Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Pandemia agrava a personas en situación de calle

Pandemia agrava a personas en situación de calle

By RUIDO
febrero 27, 2022
0
Covid ola 1

Demandan que las autoridades gubernamentales generen políticas públicas para estas personas, quienes están más expuestas a los impactos físicos, económicos, sociales y legales que generó la pandemia.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 27 de febrero de 2022.- Es urgente que las autoridades gubernamentales generen políticas públicas integrales con el fin de que se pueda garantizar el acceso a la salud, economía, trabajo y un techo digno para las personas en situación de calle, cuya situación se ha agravado en la pandemia, advirtió la psicóloga Jorgelina Dilorio.   

Como parte de las actividades de la Semana de la Justicia Social, organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista presentó la ponencia “Justicia social para personas en situación de calle”.    

En su exposición, indicó que la pandemia por Covid-19 “ iluminó las inequidades que enfrenta este sector y que están más expuestos a los impactos físicos, económicos, sociales y legales que generó la pandemia”.    

Dilorio indicó que el aislamiento establecido por las autoridades hizo más visible este grupo, y es que, día con día, se mezclan entre las masas que caminan por las calles, pero con el confinamiento quedaron solos en la vía pública.    

“Las políticas públicas se pensaron solo para aquellas personas que tienen un hogar, en tanto, el trabajo que se hizo con las personas que viven en las calles estuvo a cargo de organizaciones comunitarias”, aseveró.    

La especialista puntualizó que estas medidas generaron un tipo de violencia contra estas personas, y es que, en un principio, cuando las autoridades exhortaban a que las personas permanecieran en casa, para ellos, la calle era su hogar, donde estaban más expuestos a los posibles contagios.    

A ello, se suma la brecha digital, pues gran parte de los trámites para apoyos gubernamentales ofrecidos en distintas ciudades de México y el mundo se realizaban por internet y este sector no cuenta con acceso a este servicio.   

Además, las ciudades que contaban con espacios para que pasaran la noche, determinaron el cierre de estos, para evitar contagios.    

Finalmente, se agudizó la violencia física y el repudio en su contra, incrementando los casos de agresiones físicas y verbales.   

Eso generó que se sintieran culpables de contagiar a otros, además, preferían no asistir a hospitales o clínicas por el miedo a ser maltratados y discriminados, remarcó.  (Foto de Lorenzo Hernández)

TagsCovid-19personas en situación de calleUADY
Previous Article

Policía de Mérida modificó protocolos de detención ...

Next Article

Mujeres mayas necesitan más espacio en los ...

Related articles More from author

  • Williams
    Reportes

    En la UADY hay 9 mil menores de edad que requieren vacunas

    octubre 15, 2021
    By RUIDO
  • Antropo
    Reportes

    Primer paso a la justicia: Vinculan a maestro de la UADY por abuso sexual

    junio 15, 2021
    By RUIDO
  • Cementerio
    RecientesReportes

    Funerarias registran más neumonía atípica que Covid-19 en Yucatán

    abril 27, 2020
    By RUIDO
  • Lhp 6182
    RecientesReportes

    Con seis decesos, Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja

    junio 11, 2020
    By RUIDO
  • Edificio central uady
    Reportes

    Elevarán a constitucional la autonomía de la UADY

    febrero 22, 2023
    By RUIDO
  • Image00001
    Reportes

    Mauricio Vila, con síntomas de Covid

    octubre 27, 2020
    By RUIDO

  • Rogerio
    Reportes

    Sin dar la cara e ilegalmente, Rogerio despide a funcionarios del Bienestar

  • Pandroas
    Reportes

    Hermano de Cecilia Patrón y empresario del nuevo aeropuerto, en Pandora Papers

  • Trabajo domestico
    Reportes

    Por fin, 6 mil 995 trabajadoras del hogar ya tienen IMSS en Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.