Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Firmas por matrimonio igualitario, totalmente informadas

Firmas por matrimonio igualitario, totalmente informadas

By RUIDO
agosto 19, 2019
0
Lgbt

Activistas LGBT mandan mensaje a grupos anti-derechos: Yucatán cada vez sale más del clóset y no van a detener nuestra lucha.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 19 de agosto de 2019.- Activistas de la comunidad LGBT en Yucatán indicaron que se han demorado en el proceso de recabar firmas de la Iniciativa Popular Ciudadana a favor del matrimonio igualitario, ya que lo están haciendo de forma responsable, pues a cada persona se le informa perfectamente en qué consiste esa herramienta jurídica que enviarán al Congreso local.

En rueda de prensa, la abogada de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), Amelia Ojeda Sosa explicó que quienes firman esta propuesta lo hacen de manera informada.

Dijo que eso lo hace diferente de la iniciativa presentada en 2009 por grupos conservadores ligados a la iglesia católica, como la Red Pro Yucatán, que puso el candado a los matrimonios igualitarios en la Constitución yucateca. “Porque lo hicieron con base en mentiras, recolectando firmas a partir del miedo y con bastante ayuda divina”, recalcó.

“En cambio nosotros estamos informando perfectamente a las personas, en qué consiste esta herramienta, buscamos que la firma que se otorgue sea totalmente informada porque eso es importante para el ejercicio de la ciudadanía, para que la gente empiece a involucrarse en la construcción de políticas públicas, en este caso en política legislativas para el reconocimiento de los derechos humanos”, abundó.

Recordó que tienen que recabar aproximadamente cuatro mil 700 rúbricas que presentarán ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), instancia que avalará la Iniciativa Popular para que el Congreso del Estado la analice.

“Queremos reunir como seis mil 500 para tener un colchón, nos faltan algunas. Nos demoramos al hacer la revisión del formato porque hay algunas que no serán aceptadas por errores en el llenado, las estamos descartando desde ahora para no engañarnos con los números”, explicó Ojeda Sosa.

Esta semana realizarán el conteo del primer corte para saber cuántas firmas han recabado. En esta actividad cuentan con el apoyo de diversas asociaciones y colectivos, como Indignación e Igualdad Sustantiva.

Puntualizó que se tratará de un paquete que no sólo incluirá cambiar el artículo 94 y el Código de Familia para permitir los matrimonios y concubinatos igualitarios, sino también el reconocimiento de identidades sexo-genéricas y que las parejas del mismo sexo puedan registrar a sus hijas e hijos con sus apellidos.

En la rueda de prensa, Kelly Ramírez Alpuche de Igualdad Sustantiva señaló que como parte de la lucha jurídica a favor del reconocimiento de los derechos de las personas LGBT han presentado dos demandas de amparo en contra de las votaciones secretas en el Congreso del Estado en la que se rechazó el dictamen del matrimonio igualitario.

Dijo que esas demanda ya fueron admitidas por el Poder Judicial de la Federación, la 1052/2019 en el Juzgado Tercero de Distrito y la 1058/2019 en el Juzgado Cuarto de Mérida, por lo que esperan que con esos recursos se invaliden esas controvertidas votaciones.

Además, presentaron otra demanda en contra del Legislativo local porque al no aprobar el matrimonio igualitario, viola el Pacto Federal que ha signado Yucatán, pues incumple con lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en esa materia.

En la rueda de prensa, las  y los activistas de la comunidad LGBT recordaron las acciones legales que han realizado durante 20 años  y enfatizaron que continuarán con su lucha por el reconocimiento de sus derechos.

“No nos han detenido y no van a volver a ocultarnos, Yucatán siempre ha sido diverso en muchos aspectos y hoy venimos a seguir defendiéndolo. Yucatán cada vez sale más del clóset y se reconoce como una entidad diversa en la que todas y todos tenemos derecho a la misma dignidad”, sostuvo Ojeda Sosa de Unasse.

Y a los grupos anti-derechos que han iniciado una cruzada contra los derechos de esa comunidad, les advirtieron que no se van a detener hasta que haya una igualdad plena para todas las personas.

TagsAmelia OjedaComunidad LGBTCongreso del Estadomatrimonio igualitario
Previous Article

¿Indignados por la indignación?

Next Article

Rescate de perros de Chichén tardará cuatro ...

Related articles More from author

  • Larissa
    Reportes

    Población LGBTTTIQ+ fuera del Presupuesto de Egresos 2025

    diciembre 26, 2024
    By RUIDO
  • Festival Vihchotas Principal
    Reportes

    Festival VIHCHOTAS rinde homenaje a luchadores sociales

    noviembre 24, 2023
    By RUIDO
  • Comision justiica
    RecientesReportes

    Batean al magistrado César Antuña

    agosto 31, 2019
    By RUIDO
  • Parlamento lgbt
    Reportes

    Comunidad LGBTQ+ exige que haya diputaciones que les representen para 2024

    octubre 2, 2023
    By RUIDO
  • Violencia obstrética
    Reportes

    Advierten que criminalizarían al personal de salud

    abril 1, 2019
    By RUIDO
  • Cervera
    RecientesReportes

    Mañana firman controversia constitucional por conflicto limítrofe

    junio 12, 2019
    By RUIDO

  • Perros
    Reportes

    Diputado pide pena máxima por los recientes casos de crueldad animal

  • Seguridad 6
    Reportes

    FGR no admite denuncias por trata de personas en Yucatán

  • Titeradas
    CulturaReportes

    Reconocen trayectoria de Andrea Herrera, impulsora de Titeradas

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.