Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Periodistas lanzan Manual para prevenir contagios de Covid-19 en su labor

Periodistas lanzan Manual para prevenir contagios de Covid-19 en su labor

By RUIDO
julio 10, 2020
0
Imprimir

Se trata del Manual de cobertura periodística en el contexto de la pandemia de Covid-19 en Yucatán, que a partir de este viernes se está compartiendo a través de diversos medios a colegas periodistas y titulares de vocerías.

Las y los periodistas recordaron que el papel de los medios de comunicación, el periodismo, la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información ha tomado vital importancia en esta emergencia sanitaria, por lo que es urgente que todos los gobiernos proporcionen datos veraces y fiables, además realizar esfuerzos extraordinarios para proteger su labor.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2020.- Ante la gravedad de la pandemia de Covid-19, periodistas de Yucatán se organizaron para elaborar un manual que sirva como herramienta para junto con las empresas de medios de comunicación, las vocerías, departamentos de comunicación social, cámaras empresariales y organizaciones civiles, se adopten protocolos de seguridad durante las coberturas periodísticas para prevenir contagios.

Se trata del Manual de cobertura periodística en el contexto de la pandemia de Covid-19 en Yucatán, que a partir de este viernes se está compartiendo a través de diversos medios a colegas periodistas y titulares de vocerías. 

El documento cuenta con recomendaciones para las empresas de los medios de comunicación, periodistas, vocerías y responsables de los departamentos de comunicación social, así como para la organización de conferencias de prensa y entrevistas grupales durante la contingencia. 

Las y los periodistas recordaron que el papel de los medios de comunicación, el periodismo, la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información ha tomado vital importancia en esta emergencia sanitaria. 

En este marco, es urgente que todos los gobiernos proporcionen datos veraces y fiables, además realizar esfuerzos extraordinarios para proteger la labor de las y los reporteros, pues cumplen una función crucial en estos momentos: proporcionar a la población información oportuna sobre la enfermedad y supervisar las medidas oficiales para prevenirla y enfrentarla.

Durante la contingencia sanitaria, han fallecido al menos 14 trabajadoras y trabajadores de la prensa en México a causa de Covid-19, segúnla Campaña Emblema de Prensa (PEC). Si bien, los decesos se han concentrado en Quintana Roo, Morelos y la Ciudad de México, los medios de Yucatán no estánexentos ya que su personal se encuentra en constante movimiento y contacto con diversas personas, además de que no se detuvieron labores durante este periodo.  

Aunque algunas empresas de este ramo tomaron medidas para evitar brotes entre su plantilla laboral, otras no llevaron a cabo acciones preventivas, situación que pone en riesgo a las y los trabajadores, sobre todo con la reactivación de actividades económicas. Lo anterior resulta especialmente preocupante si se toma en cuenta que la mayoría percibe un salario precario y/o no tiene prestaciones que garanticen su acceso a la atención médica en caso de contagiarse o de adquirir cualquier otro padecimiento que requiera hospitalización durante la pandemia. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 44 mil 364 personas que laboran como periodistas, locutoras y locutores en el país, el 33.6 por ciento no tiene prestaciones y el 40.9 por ciento no recibe atención médica en instituciones de seguridad social.

En este escenario también hay que contemplar las diferencias por cuestiones de género. El informeCondiciones laborales de las y los periodistas de México, elaborado por la asociación Comunicación e Información de la Mujer (Cimac) en 2015, indica que el 63.2 por ciento de las mujeres participantes en el estudio carecían de seguridad social, mientras que los hombres en dicha condición eran menos, el 41.9 por ciento.

Desgraciadamente, no se cuenta con datos de la condición laboral de este gremio en el estado, pero ante la pandemia y tras haber detectado distintas situaciones de riesgo durante el desempeño de sus labores cotidianas, las y los periodistas de Yucatán, incluyendo reporteras, reporteros, locutoras, locutores, conductoras, conductores, fotógrafas, fotógrafos, camarógrafas y camarógrafos, propusieron el mencionado Manual de cobertura periodística.

El documento fue realizado con base en textos como COVID-19: consejos para  informar. Guía para periodistas, emitido por la OPS y la OMS; Periodismo en tiempos de COVID-19. Guía  latinoamericana de cobertura,de Voces del Sur, y COVID-19. Protocolos de seguridad para organizaciones de noticias, de Artículo 19, International Women’s Media Foundation (IWMF), Internacional Center for Journalists (ICFJ)e Internacional Press Institute (IPI), entre otras agrupaciones.

También se tomaron en cuenta propuestas de las y los integrantes del sector, quienes dieron cuenta de sus más recientes experiencias en coberturas y jornadas laborales durante la contingencia.

Las y los participantes en la elaboración del manual, señalaron que para su cumplimiento efectivo es de vital importancia la solidaridad y empatía de las y los integrantes de la comunidad periodística de Yucatán, así como la apertura y disposición de las autoridades de distintos órdenes de gobierno, de la iniciativa privada y de las asociaciones civiles, para sumarse a esta estrategia. 

Para descargar la versión PDF del Manual de cobertura periodística en el contexto de la pandemia de Covid-19puedes ingresar a este link:https://drive.google.com/drive/folders/1f6figasBmxHmOzndyamXVipMurJ4X3TL?usp=sharing

TagsCovid-19Manual periodistasPeriodistas de Yucatán
Previous Article

De nuevo, 16 decesos; dicen que descienden ...

Next Article

Mandan a cuarentena al diputado Enrique Castillo

Related articles More from author

  • 3
    Reportes

    La situación empeoró en Yucatán, 203 nuevos contagios en un día

    junio 24, 2020
    By RUIDO
  • Vila vacunas
    Reportes

    Las vacunas no son licencia para matar, señala Vila tras Semáforo Naranja

    junio 8, 2021
    By RUIDO
  • Barrera comisarÍas
    RecientesReportes

    Entregan apoyos alimentarios, casa por casa, en comisarías de Mérida

    abril 21, 2020
    By RUIDO
  • Pruebascoviduady
    Reportes

    Yucatán registra 594 nuevos casos de COVID-19 y dos muertes

    julio 19, 2022
    By RUIDO
  • Hrae
    RecientesReportes

    Niegan que pacientes están en riesgo por falta de medicamentos

    julio 28, 2020
    By RUIDO
  • Vila despensas
    Reportes

    Llegan apoyos alimenticios a los primeros 50 municipios

    abril 15, 2020
    By RUIDO

  • Acosador estadio salvador alvarado
    Reportes

    Mujeres atletas exhiben a acosador en el estadio Salvador Alvarado

  • Lengua Maya
    Reportes

    Convocan a concurso para interpretar el Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya

  • Centro mujeres
    Reportes

    Centro de Justicia para Mujeres no atiende denuncias por violencia sexual

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.