Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Logran que agresor de mujeres no participe en evento literario

Logran que agresor de mujeres no participe en evento literario

By RUIDO
agosto 19, 2020
0
Flyer

La colectiva Contingenta Siempreviva rechazó la participación de Ricardo E. Tatto en el evento cultural “Literatura y Periodismo”, y decenas de mujeres se sumaron a esta exigencia.

En el foro, la periodista Lilia Balam recordó que las voces de las mujeres víctimas de violencia  no siempre son escuchadas, y generalmente los agresores siguen siendo considerados referentes e incluso líderes de opinión.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 19 de agosto de 2020.- No se le dio espacio a un agresor de mujeres en un foro literario. Este día, la colectiva Contingenta Siempreviva rechazó la participación de un escritor llamado Ricardo E. Tatto en el evento cultural “Literatura y Periodismo”, y a esta exigencia  se sumaron decenas de mujeres y agrupaciones feministas, por lo que finalmente, los organizadores le retiraron la invitación.

La Contingenta, a través de un comunicado, señaló que como personas críticas debemos reconocer que muchos de estos escritores han sido agresores y han ejercido violencia contra las mujeres, “y es nuestra responsabilidad cuestionarnos antes de darles voz en nuestros espacios de reflexión colectiva”.

“¿Cuántas compañeras se pierden la oportunidad de participar como espectadoras en estos foros, donde uno de los ponentes es su agresor o el agresor de alguien a quien conocen? Al amplificar la voz de un agresor, se silencian las voces de las mujeres”, precisó.

En ese sentido, recordó que Ricardo E. Tatto ha sido acusado y denunciado públicamente por constantes agresiones a mujeres y compañeras literatas de Yucatán. Incluso, fue evidenciado en #MeTooMérida y el #MeTooEscritores.

“Es necesario abrir espacios de reflexión, que nos permitan sentirnos seguras y visibilizadas; rechazamos cualquier tipo de violencia en espacios literarios, culturales, académicos o periodísticos, que perpetúen discursos o narrativas que normalicen las violencias contra las mujeres. Hacemos un llamado a reclamar que los pocos espacios que existen sean seguros y libres de violencias”, sostuvo la Contingenta Siempreviva.

Ante esta exigencia, los organizadores del programa Libros Al Aire informaron esta tarde que dicha persona ya no participaría en el foro virtual, pues mantener su presencia en la mesa sería un acto de violencia hacia las mujeres que han alzado la voz denunciando actos de acoso y abuso ejercidas por él.

“Nos comprometemos a reforzar la seguridad de nuestro espacio, no tolerar comportamientos que vulneren a las mujeres que conforman la comunidad artística y literaria del estado, ya que creemos en la importancia de alzar la voz para lograr un cambio y reflexión en la sociedad. La lucha por acabar con la violencia sistémica hacia las mujeres nos compete a todos y no pretendemos tomar una postura neutral ante los sucesos ocurridos esta tarde”, sostuvo en un comunicado.

Finalmente,  se llevó a cabo el evento con la participación de las periodistas Lilia Balam, Celia Pedrero y María Teresa Mezquita, y que fue moderado por Joaquín Tamayo, en donde intercambiaron opiniones y experiencias de su trabajo periodístico. 

La comunicadora Lilia Balam, colaboradora de Haz Ruido, aprovechó su intervención final para respaldar la exigencia de la colectiva Contingenta Siempreviva, recordando que rara vez las voces de las mujeres víctimas de violencia  de género son escuchadas, y generalmente los agresores siguen siendo considerados referentes e incluso líderes de opinión.

“De hecho, en ocasiones, estos sujetos recurren a cuanta artimaña tienen a su favor para evitar que las mujeres avancen, ya sea en sus carreras profesionales, o en los propios procesos para denunciar la violencia”, recalcó. 

También agradeció a las mujeres que han denunciado pública o jurídicamente estos casos de violencia de género, así como a las activistas que alzaron la voz para señalar esta situación, y también a quienes organizaron este evento por la apertura y por permitir el cambio. “Nunca ceder, siempre luchar, siempre seguir”, sostuvo. 

TagsContingencia SiemprevivaLilia Balam
Previous Article

Yucatán superó las 13 mil personas contagiadas

Next Article

Forcejeo entre sociedad y autoridad, “olla exprés” ...

Related articles More from author

  • Confucio uady (1)
    Reportes

    Difunden la cultura de China a través del idioma

    febrero 28, 2023
    By RUIDO
  • Delorean
    RecientesReportes

    Van 36 establecimientos clausurados por exceso de ruido

    agosto 24, 2019
    By RUIDO
  • Bellas artes (1)
    Reportes

    Bellas Artes abre registro para el ciclo escolar 2023-2024

    agosto 14, 2023
    By RUIDO
  • Trans
    Reportes

    Van por ley que reconozca la identidad de género de personas trans en Yucatán

    mayo 12, 2021
    By RUIDO
  • San felipe 1
    RecientesReportes

    Horas críticas en San Felipe, evacuarán a toda la población

    octubre 6, 2020
    By RUIDO
  • Cine callejero
    CulturaRecientes

    Proyectarán cortos con historias desarrolladas en calles de Mérida

    noviembre 21, 2019
    By RUIDO

  • Especulación
    Reportes

    La especulación inmobiliaria es crítica en Yucatán: especialistas

  • 5
    Videos

    #8M Mérida, miles de yucatecas toman las calles

  • Femi
    RecientesReportes

    Tragedia en Celestún, el feminicidio 24 en Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.