  • Derechos Lgbt
    Reportes

    Invitan a dialogar sobre la lucha de los derechos LGBTTTIQ+ en Yucatán

    junio 13, 2024
    By RUIDO
  • Vida
    Reportes

    Llaman a que #3de3 no sea letra muerta

    mayo 18, 2023
    By RUIDO
  • Whatsapp image 2019 02 14 at 11 opt
    Reportes

    Estrenan Secretaría de Pesca con robo

    febrero 14, 2019
    By RUIDO
  • Salud mental madres
    Reportes

    Dos de cada 10 yucatecas presentan problemas de salud mental en el embarazo

    mayo 4, 2023
    By RUIDO
  • Tho (1)
    Reportes

    Al estilo Central Park o Fundidora, anuncian el parque Toh’

    enero 9, 2023
    By RUIDO
  • Camiónumán
    MunicipiosReportes

    Entregan insumos para la recolección de residuos urbanos en Umán

    mayo 5, 2022
    By RUIDO

  • Maestro
    Reportes

    Investigan homicidio de un profesor; su cuerpo estaba enterrado

  • Isstey protesta sindicatos
    Reportes

    Codhey analiza promover acción de inconstitucionalidad contra ley del Isstey

  • Bloqueoaperiodista
    Reportes

    Vila sigue bloqueando a la prensa que le incomoda

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.