Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Llaman a visibilizar la lengua maya en el ejercicio profesional

Llaman a visibilizar la lengua maya en el ejercicio profesional

By RUIDO
enero 31, 2024
0
Lengua Maya Enfermería

El doctor Saúl May, de la Facultad de Enfermería de la UADY, propone incluir intérpretes y planes educativos para su valoración.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 31 de enero de 2024.– En el ámbito profesional se requieren intérpretes en los espacios labores y programas educativos en las instituciones académicas que incluyan la cultura maya, al igual que esta población no sea discriminada, afirmó el doctor Saul May Uitz, profesor de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El académico impartió la conferencia “La importancia de la lengua maya en el desempeño profesional”, a través del estudio de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, como parte de las actividades del mes de la Cultura Maya en la UADY, dirigida a profesionales de todas las áreas y disciplinas de la Universidad en el Auditorio Lic. Amada Hernández Chávez de dicha Facultad.

Ahí, mencionó que los profesionales deben considerar en el área laboral y de estudio, poner énfasis en el uso de intérpretes para integrar a la comunidad maya, así como no discriminar a dicha población.

Subrayó que otro tema principal es que las instituciones educativas contemplen planes y programas educativos que incluyan elementos de la cultura maya, como actualmente lo realiza la UADY.

“En la Universidad ya se cuenta con esa integración en su Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), que busca ese fortalecimiento y revalorización de la lengua y otros elementos que están relacionados con la cultura como los son la escritura, medios visuales, auditivos en diferentes espacios, que ayudan al fortalecimiento de nuestra lengua”, reiteró.

En ese sentido, May Uitz invitó a reflexionar y tomar conciencia que en la península de Yucatán aún existe población maya hablante, por lo que esta lengua sigue viva y a nivel nacional es el segundo idioma más hablado después del español; en tal razón, recalcó, es importante valorarla como un elemento fundamental para el desempeño profesional.

“Por eso es importante que todo profesional en su desempeño debe de valorar la lengua maya y hacer ese intento por actualizarse, aprender la lengua, porque la comunicación es muy importante y pues las personas maya hablantes requieren de esa atención, independientemente del ámbito profesional en el que se desempeñen”, aseguró.

Tagsfacultad de enfermeríalengua mayaUADYYucatán
Previous Article

Se necesitan leyes que fortalezcan la inclusión ...

Next Article

Encuestadora yucateca advierte empate técnico entre Renán ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Indignación en Muna por caso de abuso sexual infantil

    junio 26, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Mujeres lesbianas en Yucatán aún enfrentan la doble discriminación

    abril 26, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Iepac, a punto de concluir investigación contra cinco políticos por actos anticipados

    agosto 21, 2023
    By RUIDO
  • Segey
    Reportes

    Promueven el uso responsable del internet en escuelas

    febrero 19, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Tras las rejas por intento de feminicidio con arma blanca en Sisal

    enero 10, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Ser víctima de pornovenganza y estudiar en la UADY 

    febrero 26, 2019
    By RUIDO

  • Cecilia Patron Laviada
    Reportes

    Cecilia Patrón rendirá protesta como alcaldesa en el Sur

  • Reportes

    Obstáculos para personas trans, en el Registro Civil

  • Teey
    Reportes

    Se confirma que no hubo propaganda negativa contra Rommel y Ramírez Marín 

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.