Fiscal rinde informe y anuncia audiencias públicas en municipios

El titular de la Fiscalía estatal, Juan Manuel León, detalló que en promedio reciben 5 mil denuncias al mes y buscará acercar estos servicios a todas las comunidades.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2025.-Al rendir este día su primer informe ante el Congreso de Yucatán, el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, aseguró que la transformación de esta dependencia está en marcha con una política sólida y anunció que habrá audiencias públicas en los municipios del interior del estado.
Ante las diputadas y diputados, el Fiscal General destacó que el cambio institucional no se trata solo de modernizar procesos o fortalecer la infraestructura, sino de poner al centro a las personas, con una nueva forma de hacer justicia basada en la empatía, la escucha activa y el trato humano.
“Que no quede duda: los cambios emprendidos en la Fiscalía ya están en marcha. Reconocemos los retos, pero también los avances. Estamos mejorando nuestra infraestructura, profesionalizando al personal, fortaleciendo la investigación científica de los delitos y digitalizando nuestros procesos”, afirmó el abogado del Estado.
León León reconoció que aún falta mucho por hacer, pero enfatizó que desde el inicio de su gestión se están rompiendo inercias y detectando áreas de oportunidad para estar a la altura de los retos existentes ante el crecimiento poblacional y los requerimientos para garantizar la procuración de justicia.
“Estamos convencidos de que la procuración de justicia se trabaja día con día, estamos rompiendo inercias, pero es un hecho que para la consolidación de esta transformación se requiere de mayores recursos y esfuerzos conjuntos”, dijo.
Entre los avances más relevantes además de la inversión en infraestructura para la modernización de las agencias de Cordemex, Fidel Velázquez, San José Tecoh, Kanasín, Maxcanú, Umán, Tekax y Motul, destacó el programa de determinación de expedientes rezagados, con un avance del 45%, carga de trabajo que se suma a las 5 mil denuncias mensuales que en promedio se reciben en la FGE.
Ante los legisladores anunció que, en consonancia con la estrategia de cercanía con los usuarios, a partir de mayo se pondrán en marcha las audiencias públicas en el interior del Estado para acercar los servicios de la Fiscalía a todas las comunidades.
“Vamos para escuchar a las mujeres, niñas, niños, adultos mayores y a toda aquella persona que ha sido víctima de algún delito. Estaré con ustedes para que juntos resolvamos sus asuntos y para que se sancione a los probables responsables”, aseguró el Fiscal.
Durante su comparecencia, hizo especial mención en la creación de la Dirección de Atención Ciudadana que, a unos meses de su puesta en marcha, ya cuenta con 19 módulos y atención telefónica las 24 horas en el número 992631779, para atender a las ciudadanía en sus agencias de todo el territorio yucateco.
Esta medida, aseguró, ha dado resultados inmediatos al registrarse más de 420 mil ciudadanos atendidos, garantizando que cada persona que acude reciba un servicio de calidad, oportuno y con respeto a su dignidad.
Además, dijo que en la institución se han invertido más de 10.6 millones de pesos en la adquisición de equipos como el Espectrómetro VIVA-E Pro, el Espectrómetro de Luz Infraroja, el Microscopio Electrónico de Barrido y Equipos de Cuantificación y Purificación de ADN. Este último ubica a Yucatán como el segundo estado que cuenta con equipos de este tipo, solo detrás de Querétaro.
Estas herramientas, son empleadas para el análisis de muestras y evidencias que coadyuvan al esclarecimiento de los hechos delictivos y que potencializan los resultados, así como los tiempos de espera, haciendo más eficaz la respuesta.
El Fiscal General resaltó que en materia de atención a la violencia de género, a través del Centro de Justicia para las Mujeres ya se han otorgado más de 32 mil servicios en beneficio de 17,181 beneficiarias, con un total de 5,272 acciones de orientación legal, 5693 de atención psicológica clínica, 3,239 de atención médica, 5,359 del ministerio público, 5,048 de trabajo social, 5,990 atenciones de otras dependencias y 179 del servicio de albergue, con base en protocolos internacionales que aseguraron la reciente recertificación del Centro, por parte del Conavim.
Entre los cambios realizados citó la inversión en el Servicio Médico Forense, recientemente modernizado tras una inversión de 3.9 millones de pesos que incluyó áreas de refrigeración, pisos epóxicos, planchas para necropsias y las unidades móviles para el levantamiento de los cuerpos, incluida la nueva unidad del Servicio Veterinario Forense.
De igual manera, el reforzamiento de la capacidad operativa tras la inversión de 8 millones de pesos en un nuevo parque vehicular compuesto por 30 unidades, acciones a las que se suman 234 cursos de capacitación para personal ministerial, pericial y administrativo, incluyendo certificaciones internacionales en materia de genética y ciencias forenses.
En materia de mediación, detalló que a la fecha mediante esta modalidad se han recuperados más de 172 millones de pesos por concepto de reparación del daño en favor de las víctimas, tras un total de 5 mil 642 acuerdos reparatorios.
Por lo que respecta a la prevención del delito, a la fecha se impulsan 21 programas, varios de los cuales se han adherido a la estrategia gubernamental “Aliados por la Vida”, a través de los cuales se abordan temas sensibles como el feminicidio, violencia digital, maltrato animal, entre otros.
Juan Manuel León León recordó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Yucatán ocupa el primer lugar con menor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes; además, ocupa el cuarto lugar nacional con la mayor percepción de confianza y el sexto en desempeño de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI y se encuentra entre los primeros cuatro lugares con mayor puntaje en el índice de Estado de Derecho, de acuerdo con el World Justice Project.
“La reingeniería puesta en marcha no se detiene por lo que se contempla terminar las remodelación de las agencias faltantes en Progreso, Valladolid, Tizimín, Ticul y Hunucmá, obras a las que se sumará la construcción de dos Centros de Inteligencia Pericial en Valladolid y Tekax, lo que nos permitirá seguir avanzando en la investigación de los delitos de una manera más ágil y eficaz”.
Ante los presentes, el Fiscal General del Estado agradeció el trabajo coordinado con el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de la República, Ejército, Armada de México, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, policías municipales y la sociedad civil organizada.