Larissa propone uniformes neutros en escuelas de Yucatán

En la reforma presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano también se plantea que ningún reglamento escolar pueda sancionar a las y los estudiantes por su apariencia.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2025.-La diputada local por Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, presentó una reforma a la Ley de Educación de Yucatán para introducir los “uniformes neutros”, con la que se busca que ningún reglamento escolar pueda imponer a los estudiantes el uso de falda o pantalón.
“Los uniformes no deben de ser una barrera que impida demostrar nuestra identidad, deben de permitir expresar quién eres, estudiar y jugar con libertad”, declaró este miércoles desde la Tribuna del Congreso del Estado.
La legisladora naranja recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció que todas las personas tienen derecho a elegir como quieren verse, y nadie puede imponer una forma de ser, de vestir o de actuar que vaya en contra de la identidad.
“Y ahí es donde entran los estereotipos de género, esas ideas que durante tanto tiempo nos dijeron que las niñas deben comportarse de una forma, y los niños de otra; que ellas deben usar falda y ellos pantalón. Por eso, cuando hablamos de uniformes neutros, estamos hablando del derecho a elegir libremente”, agregó.
En ese sentido propuso reformar los artículos 5, 7 y 150 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán para introducir los “uniformes neutros” con el objetivo de que ningún reglamento escolar en Yucatán pueda imponer el uso de falda o pantalón en los planteles.
Además, la iniciativa contempla prohibir sanciones a las y los estudiantes por su apariencia, una medida que busca favorecer la permanencia escolar, la participación de las niñas en actividades físicas, y atender factores de riesgo como el hostigamiento y los problemas de salud mental.
“Las escuelas deben ser espacios seguros, no lugares de exclusión. Porque en esa etapas cada sanción, puede dejar una huella profunda de cómo entendemos el mundo”, aseveró.
Acosta Escalante precisó que en la propuesta se establece que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) tendrá 180 días para capacitar a todas las instituciones sobre los alcances y aplicación del decreto.
“Porque no se trata solo de cambiar la ley, sino de cambiar la cultura escolar”, concluyó la diputada.








