Magistrados que perdieron la elección cobrarán 2.3 millones de retiro

A pesar de que estuvieron en el cargo menos de tres años, seis integrantes del Tribunal Superior recibirían un jugoso haber de retiro en agosto tras la reforma al Poder Judicial.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 17 de julio de 2025.- Las magistradas y los magistrados actuales del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán que perdieron la elección extraordinaria del pasado 1 de junio, recibirán poco más de 2 millones 369 mil 358 pesos de haber de retiro, de acuerdo con el Decreto 55/2025 de la Reforma Judicial y de lo planteado en la iniciativa que ellos mismos enviaron al Congreso local hace unos días.
Cobrarán esa cantidad al finalizar su gestión el próximo 31 de agosto, a pesar de que cuatro de ellos estuvieron en el cargo menos de tres años y dos no cumplieron ni los dos años en funciones.
Se tratan de los togados Graciela Alejandra Torres Garma, Mario Israel Correa Ríos, Adolfo González Martínez, Sary Eugenia Ávila Novelo y José Pablo Abreu Sacramento, quienes compitieron en la elección judicial y perdieron abruptamente en las urnas.
También recibirá ese jugoso haber de retiro Luis Armando Mendoza Casanova, quien intentó participar en el pasado proceso electoral, pero fue desechado por el Congreso del Estado debido a sus antecedentes de violencia familiar.
De acuerdo con el artículo cuarto transitorio de la iniciativa entregada por el Tribunal Superior al Poder Legislativo, las magistradas y los magistrados designados por el Pleno del Congreso a partir del decreto 496/2022, publicado el 4 mayo del año 2022 (es decir, la reforma judicial del exgobernador panista Mauricio Vila Dosal), serán beneficiarios de un haber por retiro equivalente al sueldo nominal al finalizar sus funciones.
Agrega que ese haber de retiro será en términos de lo previsto en el artículo transitorio décimo segundo del reciente Decreto 55/2025 por el que se modificó la Constitución de Yucatán en materia de la reforma al Poder Judicial.
Y es que dicho artículo establece que tendrán derecho a un haber del retiro correspondiente a dos años.

En ese sentido, el tabulador de sueldos del Poder Judicial indica que esos seis magistrados y magistradas perciben un sueldo de 98 mil 723.27 pesos al mes, ya sin impuestos.
Por tal razón, al considerar el sueldo nominal de dos años, tendrían derecho a 2 millones 369 mil 358 pesos por trabajar menos de tres años. A esa cantidad se le sumaría lo que pudieran recibir por sus aportaciones al Isstey.
Cabe mencionar que cuando Vila impulsó la reforma judicial en el 2022, plasmado en el Decreto 496, se recalcó que las y los nuevos magistrados ya no tendrían una pensión dorada vitalicia y que sólo cobrarían lo equivalente a un año de sueldo al finalizar su gestión de 15.