Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Sitilpech no quiere diálogo hasta que saquen a los cerdos

Sitilpech no quiere diálogo hasta que saquen a los cerdos

By RUIDO
marzo 1, 2023
0

El Pueblo Maya rechazó la invitación de la megagranja a entablar una mesa de diálogo, ya que la empresa incumplió con retirar a los animales del sitio.

Por Redacción

Izamal, Yucatán, 1 de marzo de 2023.-Los habitantes del Pueblo Maya de Sitilpech rechazaron la invitación que la empresa Productos Pecuarios para Consumo S. P. R. de R. L. de C. V. les envió ayer para entablar una mesa de diálogo, toda vez que incumplieron con la promesa de sacar a los cerdos  de la megagranja el día 1 de marzo.

En un comunicado difundido por “La Esperanza de Sitilpech”, los pobladores manifestaron que la invitación de dicha compañía para dialogar junto con las autoridades les llegó el 28 de febrero a las 11:00 horas en la ciudad de Izamal, sin embargo el pueblo decidió rechazarla debido a que aún no se han cumplido los acuerdos previos de retirar a los cerdos que actualmente se encuentran dentro de las instalaciones de la empresa.

“Una vez cumplido dicho acuerdo, podríamos empezar a planear una mesa de diálogo entre las partes”, aseveraron los habitantes.

Los ciudadanos recordaron que fue emitida la “Declaratoria de Sitilpech sobre un Pueblo libre de Megagranjas Porcícolas”, en el cual establecieron las formas con las que, en caso de existir condiciones, podrían entablar algún diálogo.

Dicha declaratoria se dio a conocer el 22 de febrero en una conferencia pública, donde aseguraron que Policías Estatales de Investigación llegaron intimidando con aproximadamente veinte camionetas, con quienes, en constante comunicación telefónica con la granja, se tuvieron algunos acuerdos.

Entre ellos, se acordó que a cambio de que detuvieran la protesta pacífica y se permitiera el ingreso de un camión con alimento de cerdos y de combustible para evitar que los animales murieran, sacarían a los cerdos 8 días después, es decir, el miércoles 1 de marzo. Posterior a este acto, se verían las posibilidades de entablar una mesa de diálogo.

“Ahora bien, por eso les decimos que, antes de pedirnos un diálogo, cumplan su palabra inicial de sacar a los cerdos del pueblo. Exigimos el cumplimiento de los acuerdos. El pueblo permitió la entrada de los vehículos de alimento y combustible a la empresa, con lo que cumplimos con nuestra parte. Si quieren que el diálogo llegue, primero se tienen que ir los cerdos y después será el pueblo el que ponga la fecha, la hora y los términos para entablar un diálogo, acorde con lo establecido en nuestra declaratoria”, se lee en el comunicado suscrito por los pobladores.

En ese sentido, manifestaron que la invitación incumple el punto 3 de la declaratoria, sobre la forma en la que se debe realizar la convocatoria y el cual se enuncia a continuación:

“Para iniciar un proceso de consulta al pueblo de Sitilpech, cualquier empresa o autoridad primero debe realizar una convocatoria a través de una lona perfectamente visible en el palacio principal del pueblo; además debe perifonear que existe esta convocatoria; esta convocatoria debe prevalecer por 1 mes antes de iniciar las sesiones informativas y la toma de decisiones. La convocatoria debe ser en maya y en español”, indicaron.

“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Con apego a nuestra declaratoria, exigimos que se reconozcan, no se ignoren y que se respeten nuestras demandas. En cuanto detectemos irregularidades, represión, hostigamiento, acoso o cualquier otro acto que vuelva atentar contra la integridad de nuestro pueblo, retiraremos cualquier posibilidad de diálogo. El pueblo ya despertó y no nos vamos a dejar intimidar ni dominar nunca más. No volverán a tener la comodidad de nuestro silencio”, recalcaron.

Además, los pobladores de Sitilpech aseguraron que la represión ha seguido y la violencia no se ha detenido, por lo que pidieron que los dejen en paz.

“Dejen de cooptar medios de comunicación y periodistas para desinformar sobre nuestra legítima lucha. Dejen de mandar policías en las madrugadas y volar drones sobre nuestras casas”, declararon.

“Queremos enunciar con todo esto nuestra libertad. En caso de que el día de hoy 1 de marzo, se celebre una mesa de diálogo sin el Pueblo, queremos señalar que no reconoceremos esos acuerdos de la empresa con las autoridades, porque ellas tampoco reconocen con respeto nuestro sentir, nuestro pensar. Somos un pueblo libre y autónomo”, finalizaron. (Foto principal de Archivo)

TagsCerdosIzamalmegagranjaPueblo MayaSitilpechYucatán
Previous Article

Detectan 45 casos de VIH en lo ...

Next Article

Plantean que el ciudadano no sea un ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Congreso yucateco firma convenio con el Instituto Belisario Domínguez

    octubre 6, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Docentes y administrativos de bachillerato exigen mejores condiciones laborales

    junio 22, 2023
    By RUIDO
  • Luminarias Kanasin
    MunicipiosReportes

    Renuevan más de 18 mil luminarias en Kanasín

    noviembre 13, 2023
    By RUIDO
  • Rafael E
    Reportes

    Echazarreta presenta dos denuncias contra Huacho por uso indebido de recursos

    mayo 3, 2024
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Kanasín tendrá dos nuevas bases policiacas

    mayo 18, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Imputan y dictan prisión preventiva al asesino del perrito Rufo

    agosto 15, 2023
    By RUIDO

  • Ciclista
    Reportes

    Sin reglamento actualizado, ciclistas continúan en peligro

  • RecientesReportes

    Maltrato animal se perseguiría sin denuncia en Yucatán

  • Reportes

    Yucatán sería paso obligado en nuevas rutas de migrantes

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.