Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›La Víspera, entre sabores y cultura

La Víspera, entre sabores y cultura

By RUIDO
octubre 22, 2022
0

La Biciruta Nocturna y recorridos por barrios de Mérida, entre los más concurridos

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 21 de octubre de 2022.- Entre sabores de la gastronomía yucateca y el interés de las familias yucatecas por regresar a los espacios públicos, anoche se realizó La Víspera, previo a La Noche Blanca, que organiza el Ayuntamiento de Mérida.

El barrio de La Ermita fue sede de la primera actividad, la Feria del Panucho, encabezada por el Gremio de la Visitación de La Ermita de Santa Isabel, y que en esta su tercera edición ofreció en 30 puestos diferentes versiones del platillo tradicional.

El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, en compañía del director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, inauguró el programa de La Víspera y mencionó que el objetivo de la Feria del Panucho es reactivar la vida económica de la zona, fortalecer las tradiciones y la dinámica del barrio y por supuesto resaltar la sinergia entre gobierno y las y los ciudadanos.

Mientras los comensales degustaban la variedad de panuchos y disfrutaban algunos espectáculos culturales, varios conocedores de antigüedades y jóvenes curiosos se dieron cita en el parque de Santa Ana donde el Colectivo de Anticuarios de Mérida montó una decena de stands con libros, filatelia y numismática de la primera mitad del siglo XX. 

A quienes les gusta la literatura incluyeron en su itinerario de La Víspera una visita a los bazares literarios instalados en el mismo parque y en Santa Lucía, donde se expusieron diferentes títulos editoriales para toda la familia.

Por su parte, el cantante salsero de Cuba, Rey El Vikingo, se presentó con su fusión de ritmos latinos, como salsa, merengue y cumbia con música urbana, jazz y reguetón, en el remate del Paseo de Montejo. Esta es la primera visita a territorio mexicano que realiza el cantautor cubano. Mientras comenzaba el concierto de ritmos bailables, numerosas familias degustaban la oferta de las Comidas del Mundo Internacional que organizó el Colectivo Amix Mérida, con 15 estilos culinarios diferentes.

El programa de recorridos por diferentes puntos del centro histórico también tuvo buena respuesta; por ejemplo las creadores de Corriendo con Lobas guiaron a los participantes del Parque de la Mejorada al Teatro José Peón Contreras, representando a tres mujeres (una profesora, una obrera sindicalista y una escritora liberal) del año 1916 que iban camino al Primer Congreso Feminista de Yucatán.

Otros recorridos se efectuaron por los suburbios de Santiago, Mejorada y por talleres de artesanos y artistas a cargo de Eje 43. La cooperativa de Guías de Yucatán también realizó dos paseos por los alrededores de la Catedral y el rumbo de Santa Ana. La compañía Titeradas, en su primera participación en La Víspera, abrió el Teatro Pedrito donde se ofrecieron varios recorridos donde niños y papás disfrutaron la muestra “Títerechévere”.

Otro punto de reunión donde se observó la convivencia entre familias y jóvenes fue la Biciruta Nocturna, que esta noche se desarrolló en un carril que abarcó del Remate del Paseo de Montejo al Monumento a la Patria. El programa extendió su horario en esta ocasión hasta la medianoche.

Quienes no llevaron bicicletas, caminaban por las calles del emblemático Paseo de Montejo, disfrutaron la arquitectura colonial de algunos edificios y se toparon tres tarimas en las que artistas emergentes ofrecieron algunos números musicales, como Los Parkústicos, la Rumbateka, Las Trovadoras del Mayab, Astromelia Band, Dream Doctor and the Dream Band y hasta hubo folclor con el ballet Kaambal.

Este sábado 22 está previsto que el alcalde Renán Barrera Concha inaugure La Noche Blanca, a las 7:30pm, en el Patio del Centro Cultural Olimpo, que en esta su 14a. edición está dedicada a la danza y la música.

En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se encuentra la programación completa de La Noche Blanca, que entre sus eventos estelares cuenta con la danza masiva “Nuestra América”,  “Xempa:Tradiciones de vida y muerte” con la Cía. Circo Dragón, el concierto “Lo que traigo” con Ernesto Blanco, “Una noche de swing, mambos y boleros” con la Mérida Big Band y Créssida Danza Contemporánea y la cumbia chilena con la banda de “Chico Trujillo”. Todas las actividades son gratuitas.

TagsLa vísperaNoche Blanca
Previous Article

Rumiantes enfrentan desnutrición e infecciones por gusanos ...

Next Article

Noche Blanca cerrará con espectáculo circense sobre ...

Related articles More from author

  • CulturaReportes

    Abrirán sus puertas 33 galerías de artes plásticas en la Noche Blanca

    octubre 12, 2022
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    La Noche Blanca dejó una derrama de 30 millones de pesos

    junio 2, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    A vivir de nuevo en la Noche Blanca

    mayo 28, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Habrá funciones gratis para el espectáculo “Pasos de luz” en Dzibilchaltún

    abril 28, 2023
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    Arte y promociones en los restaurantes durante la Noche Blanca

    mayo 26, 2022
    By RUIDO
  • Cultura

    Valeria Jasso, empoderarse con la música

    mayo 22, 2022
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Niño yucateco quemado será atendido en Texas

  • Politica

    Planilla de regidores del PAN, con personajes cercanos a Vila y Cecilia Patrón

  • Depresion Uady
    Reportes

    Detectar la depresión a tiempo puede prevenir suicidios

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.