Presentan queja en Conapred por comentarios xenófobos de Cecilia Patrón

Activistas lamentaron que autoridades propaguen un discurso discriminatorio para justificar los hechos violentos del pasado domingo.
Por Redacción
Mérida, Yucatán 22 de enero de 2020.- Los activistas yucatecos Alex Orué y Carlos Escoffié Duarte presentaron una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) por mensajes xenofóbicos realizados en redes sociales por la diputada federal del PAN, Cecilia Patrón Laviada, en específico por sus comentarios vertidos tras el altercado entre policías y manifestantes el pasado domingo. De proceder la queja, la legisladora podría ser sancionada con tomar un taller de capacitación en materia de no discriminación.
Como se sabe, previo al primer informe de gobierno, se realizó una protesta en las inmediaciones del Centro Internacional de Congresos, hecho en la que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lanzó una granada de gas lacrimógeno en contra de la gente.
Posteriormente, la diputada panista difundió un mensaje en su cuenta oficial de Twitter que fue considerado por organizaciones y activistas como xenofóbico, ya que practicamente le echó la culpa de estos hechos violentos a personas originarias de otras entidades del país.
“Los yucatecos siempre hemos encontrado un camino hablando y discutiendo. Hoy como pocas veces, muy pocos quisieron hacernos caer en una provocación. Quienes quieren traer a Yucatán modos violentos de otros estados no tendrán cabida en nuestro estado”, escribió Patrón Laviada.
A través de sus cuentas de Twitter, Alex Orué y Carlos Escoffié denunciaron que el mensaje reforzaba la discriminación en contra de inmigrantes connacionales residentes en Yucatán. Orué contestó el tuit señalándole a la diputada “la violencia en Yucatán no es importada. La represión violenta a la protesta vino del Estado. Si la gente salió a las calles es justo por la falta de diálogo de las autoridades.”

Escoffié le señaló a Patrón Laviada que “lo más preocupante de este discurso arribista es que no está en aislado, sino en un contexto de xenofobia connacional en Yucatán.” La legisladora panista le respondió que no hacía referencia a personas y que “copiemos de otros lugares sus cosas buenas, no las malas”. Finalmente, el abogado le indicó que presentarían una solicitud ante el Conapred.
Tras el debate en redes sociales, los dos activistas presentaron formalmente una queja ante dicha instancia en contra del discurso xeonofóbico que, señalaron, no ha sido únicamente utilizado por la diputada. “El Conapred solo puede atender quejas de discriminación cometidas por autoridades federales, pero en los últimos días el mismo discurso ha sido utilizado por autoridades locales como la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra e incluso por el propio gobernador, para justificar los controversiales hechos durante la marcha del domingo 19 de enero”, precisaron los activistas.
Ambos defensores de derechos humanos señalaron la importancia de que se reconozca en Yucatán la discriminación contra personas de otros estados, la cual se manifiesta desde rechazo social hasta detenciones arbitrarias.
Indicaron que esperan que el Conapred esté dándole trámite a la queja notificándole a la legisladora Patrón Laviada en los próximos días.