Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Ek Balam recibe a más de 160 mil visitantes al año

Ek Balam recibe a más de 160 mil visitantes al año

By RUIDO
abril 25, 2025
0
Ek balam

Entre los proyectos de conservación, se contempla la apertura de nuevas áreas de la Acrópolis, senderos ecoarqueológicos y espacios para el avistamiento de aves.

Por Redacción

Valladolid, Yucatán, 25 de abril de 2025.- La zona arqueológica de Ek Balam actualmente recibe 160 mil personas al año, posicionándose como la tercera más visitada de Yucatán y la onceava a nivel nacional.

En gira de trabajo por el sitio arqueológico de Ek Balam y el municipio de Valladolid, el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, puntualizó la importancia de consolidar rutas turísticas integrales que enlacen zonas arqueológicas, cenotes, centros artesanales y playas, elevando la experiencia del visitante y fomentando el consumo local, lo que derivará en una derrama económica en beneficio de las comunidades aledañas a sitios con potencial turístico.

En este sentido, se destacó la suma de voluntades por parte del alcalde Homero Novelo Burgos, quien reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Cultur en el impulso sostenido de la actividad turística en la región.

En Ek Balam, la Dra. Alejandra Alonso Olvera, titular de la zona arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, celebró el interés de concretar estrategias que favorezcan la promoción turística en concordancia con el respeto a la herencia de los mayas.

Señaló que actualmente se reciben 160 mil personas al año, posicionándose como la tercera zona arqueológica más visitada de Yucatán y la onceava a nivel nacional. Entre los proyectos de conservación y expansión, se contempla la apertura de nuevas áreas de la Acrópolis, senderos ecoarqueológicos y espacios para el avistamiento de aves.

En Valladolid, la Sultana del Oriente, autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por el Centro Artesanal Zací, donde las y los artesanos preservan técnicas ancestrales a través de la elaboración de textiles, bordados, piezas de madera y talabartería, muestra del talento de manos vallisoletanas que maravillan al turismo.

Cabe señalar que en esta zona del oriente existe un número importante de cenotes que atraen a visitantes nacionales y extranjeros, como el cenote Saamal, situado en el interior de la Hacienda Selva Maya.

TagsCulturEk BalamINAHValladolidYucatán
Previous Article

Van 58 kilómetros de calles reparadas en ...

Next Article

Sheinbaum arranca obras para que el Tren ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Tribunal federal evade que la Corte atraiga amparo contra el Tren Maya

    noviembre 9, 2022
    By RUIDO
  • Feminicidio Abala
    Reportes

    Sentencian a 33 años en prisión al feminicida de Abalá

    marzo 5, 2024
    By RUIDO
  • Veronica Camino (1)
    Politica

    Candidatura de Morena en Yucatán será para una mujer, pronostica Verónica Camino

    octubre 30, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Rememoran los 200 años de historia del Congreso yucateco

    agosto 17, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    La ASEY violó el Estado laico con una misa guadalupana

    diciembre 12, 2022
    By RUIDO
  • Ninos Yucatan
    Reportes

    Niñez yucateca, sin acceso a educación inicial ni servicios de salud

    mayo 23, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    UADY impartirá talleres especializados para adultos mayores

  • Cultura

    Un rockstar pedaleando en Mérida

  • RecientesReportes

    Periférico de Mérida, cada vez más peligroso: 16 decesos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.