Gorocica urge regulación estricta contra granjas de cerdos en Mérida

El regidor morenista señaló que hay que socializar el nuevo Programa de Desarrollo Urbano de Mérida para evitar que se sigan renovando licencias de megagranjas porcícolas, como ocurrió en Santa Maria Chi.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 6 de febrero de 2025.– Tras darse a conocer una suspensión definitiva derivada de un amparo para impedir que una megagranja de cerdos contamine la comisaría de Santa Maria Chi, el regidor de Mérida por Morena, Julio Adrián Gorocica Rojas, declaró que urge que las autoridades municipales sea más estrictas en la regulación del territorio de las comunidades indígenas a través del Programa de Desarrollo Urbano, para que este tipo de fábricas no provoquen mayores afectaciones ambientales.
Como se recordará, apenas el pasado 28 de enero el Juez Cuarto de Distrito concedió una suspensión definitiva en una nueva demanda de amparo promovida por a la niñez de Santa María Chi en contra de la Dirección de Desarrollo Urbano y la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Mérida, por haber llevado a cabo la renovación de la licencia de funcionamiento hasta el años 2027 a la granja porcícola San Gerardo operada por la empresa “Chumoxil, S.A de C.V.”.
Al respecto, el regidor de Morena criticó dicha renovación de la licencia, a pesar de que la población ha denunciado en diversas ocasiones que la fábrica de 42 mil cerdos contamina el suelo, agua y aire de la comunidad.
En entrevista para Haz Ruido, el edil manifestó que en el nuevo Programa de Desarrollo Urbano de Mérida se necesita ser más claros y estrictos con las leyes relacionadas con la regulación del territorio para definir en qué zonas ese tipo de proyectos como las megagranjas de cerdos ya no deben de ser autorizados.

Gorocica Rojas aseguró que la renovación de la licencia de funcionamiento por parte del gobierno municipal tomó por sorpresa a todos, pues la lucha de Santa Maria Chi contra la fábrica es de hace un par de años y diversas suspensiones se han emitido al respecto, además de que existen disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que prohíben la instalación de nuevas megagranjas porcícolas en Mérida.
“Y el Ayuntamiento, al enterarse de ese recurso, responde y alega que ellos no tienen las facultades para cumplir con las cosas que el juez dice en la sentencia y eso la comunidad pues lo vio como un agravio más hacia hacia ellos, porque lo ven como si se estuviera justificando que la granja siga funcionando a pesar de todas las afectaciones que está generando en materia de salud y en la contaminación de nuestro manto acuífero”, declaró.
En ese sentido, Adrián Gorocica dijo que ya propuso al Cabildo socializar el tema a través del diálogo con el comisario, para que él pueda dar al Ayuntamiento los argumentos de por qué no podría renovarse esta licencia de funcionamiento por todos los temas legales que existen a nivel estatal y federal. Esto con el objetivo de que el gobierno municipal aclare cuáles aspectos puede o no acatar de la determinación emitida recientemente.
Finalmente, el morenista dijo que esta última suspensión es una victoria más para la lucha de Santa Maria Chi e insistió en la importancia de tomar en cuenta en los Planes de Desarrollo estas afectaciones que están sufriendo a su territorio las comunidades mayas en Mérida que siguen profundizando la brecha de desigualdad.
Cabe mencionar que como parte de los efectos de la suspensión, recién concedida por el Juez Cuarto de Distrito, es prohibir la introducción de más cerdos a la fábrica.