Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Maquiladoras fabrican cubrebocas con empleados en grupo de riesgo

Maquiladoras fabrican cubrebocas con empleados en grupo de riesgo

By RUIDO
mayo 3, 2020
0

Pobladores del sur de Yucatán denuncian que Coprotex mantiene trabajando en sus plantas a personas con enfermedades crónico-degenerativas y adultos mayores, a pesar de que son los más vulnerables en la contingencia sanitaria.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 3 de mayo de 2020.- Pobladores del sur de Yucatán denunciaron que en la actual contingencia sanitaria, la empresa Corporativo Profesional Textil (Coprotex) mantiene laborando en sus maquiladoras a personas que pertenecen al grupo de riesgo de sufrir complicaciones de salud en caso de contagiarse de Covid-19, pues algunas tienen enfermedades crónico-degenerativas y otras son adultos mayores.

En la actual emergencia, dicha empresa sigue laborando en sus naves de Tekax, Tzucacab y Peto, pues se encargan de confeccionar cubrebocas y chemices quirúrgicos que supuestamente distribuyen al Gobierno del Estado y a otros clientes de la República. Es decir, realizan una actividad esencial en la pandemia.

Sin embargo, habitantes de esta zona de la entidad señalaron que Coprotex se contradice, pues obliga a sus costureros que forman parte del grupo de riesgo a que sigan trabajando, lo que ha generado incertidumbre entre la comunidad.

“Hay personas diabéticas y mayores de 65 años que siguen yendo a las maquiladoras, eso es peligroso porque son los más vulnerables a morir si se enferman de coronavirus”, indicaron algunos pobladores que denunciaron esta anomalía a Haz Ruido.

La preocupación de la gente aumentó luego que se enteraron que en Tekax se han confirmado ocho casos positivos de personas contagiadas de Covid-19, mientras que en Peto hay uno. En ambas localidades, Coprotex tiene decenas de empleados laborando.

Además, los denunciantes averiguaron que en esa fábrica no se respeta la sana distancia, pues los costureros laboran uno a lado de otro. Además, sus jornadas son extensas, de 8 de la mañana a 6:15 de la tarde.

Declararon que entienden que es necesario en estos momentos confeccionar cubrebocas en Yucatán, ya que es un producto que escasea a nivel internacional en esta pandemia, pero indicaron que deberían tener consideración con su personal que está en situación de vulnerabilidad por su edad y padecimientos crónicos.

“Sabemos que los empleados que están en grupo de riesgo han pedido a sus jefes que les den permiso de quedarse en casa, pero no se los permiten, les responden que en todo caso que renuncien”, contó otro de los denunciantes.

Coprotex también tiene plantas en los municipios de Seyé, Cacalchén, Homún y Huhí, en donde al parecer también mantienen a sus costureros trabajando.

De acuerdo a su página oficial, la empresa está registrada en el padrón de proveedores del Gobierno de Yucatán con el número SAF-PP-1488-13-809-14. Al mes, fabrican 300 mil prendas para diferentes clientes en todo el país. 

TagsCoprotexCovid-19sur de Yucatán
Previous Article

Difícil de liquidar, incendio en planta de ...

Next Article

La peor jornada de la contingencia en ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Aplicarán terceras dosis para adultos de 40 a 59 años en seis municipios

    enero 19, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    El frío golpea al sur de Yucatán

    diciembre 23, 2018
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Sin fecha para que opere hospital Siglo XXI; no está desmantelado

    julio 2, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Habrá presupuesto contra contingencia sanitaria: Renán Barrera

    marzo 23, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Periodistas lanzan Manual para prevenir contagios de Covid-19 en su labor

    julio 10, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Lenta, la recuperación económica en Yucatán

    septiembre 25, 2020
    By RUIDO

  • Reportes

    Pueblo maya de Homún pide que se reconozcan derechos de los cenotes

  • Exposición Herencia Africana
    Cultura

    Plasman el orgullo de la herencia africana en exposición artística

  • MunicipiosReportes

    Limpian mangle que era usado como basurero clandestino en Progreso

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.