Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Plantean que el ciudadano no sea un espectador ante el gobierno

Plantean que el ciudadano no sea un espectador ante el gobierno

By RUIDO
marzo 1, 2023
0

La bancada del PRI en el Congreso propuso que se reconozca el Gobierno Abierto en la Constitución local y se incluya en la toma de decisiones.

 Por Redacción

Mérida, Yucatán, 1 de marzo de 2023.- La Fracción Legislativa del PRI presentó una iniciativa para que se reconozca en la Constitución de Yucatán el principio de Gobierno Abierto, con la finalidad de que el ciudadano deje de ser sólo un espectador y se le incluya en la toma de decisiones que impactan a la sociedad, a través de la implementación de herramientas de innovación y de tecnología, así como del uso de datos abiertos.

El coordinador de la bancada priísta, Gaspar Quintal Parra, explicó que proponen un modelo que valide el desempeño real y óptimo de las autoridades, un gobierno plural con gran participación ciudadana y con sentido social, y que con total innovación incorpore el diálogo y el consenso al régimen democrático que lo sustenta.

En su intervención en la Tribuna del Congreso del Estado, recordó que en el Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022, Yucatán retrocedió nueve posiciones en el rubro de Gobierno Abierto, pues pasó de la posición 19 a la 28 a nivel nacional con una calificación de 0.44.

Por tal razón, señaló que se requiere un gobierno que fundamente sus decisiones en un pluralismo razonable y de inclusión ciudadana, que en el marco del Estado de Derecho reconozca la apertura como un valor político e inherente a un espacio público relacional, y que utilice los instrumentos tecnológicos como medio en la consecución de otros valores, como son la justicia, la comunicación, la eficiencia y la colaboración.

Además, que cada acción y decisión pública tengan como base la transparencia, el acceso a la información pública, la accesibilidad, la rendición de cuentas, la máxima publicidad y la participación cívica.

“Un principio que se materialice en la implementación de sistemas tecnológicos para la eficacia en el sector público; apertura, que incluya no solo la transparencia y acceso a la información pública ya regulados, si no que se concrete en reuniones, debates y toma de decisiones de forma abierta, permitiendo a la ciudadanía no solo ser un espectador, o un sujeto que puede acceder a documentación, sino que se materialice como parte del proceso en tiempo real, involucrándose y teniendo conocimiento del cómo, cuándo, dónde y por qué se realizan las acciones públicas”, subrayó.

Añadió que esto representa una premisa para la gestión colaborativa y colaboración interinstitucional, promoviendo la innovación social, con el diseño, seguimiento y evaluación de servicios públicos que generan valores públicos; incentivando el involucramiento real de la gente, pero sobre todo, que la prioridad sea en todo momento la ciudadanía.

Gaspar Quintal indicó que con esta iniciativa de Gobierno Abierto, el  Poder Ejecutivo tendrá que implementar un verdadero modelo de gestión colaborativa con la sociedad a través del cual, la ciudadanía no tenga que esperar a la consecución del informe anual del Gobierno del Estado para rendir cuentas.

Por su parte, el Legislativo deberá fortalecer el ya regulado parlamento abierto considerando la evaluación legislativa y el lenguaje incluyente. Además, de que el acceso ciudadano no se traduzca únicamente en una transmisión en vivo de las sesiones del Congreso a través de plataformas digitales, sino promover una escucha activa, socializar el contenido de los dictámenes, generar formatos accesibles y datos abiertos, cuadros comparativos o solicitudes de forma previa a su aprobación y con posterioridad, justificar el sentido final de su contenido.

Con respecto al Poder Judicial, el diputado del PRI señaló que el principio de justicia abierta implicará contar con sentencias accesibles e implementar la lectura fácil en los mismos, proveer las condiciones para una mayor eficiencia al proceso judicial y mejorar el desempeño de los tribunales; asimismo, fortalecer los esquemas que garanticen la privacidad y seguridad con el manejo de datos personales, creación de documentos judiciales electrónicos y generar una cercanía que garantice el acceso a la justicia a cualquier ciudadano bajo cualquier circunstancia.

Gaspar Quintal enfatizó que recientemente, el Congreso del Estado participó en el ejercicio de la Glosa del IV Informe de Gobierno estatal, pero lamentablemente no se pudo realizar un análisis certero de éste ante la falta de indicadores que puedan ser vinculados entre sí y que permitieran conocer y reconocer el estado que guarda la administración pública. Por tal razón, precisó, bajo el principio de Gobierno Abierto se podrá contar con la información necesaria y en tiempo oportuno para evaluar las acciones de las autoridades.

TagsCongreso YucatánGaspar Quintal ParraGobierno AbiertoPRIYucatán
Previous Article

Sitilpech no quiere diálogo hasta que saquen ...

Next Article

Vila aclaró “por qué no invitó” a ...

Related articles More from author

  • Detenido Maltrato Animal
    Reportes

    Detenido por asesinar a un perrito en San Pedro Chimay

    octubre 15, 2024
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Sangría en el PRI, dividido y en crisis, reconoce Ramírez Marín

    diciembre 27, 2019
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Ya cuenta con nuevas instalaciones el parque de San Antonio Tehuitz

    junio 13, 2022
    By RUIDO
  • Generacion Z
    Reportes

    El 68% de los universitarios pasan hasta 10 horas en internet

    enero 9, 2025
    By RUIDO
  • Preso
    Reportes

    Le dan 20 años de cárcel por violar a una menor en Tizimín

    marzo 14, 2025
    By RUIDO
  • Amparo Poder Judicial
    Reportes

    Sindicato Progresista obtiene amparo contra la Ley del Isstey

    marzo 12, 2024
    By RUIDO

  • Diego Prieto Mayapan
    Reportes

    Ejidatarios le dicen no a la expropiación de Mayapán a Diego Prieto

  • Reportes

    Computadoras se adquirirán con dinero que no se usó del Carnaval

  • Pareja
    Reportes

    Les imputan nuevos delitos: También violentaron a los hermanos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.