Piden aprovechar el rediseño de Paseo Montejo para retirar monumento racista

El abogado Miguel Anguas, de Kanan Derechos Humanos, dijo que si el gobierno está invirtiendo en embellecer esta zona, sería congruente aprovechar los recursos para quitar la estatua clasista de los Montejo y consideró importante incluir a los pueblos mayas afectados en las mesas de planeación.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 6 de noviembre de 2025.-En el marco de la planeación para rediseñar el Paseo de Montejo, el abogado Miguel Anguas Rosado, de la asociación Kanan Derechos Humanos consideró que las autoridades deberían aprovechar para retirar el Monumento a los Montejo pues desde hace años comunidades mayas han manifestado su rechazo a dichas estatuas por representar un símbolo de odio y racismo.
En entrevista para Haz Ruido, el activista recordó que desde la colocación de este monumento en 2010, diversos grupos se han pronunciado en contra de honrar a los conquistadores responsables de la colonización en la región maya mediante un régimen de dominación, despojo, esclavitud y destrucción cultural.
Dijo que esta estatua fue realizada mediante un convenio del Ayuntamiento de Mérida con una asociación civil denominada Prohispen, por lo que reconoció que no será tan sencillo que un plan de desarrollo para modificar esa zona supla el acuerdo del municipio con una parte privada.
Sobre las declaraciones de la Secretaria de Infraestructura, Alaine López Briceño, quién planteó que el rediseño de Paseo de Montejo debe contemplar no solo temas urbanos sino también los sociales, históricos y ambientales de este sitio, Anguas Rosado dijo que es un buen momento para considerar retirar este monumento en congruencia con el discurso que tiene la 4T sobre temas de reivindicación de los pueblos mayas.
“Cuando hicimos este cabildeo jurídico para que retiren el monumento, lo que nos dijeron es que no tenían recursos económicos para quitarlo. Entonces, si ahorita están invirtiendo dinero en dejar más bonito y bello el Paseo de Montejo, pues entonces quiere decir que sí tienen recursos estatales para coordinarse y retirar monumentos racistas y clasistas”, declaró.
Finalmente, señaló que es importante que en las mesas de trabajo que actualmente está sosteniendo el gobierno estatal con empresarios, académicos, expertos en temas viales y demás, se incluya a los pueblos mayas afectados, activistas y asociaciones que desde hace 15 años han expuesto las razones suficientes para la eliminación de la estatua.
“Pero que esto no se vea como una participación democrática porque cuando son Derechos Humanos, no es un tema de mayorías, sino que es un tema de reconocer que es correcto y que no es correcto, y esto es un discurso de odio que no está protegido por la libertad de expresión”, finalizó Miguel Anguas. (Foto de Archivo)








