Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Los gobiernos se olvidaron de las personas con VIH en la pandemia

Los gobiernos se olvidaron de las personas con VIH en la pandemia

By RUIDO
diciembre 1, 2021
0

Faltan campañas de prevención, no se brinda información sobre el virus a las personas indígenas y aún no se logra el abasto al 100 por ciento de los retrovirales y otros medicamentos.

“La barrera más grande en la actualidad, a dos años del Covid, es que se han descuidado mucho las pequeñas campañas que los gobiernos hacían para prevenir el VIH. Seguramente la gente está descuidando sus relaciones sexuales porque no hay campañas, no hay nada”, advirtió José.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 1 de diciembre de 2021.- A casi dos años de que la pandemia de Covid-19 golpea a Yucatán y a México, la situación de las personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha agudizado por la falta de medicamentos y de recursos económicos, además de que prácticamente desaparecieron las campañas de prevención de contagios y no se brinda información a las personas indígenas.

“Los gobiernos se olvidaron del VIH y de las personas que lo padecen, y eso va a traer consecuencias, no dudo que en seis meses o un año incrementen los casos de contagio”, advirtió José Cauich Zi, quien actualmente está al frente del albergue Oasis San Juan de Dios en Conkal.

A la muerte del activista Carlos Méndez Benavides, fundador de dicho albergue que atiende a personas con VIH de escasos recursos, José continúa con la lucha de derribar las barreras que tanto la sociedad como los gobiernos han impuesto a este sector de la población.

“La barrera más grande en la actualidad, a dos años del Covid, es que se han descuidado mucho las pequeñas campañas que los gobiernos hacían para prevenir el VIH. Seguramente la gente está descuidando sus relaciones sexuales porque no hay campañas, no hay nada”, recalcó.

Explicó que se requieren estas estrategias preventivas y dirigírselas a los jóvenes, principalmente a los que viven en los municipios rurales o que son personas mayahablantes, quienes no suelen tener acceso a información sobre el VIH y el Sida.

“Esa es una gran barrera que no se cae, siguen apareciendo personas indígenas contagiadas, ya que no hay claridad sobre la prevención en su propia lengua, la maya. No existen campañas dirigidas a esta población que sólo puede entender en maya”, sostuvo José.

Otra dificultad que enfrentan es que el Gobierno federal no ha garantizado la cobertura al 100 por ciento de los retrovirales  y otros medicamentos necesarios para atender el VIH. En ese sentido, recordó que también se requieren medicinas para las enfermedades que conlleva el virus, como la neumonía, la hepatitis o la sífilis.

Actualmente, Oasis San Juan de Dios da refugio a 14 personas, de las cuales tres son mujeres, hay una recién nacida y el resto son hombres. La mayoría de los que viven ahí son indígenas.

Ellas y ellos enfrentan serias dificultades, pues debido a la crisis económica que castiga a la sociedad ha disminuido considerablemente el apoyo que recibían. Por tal razón, José hizo una invitación a la gente para contribuir, en la medida de sus posibilidades, con productos básicos para su alimentación. “Desde pimienta hasta leche”, enfatizó.

Oasis San Juan de Dios se localiza a las afueras del municipio de Conkal y su misión es darle refugio y mejorar la calidad de vida de la personas con VIH que no tienen familia y son de escasos recursos.

TagsOasis San juan de Diosvih
Previous Article

Fiscal supervisó agencias de Ticul y Tekax

Next Article

Trabajadores judiciales en paro recibieron amenazas

Related articles More from author

  • Reportes

    Fallida política de austeridad de la 4T provoca desabasto de antirretrovirales

    mayo 3, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Con machetes y amenazas, invaden terreno de Oasis San Juan de Dios

    marzo 3, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    En seis meses, detectaron 296 nuevos casos de VIH en Yucatán

    julio 11, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Aumentó 67.4 % los casos de VIH en Yucatán

    abril 13, 2023
    By RUIDO
  • Pablo Aleman Congreso
    Reportes

    Congreso realiza foro sobre la prevención del VIH en Yucatán

    noviembre 19, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Yucatán, tercer lugar nacional de casos nuevos diagnosticados de VIH

    diciembre 1, 2020
    By RUIDO

  • Familia Cervera
    Reportes

    Los hijos de Víctor Cervera Pacheco ahora con Sheinbaum

  • RecientesReportes

    SSP intimida en marcha de mujeres

  • R
    Reportes

    Los órganos autónomos dejaron de ser contrapeso del gobierno: Ramírez Marín

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.