Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Por “Alberto”, hay riesgo de inundación en cinco municipios de Yucatán 

Por “Alberto”, hay riesgo de inundación en cinco municipios de Yucatán 

By RUIDO
junio 17, 2024
0
Lluvias

El sistema se encuentra en desarrollo y se irá de la zona antes de incrementar su fuerza; sin embargo, debido a su ubicación, seguirá ocasionando fuertes lluvias durante los próximos días en la entidad.

Por Iuridae Escalante

Foto de Lorenzo Hernández

Mérida, Yucatán, 17 de junio de 2024.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los municipios de Progreso, Opichén, Motul, Chapab y Tekax, en el estado de Yucatán, se encuentran vulnerables a inundación ante el desarrollo del ciclón “Alberto”. 

Aunque el fenómeno actualmente es un ciclón tropical uno, que no tiene nombre, se pronostica que en las próximas horas se desarrolle como Tormenta Tropical, con lo que adquiere la nomenclatura establecida para el primer sistema hidrometeorológico de la temporada: Alberto.

 En Yucatán, el sistema se encuentra en desarrollo y se irá de la zona antes de incrementar su fuerza; sin embargo, debido a su ubicación, seguirá ocasionando fuertes lluvias durante los próximos días en prácticamente todos los municipios del estado, pero especialmente en los antes mencionados, de acuerdo con la información oficial. 

Además, el reporte detalla que con las lluvias registradas en días anteriores, el municipio de Conkal tiene un acumulamiento de lluvias de 185 milímetros de precipitación, una cantidad considerada de alerta. 

“Un punto importante es que no son los únicos lugares donde se puede inundar, sino son los puntos más susceptibles que ante un fenómeno importante es donde primero se causa afectación, pero dependiendo de la magnitud pudieran ser más. Estos son relevantes porque son los primeros que pudieran tener una complicación”, detalló Heriberto Montes, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua. 

El ciclón avanza hacia el nor-noroeste sobre el Golfo de México y se estima que este martes se convierta en tormenta tropical en territorio tamaulipeco, donde al tocar tierra deberá empezar a perder fuerza. 

Las lluvias acumuladas del 17 al 22 de junio podrían alcanzar de 200 a 250 milímetros en Yucatán, detalló el organismo nacional. 

“Alberto” causará afectaciones como tormenta tropical principalmente en Tamaulipas y estados vecinos.

Tagsciclón albertoConaguainundacioneslluviastemporada de ciclones tropicalestemporada de huracanesYucatán
Previous Article

Es falso que cobrarán por tomar fotos ...

Next Article

MC tendrá regidurías en 12 municipios

Related articles More from author

  • Judicial
    Reportes

    Falsa huelga y chicanadas afectan a trabajadores judiciales

    noviembre 24, 2023
    By RUIDO
  • Cultura

    Habrá más de 250 actividades en la Temporada Olimpo 2023

    mayo 22, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Estudiantes de Medicina protestan por deficiente plan de estudios de la UADY

    diciembre 12, 2022
    By RUIDO
  • Protesta Poder Judicial
    Reportes

    Protestan trabajadores judiciales y ahora van por un aumento salarial del 18%

    enero 15, 2025
    By RUIDO
  • Pri agenda mujeres
    Politica

    PRI presenta agenda feminista y llama a sumarse a la lucha 

    marzo 7, 2025
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Fisioterapeutas de Estados Unidos atenderán a adultos mayores de Kanasín

    marzo 22, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    Covid-19 vuelve a cobrar vidas en Yucatán

  • Reportes

    Niegan filtración masiva de datos del Insejupy

  • Politica

    Renán y Vila tienen que empezar a moverse para el 2024: Marko Cortés

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.