Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Plantean castigar con cárcel el acoso a mujeres en lugares públicos

Plantean castigar con cárcel el acoso a mujeres en lugares públicos

By RUIDO
febrero 6, 2020
0
Mujeres 1

La diputada Milagros Romero presentó una iniciativa de ley para sancionar con seis meses a un año de prisión a quien cometa estos actos violentos en Yucatán.

Lamentó que este tipo de acoso es la reafirmación de la posición inferior de la mujer en el espacio público, que históricamente ha sido masculino, recordándole constantemente que no es su lugar y que, al usarlo, su cuerpo es público, por lo que puede ser comentado, tocado o violado. 

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 6 de febrero de 2020.- Al recordar que diariamente las mujeres son víctimas de acoso en los lugares libres de acceso público, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, presentó una iniciativa para tipificar este acto violento e imponerle una pena de seis meses a un año de prisión.

En Tribuna, explicó que esta propuesta busca sancionar a las personas que causen molestias a otra a través de acciones, expresiones o conductas que generen una situación intimidatoria, de incomodidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en la vía publica, espacios públicos o transporte público.

“Una frase ofensiva, una mirada lasciva, un toqueteo, son experiencias de todos los días para muchas personas cuando se desplazan en su día a día. El acoso en lugares libres de acceso público tiene una alta incidencia, en especial para las mujeres, en quienes recaen los mayores índices de este tipo de acciones; de igual forma, esta situación muy pocas veces se denuncia por temor a las represalias que puedan surgir, ya que muchas de las víctimas tienen que transitar por los mismos lugares el día a día para desplazarse a sus actividades cotidianas. En otras palabras, este acoso se vive en silencio, por el miedo a denunciar”, sostuvo.

Durante su exposición de motivos, la legisladora indicó que de acuerdo a las investigaciones de Holly Kearl, experta en violencia sexual y de género, al menos el 80 por ciento de las mujeres padece acoso ocasional, el 50 por ciento tiene que cruzar la calle y buscar rutas alternas hasta sus destinos; el 45 siente que no pueden ir sola a lugares públicos; y 19 ha tenido que cambiar de trabajo sólo para evitar la zona donde ha sido acosada.

“Este tipo de acoso se plantea así, por un lado como la reafirmación de la posición inferior de la mujer en el espacio público, que históricamente ha sido masculino, recordándole constantemente que no es su lugar y que, al usarlo, su cuerpo es público, por lo que puede ser comentado, tocado y violado. Es por ello que no podemos permitir que estas prácticas que ocasionan malestar, incomodidad, inseguridad y temor, deban seguir dándose en Yucatán;  con esta iniciativa se pretenden erradicar dichos comportamientos e incentivar a las víctimas a denunciar y dejar de verlo como algo cotidiano y normal”, declaró Romero Bastarrachea.

Dijo que acoso en lugares libres y de acceso público debe ser entendido como una conducta originada por la cultura machista mexicana, por lo que planteó que sea incluido como un delito en el Código Penal para sancionarlo con seis meses a un año de prisión y de 100 a 200 días de multa. 

Cabe mencionar que dicha iniciativa prácticamente fue elaborada por Abraham Quintal, alumno de la Universidad Modelo, quien se acercó a Movimiento Ciudadano para exponer esta inquietud y que la bancada retomó.

Por cierto, durante su intervención en la sesión del Congreso local, la diputada recordó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, estaba planteando eliminar la figura del feminicidio, lo que sin duda representaría un retroceso en el combate de la violencia de género.

“Y no hay que esperar que la Cuarta Transformación  va a llegar a defender a las mujeres, la 4T no va a proteger a las mujeres yucatecas, pero aquí hay diputadas y diputados que sí las van a proteger con estas iniciativas”, puntualizó.

TagsacosoMilagros Romero Bastarracheaviolencia contra las mujeres
Previous Article

Agarrón entre Cuevas y Rosa Adriana Díaz ...

Next Article

El año inició con aseguramiento de 33 ...

Related articles More from author

  • Prision
    Reportes

    Seis años de cárcel por agredir a su pareja

    julio 9, 2025
    By RUIDO
  • Karlafranco (2)
    Reportes

    Con reforma, buscan cero impunidad ante delitos de género en Yucatán

    octubre 5, 2022
    By RUIDO
  • Llamadas violencia mujeres
    Reportes

    Yucatán cerró su primer cuatrimestre con 4 mujeres asesinadas; 3 son feminicidios

    mayo 28, 2025
    By RUIDO
  • Alcohol
    RecientesReportes

    No se levantará anticipadamente la ley seca, advierte Vila

    abril 18, 2020
    By RUIDO
  • Detenido
    Reportes

    Detienen a sujeto que agredió sexualmente a una mujer con discapacidad

    enero 18, 2024
    By RUIDO
  • Tulum
    Opiniones

    La Policía no las cuida, ni en Tulum ni en ningún lado

    abril 1, 2021
    By RUIDO

  • Vila amlo
    Politica

    Dice AMLO que a Yucatán le conviene que Vila siga de gobernador

  • Befunky 2023 2 5 11 26 55
    Reportes

    Presidenta del Inaip desconoce investigación sobre hostigamiento sexual

  • Doctora sandra
    RecientesReportes

    Impune, intento de asesinato a la doctora Sandra Peniche

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.