Presentan primeras denuncias por graves irregularidades en el Va y Ven

El director de la ATY, Jacinto Sosa, aseguró que van a ir “hasta los intestinos” de todas las anomalías cometidas por la administración anterior.
Además, encontraron más de 700 mil pesos en los cajones de las oficinas y miles de tarjetas de pasaje que se compraron y no se utilizaron
Con información de Líneas Emergentes
Mérida, Yucatán, 01 mayo de 2025.- El director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, dio a conocer que ya se interpusieron las primeras denuncias penales por las irregularidades detectadas en torno al sistema de transporte Va y Ven, concretamente por situaciones relacionadas con el tema de la credencialización y el robo de información propiedad de ese organismo.
Agregó que las denuncias se presentaron ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía General del Estado, pero no precisó en contra de quiénes.
Declaró que actualmente se llevan a cabo dos auditorías, una financiera y otra de gestión, pues el objetivo es “ir hasta los intestinos y revisar hasta el último cajón, que no le quede duda a nadie”. En ese sentido, advirtió que en caso de encontrar otras graves irregularidades realizadas por la administración panista anterior, se procederá legalmente.
En rueda de prensa, señaló que durante una revisión en las oficinas de la ATY durante el cambio de administración, se detectaron miles de tarjetas de pasaje y dinero en efectivo superior a los 700 mil pesos en cajones, relacionadas con graves irregularidades.
Explicó que en 2023 se adquirieron un millón 890 mil tarjetas del Va y Ven que costaron 146 millones de pesos, de diferentes colores, como unas blancas lisas que son 100 mil. También las hay azules, blancas para personas con discapacidad y amarillas, unas moradas, pero luego, en la pasada administración, decidieron cambiar el sistema de recaudación y éstas ya no funcionaron.
Estas tarjetas que quedaron arrumbadas y en desuso, por lo que, apuntó Jacinto Sosa, constituyen un daño por 37 millones de pesos para las y los ciudadanos.
“En los cajones de la Agencia nos encontramos que del 16 de diciembre al 31 de enero una empresa, con autorización de no se quién, dispersó una cantidad importante de tarjetas, un millón 690 mil personas, pero se querían quedar con el dinero”, expuso.
Dijo que, por ello, se hicieron las gestiones necesarias para el cobro extrajudicial para recuperar esta cantidad de dinero.
Además, en la sede de la ATY de la calle 39 del Centro Histórico se encontró una fuerte cantidad de dinero en los cajones y cajas.
“Nos encontramos con bolsas en efectivo que la suma inicial era de 220 mil y nadie nos había dicho que había ese dinero y terminamos contando 726 mil pesos que nadie nos informó que existía el dinero”, expuso.
También aclaró que no habrá aumento de tarifas, como advirtió el diputado y presidente PAN, Álvaro Cetina Puerto, pero se hará un estudio con el cual se tomará, en un futuro, esa y otras decisiones.
En rueda de prensa que ofreció un día después del informe presentado en el Congreso del Estado, el funcionario dijo que no debe caber la menor duda de que el Va y Ven continuará; sin embargo, señaló que necesariamente se tendrá que hacer una actualización y mejoramiento para que haya una mayor cobertura.
Expuso que hay actualmente 72 rutas en Mérida, pero la zona metropolitana no cuenta con el servicio. Mencionó que la ampliación del servicio no puede seguir siendo “caprichosa, irresponsable y sin datos técnicos”.
Por ello, expuso que se hará un estudio de análisis de origen que será costeado por los propios concesionarios, que son 14, y que se debió hacer desde el principio, porque para echar a andar el Va y Ven, dijo, se usó un estudio técnico del 2014, cuando la ciudad tenía unos 60 mil habitantes menos que ahora.
“Una vez que tengamos la información técnica, se entrará a un proyecto de optimización del servicio, porque hoy tenemos un conjunto de rutas, una voluminosa cantidad de parque vehicular, pero este proyecto de optimización nos va señalar donde replantear las rutas y reacomodar la flota vehicular”, señaló.
Del proyecto de optimización, reiteró, derivarán también nuevos arreglos jurídicos y financieros con proveedores y concesionarios, “porque lo que nos dejaron es insostenible, es una loza del tamaño de la catedral”.