Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Más organizaciones se oponen a la Ley de Movilidad de Vila

Más organizaciones se oponen a la Ley de Movilidad de Vila

By RUIDO
agosto 8, 2022
0

Sostienen que está ausente la seguridad vial, no protege a las víctimas de siniestros viales y está condenada a ser letra muerta.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 8 de agosto de 2022.-Diversas organizaciones civiles de Yucatán se opusieron a la aprobación de la Ley de Movilidad del Gobierno de Mauricio Vila Dosal que se discutirá mañana en el Congreso local, pues sostienen que en el dictamen está ausente la seguridad vial, no protege a las víctimas de siniestros viales y está condenada a ser letra muerta.

A pocas horas de que se discuta la nueva ley, criticaron que no están contemplando puntos importantes de la Ley General de Movilidad aprobada en el Congreso de la Unión, así como el hecho de que no fueron consideradas las aportaciones de la sociedad civil.

En ese sentido, recordaron que la Ley General de Movilidad establece muy claramente la perspectiva a adoptar de sistema seguro para reducir a cero las muertes y lesiones graves; define las responsabilidades de las autoridades para garantizar la movilidad segura; establece los límites de velocidad a las cuales todas las entidades deberán respetar y las estructuras, modalidades de participación y diseño de infraestructura y planeación para reducir los riesgos y aumentar la seguridad vial. 

Sin embargo, en la iniciativa del Gobierno estatal, la seguridad vial está ausente y queda condenada a seguir siendo igual de inefectiva e ineficiente como sucede en la actualidad. 

También lamentaron “la retórica sin fuerza” de la Ley Estatal en cuanto a mejorar la sustentabilidad y la seguridad de las ciudades y localidades. 


Abundaron que mientras la Ley General indica y subraya la importancia de dar protección y garantías a las víctimas de siniestros viales, esta perspectiva y mecanismo están ausentes en la Ley Estatal, así como la integración de la perspectiva de género, la pluriculturalidad y la inclusión de personas vulnerables en las tomas de decisión. 


Asimismo recordaron que la Ley General propone una estructura organizativa que garantice el trabajo inter y multisectorial, la participación social, la generación y análisis y usos de datos en la toma de decisión, y la responsabilidad compartida entre las autoridades de los diferentes niveles jurisdiccionales.

Pero la propuesta de Ley Estatal plantea una fragmentación institucional, aún mayor de la que se tiene, sin establecer mecanismos ni estrategias de coordinación, ya que solo indica atribuciones donde se duplican entre el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y la Agencia de Transporte propuesta. 

“Finalmente, consideramos que siendo una oportunidad de avanzar en una legislación que ayude a disminuir muertes y lesiones graves en el estado y dado que Yucatán es el primer estado en pretender armonizar la Ley General y, que esto implica estar bajo la mirada nacional, las organizaciones firmantes exigimos que se postergue la aprobación de una ley que será letra muerta para la agenda de movilidad y seguridad vial y que se retome el proceso, fortaleciendo la participación y recibiendo asesoría de la Coalición de Movilidad Segura que llevaron adelante esta ley en el Senado de la República”, sostuvieron. 


El comunicado fue firmado por el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM), Cicloturixes A.C., Metrópoli Mid, Asociación de Vecinos de las Américas, A.C., Bitácora de Movilidad, Colegio de Diseñadores del Hábitat y Urbanistas de Yucatán A.C., y Colegio Yucatanense de Arquitectos A.C..

También por Poder Antigandalla Mérida, Foro cultural Amaro, Red Ciudadana por la Sostenibilidad Yucatán, Mundo y Conciencia A.C., Casa Savia, Movimiento Conciencia Radio, Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, Ciudad Libre, Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán, Articulación Yucatán y Saca tu Sabucán Yucatán. (Foto de iStock)

TagsCongreso Yucatángobierno del estadoley de movilidadorganizaciones civilesSeguridad vialYucatán
Previous Article

Reducirá la velocidad en calles del Centro ...

Next Article

Gobierno amenaza con detener a quienes no ...

Related articles More from author

  • CulturaReportes

    Habilitan venta de boletos en línea para los Cines Siglo XXI

    julio 11, 2022
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Entregan diversos apoyos en comisarías de Umán

    marzo 2, 2022
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Reconstruirán carretera que conecta a la comunidad de Tebec con Umán

    junio 10, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Sitilpech advierte medidas enérgicas si reabre la megagranja de cerdos

    septiembre 5, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Más de mil 600 yucatecos resultaron lesionados en siniestros viales

    noviembre 22, 2022
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Maltrato animal y basura, lo más denunciado en Kanasín

    julio 6, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Condenan a cuatro policías de la SSP que mataron y torturaron a Osmar

  • Sisely
    Reportes

    Confirma Sisely Burgos renuncias de altas funcionarias de Semujeres

  • Renan Rueda
    Reportes

    “Lo que pasa en Campeche alerta a los yucatecos sobre cómo votar”

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.