Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Guía para hablar de casos de feminicidio y violencia de género

Guía para hablar de casos de feminicidio y violencia de género

By RUIDO
agosto 14, 2019
0
Mujeres

Entre todas y todos podemos eliminar la normalización de las agresiones y la revictimización. 

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 14 de agosto de 2019.- En julio del año pasado, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación por “la normalización de la violencia contra las mujeres y las imágenes estereotipadas y sexualizadas de que son objeto” en México.

Cuando se habla de algún acto de violencia cometido en contra de ellas es común que, tanto en medios de comunicación como en la sociedad, se tienda a reproducir estereotipos sexistas que estigmatizan a las víctimas y contribuyen a perpetuar este tipo de conductas.

La investigadora mexicana Aimée Vega Montiel también ha señalado que, “básicamente, las mujeres son representadas de dos formas: como víctimas sin poder de superar su experiencia, o como quienes provocan la violencia”.

Por eso, con base en las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), te presentamos una guía para eliminar la violencia del lenguaje que utilizamos para hablar de agresiones como el feminicidio o los delitos sexuales.

En primer lugar, no se debe culpar a las víctimas por su forma de vestir, por salir de noche, por su estilo de vida o alguna otra razón. Nadie, bajo ninguna circunstancia, es responsable de las acciones que realiza otra persona. 

Tampoco emplear adjetivos calificativos para juzgar a las mujeres que han sido víctimas de feminicidio o agresiones sexuales, pues ello da pie a que se justifiquen este tipo de crímenes y dificulta el acceso a la justicia.

Es imperativo cuidar las imágenes que se utilizan en medios de comunicación o que son compartidas en redes sociales. En ningún caso deben difundirse fotografías de niñas y mujeres violentadas, o en las que aparezcan representadas como bienes de consumo u objetos sexuales.

También es importante proteger toda información personal de las víctimas. Su identidad ha de ser salvaguardada, con mayor razón si se trata de una menor de edad.

Tampoco es correcto reproducir comentarios o expresiones que justifiquen o normalicen los casos de violencia contra las niñas y mujeres, pues ello puede generar empatía hacia el agresor y quitar el foco de la atención del delito.

Asimismo, las cosas deben llamarse por su nombre: un homicidio no es lo mismo que un feminicidio, el cual se define como la muerte violenta de las mujeres por razones de género. Se trata, pues, de la forma más extrema de violencia contra ellas, por lo cual no debe ocultarse con un término incorrecto.

TagsFeminicidioguía para hablar de feminicidioslenguajeviolencia contra las mujeres
Previous Article

Mérida comparte su gastronomía con el pueblo ...

Next Article

Cuatro felinos rescatados se recuperan en El ...

Related articles More from author

  • Jigsaw aum
    OpinionesRecientes

    Y tú, ¿trabajarías con un agresor?

    julio 16, 2020
    By RUIDO
  • Ayunta (1)
    Reportes

    Preocupa demora de recursos para el Refugio de mujeres

    junio 18, 2025
    By RUIDO
  • Jueza y agresor
    Reportes

    Jueza deja libre a potencial feminicida y sólo lo acusa por lesiones

    septiembre 10, 2022
    By RUIDO
  • Tortura
    Reportes

    Agentes de la SSP “se confunden” y torturan a una mujer

    enero 12, 2021
    By RUIDO
  • Karlafranco (2)
    Reportes

    Con reforma, buscan cero impunidad ante delitos de género en Yucatán

    octubre 5, 2022
    By RUIDO
  • Dolores2
    Uncategorized

    Marcharán en Akil para exigir justicia por Dolores, víctima de feminicidio

    mayo 25, 2021
    By RUIDO

  • G
    Reportes

    Gaspar Quintal acusa intento de censura de Morena en el Congreso

  • Toque de queda
    RecientesReportes

    Por toque de queda, tuvo que dormir en la calle

  • Dino
    Reportes

    Clemente Escalante pinta de guinda al dinosaurio de un Museo 

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.