Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Falta de gasolineras en municipios orilla al clandestinaje

Falta de gasolineras en municipios orilla al clandestinaje

By RUIDO
octubre 22, 2019
0

La gente se mueve principalmente en motocicletas en sus comunidades, pero hay quienes tienen que viajar a otras localidades para cargar combustible, situación que no les resulta económicamente porque se les consume de regreso.

El diputado Alejandro Cuevas sostuvo que quienes venden gasolina en sus propios pueblos no precisamente son huachicoleros, por lo que esta actividad requiere un tratamiento especial. 

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 23 de octubre de 2019.- En los últimos meses, autoridades federales han realizado diversos operativos anti-huachicol en municipios del interior del estado, en los que  han decomisado cientos de litros de gasolina y diésel e incluso suelen detener a personas a las que acusan por los delitos de venta y almacenamiento ilegal de hidrocarburo. La falta de gasolineras en esas comunidades orilla a pobladores a dedicarse a esta actividad ilícita y peligrosa.

Las acciones de seguridad, en las que participan principalmente el Ejército y la Fiscalía General de la República (FGE), se han realizado en localidades como Homún, Chikindzonot, Hunucmá, Tekit y recientemente en Samahil.

Los informados han encontrado decenas de bidones con combustible en predios particulares o establecimientos como tendejones, bodegas o hasta en tiendas de zapatos.

Al respecto, el diputado local del PRD, Alejandro Cuevas Mena, sostuvo que debido a que en muchos municipios no cuentan con gasolineras establecidas, la gente opta por abrir expendios de hidrocarburos en sus propias casas. 

“Es algo que ocurre desde hace muchos años, no se trata de huachicol propiamente, es gente del propio pueblo que compra gasolina en las estaciones formales de otras localidades y las venden en su propia comunidad, porque simplemente no hay” explicó.

El legislador sostuvo que este comercio clandestino ocurre en otros estados del país, como en Chiapas, en donde se puede encontrar expendios de combustible por todos los caminos de las localidades más remotas.

En el caso de Yucatán, explicó, las y los pobladores utilizan mayormente motocicletas o mototaxis para transportarse, pero el problema es que al no existir estaciones formales tienen que ir a cargar a otros municipios a varios kilómetros de distancia y, tan sólo en el regreso, se les consume una buena parte del tanque. Es decir, no les resulta económicamente. 

“Por ejemplo, los motaxistas de Opichén tiene que ir a cargar a Maxcanú, pero de regreso se gastan casi toda su gasolina, sale más caro el caldo que las albóndigas”, indicó Cuevas Mena. 

Relató que en su natal Halachó, en el poniente de Yucatán, es común ver que habitantes de Isla Arenas (Campeche) llegan ahí para comprar gasolina, pues no cuentan con estaciones en su comunidad.

“Viajan más de 80 kilómetros para cargar, sino vinieran con bidones en sus camionetas para almacenar combustible, no les resultaría”, agregó.

Ante esta situación, Cuevas Mena indicó que las autoridades federales deben tomar medidas para que se establezcan este tipo de expendios particulares con los cuidados pertinentes, como ocurre con el comercio de pirotecnia.

“O de plano promover la creación de gasolineras, pero no es de lo que se trata, no deberían haber más. Aquí la pregunta es de dónde va a sacar gasolina para moverse”, sostuvo.

El perredista abundó que los habitantes dedicados a esa actividad no deberían ser considerados huachicoleros, por el contrario, el gobierno federal tendría que impulsar acciones para que puedan establecerse con un tratamiento especial, seguro, regulado y que no pongan en riesgo a la población.  

TagsAlejandro Cuevas Menagasolinerashidrocarburoshuachicolmunicipios
Previous Article

Niño trans logra cambiar su acta de ...

Next Article

Visita de embajador de EUA, entre empujones ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Resguardan predio en Progreso por sospecha de toma clandestina

    abril 22, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Refuerzan vigilancia en ducto que podría ser blanco de ordeña

    febrero 5, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Aprovechan la noche para “huachicolear”

    agosto 1, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Esperan reclamo al Congreso en la marcha gay

    junio 7, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Operativo antihuachicol: aseguran tres mil litros de combustible

    agosto 8, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Descubren cuarta toma clandestina del año

    julio 9, 2019
    By RUIDO

  • Alvaro Cetina
    Politica

    Un político del grupo de Vila fue elegido presidente del PAN

  • Identidad Vecinal
    Politica

    PRI implementa estrategia para atender quejas de vecinos

  • Diputados Pri
    Reportes

    Insisten en que se declare la lengua maya como la oficial de Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.