Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Profepa denunció devastación de 23 mil m² de manglar en Sisal

Profepa denunció devastación de 23 mil m² de manglar en Sisal

By RUIDO
marzo 2, 2025
0
Profepa Sisal

Realizaron un  operativo con las fuerzas armadas para frenar la remoción de la vegetación. Pobladores del puerto usaron motosierras y maquinaria pesada para este ecocidio, bajo el argumento de querer construir viviendas en la zona

 Por Redacción

Hunucmá, Yucatán, 2 de marzo de 2025.- La oficina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los actos de devastación de 23 mil m² mangle botoncillo en el puerto de Sisal y por violar sellos de clausura en esa comunidad.

En un operativo con el que contó con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha instancia logró frenar la remoción de la mencionada vegetación en la zona federal.

De acuerdo con la Profepa,  el pasado 25 de febrero realizó una visita de inspección al lugar y encontró que se estaba llevando a cabo remoción del mangle botoncillo, Conocarpus erectus, especie listada en la NOM-59. Lamentablemente, la remoción alcanzaba una superficie de 10 mil 400m², y se había realizado con motosierras, machetes y hachas, por lo que se impuso una clausura total temporal en el lugar.

Adicionalmente, en la zona se observó fragmentación y degradación del ecosistema del humedal costero y afectación a diversas especies de flora y fauna silvestre existentes, por lo que se procedió a la medida de seguridad de clausura temporal total de una franja más amplia de superficie, adicional a la impactada directamente.

Sin embargo, el día 26 de febrero, ignorando la medida de seguridad impuesta, habitantes de la región continuaron con la devastación, ahora en una superficie de 12 mil 600 m² de manglar. Por tal razón, el personal de la Procuraduría en Yucatán se coordinó con la Semar para regresar y colocar cuatro sellos más de clausura. Además, interpuso una denuncia ante la FGR contra quienes resulten responsables de los hechos.

Profepa Sisal 2

Una vez más, el 27 de febrero llegaron a la Profepa denuncias de que, a pesar de los sellos, se estaban reanudando los trabajos de remoción y de que se estaba introduciendo maquinaria pesada en la zona.

Por tal razón, los inspectores solicitaron el apoyo de la Semar, Sedena y Guardia Nacional para atender el caso. Sin embargo, en esta tercera visita de inspección no se encontró maquinaria pesada en el lugar ni personas haciendo remoción de la vegetación.

Es importante mencionar que los presuntos responsables del desmonte y fragmentación del ecosistema serían habitantes de la localidad, quienes justifican esta actividad señalando que tiene derecho de ocupar esta zona como vivienda.

Profepa 3 Sisal

Como parte de la atención a este caso, la Profepa interpuso una denuncia ante la FGR por la remoción total de 23 mil m² de manglar botoncillo en zona federal y por ignorar los sellos de clausura impuestos como medida de seguridad  para continuar con la extracción ilegal, todo esto en la localidad de Sisal..

“El mangle es un ecosistema fundamental para la protección de las zonas costeras. Su remoción de la manera en que se dio en esta comunidad es causa de sanciones tanto administrativas como penales. La Profepa acudirá a todas las instancias pertinentes para sancionar a los responsables. Se acabó la impunidad frente a la devastación de los bienes naturales del país”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell. 

Las zonas federales son áreas que están bajo la jurisdicción del gobierno federal, y su uso está regulado para proteger los recursos naturales y el medio ambiente. Por lo tanto, cualquier proyecto de construcción en estas áreas debe obtener permisos específicos y seguir los lineamientos establecidos por las autoridades competentes.

TagsecocidioPROFEPASisal
Previous Article

Más de 350 mil se reunieron en ...

Next Article

Reforma Judicial contempla que se queden seis ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Profepa clausuró cuatro granjas de cerdos que contaminaban en Yucatán

    mayo 27, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    La resistencia de un pequeño puerto a convertirse en pueblo mágico (Parte 2)

    abril 8, 2022
    By RUIDO
  • Sisal (3)
    Reportes

    Habitantes de Sisal llegan a acuerdos con autoridades

    marzo 12, 2025
    By RUIDO
  • Cuxtal
    Reportes

    Tras quejas, clausuran 2.7 hectáreas devastadas en la Reserva Cuxtal

    marzo 26, 2025
    By RUIDO
  • Santa Clara Delfin
    Reportes

    Liberan a delfín que varó en el puerto de Santa Clara

    marzo 15, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    En Sisal hicieron sus propias encuestas: No quieren ser Pueblo Mágico

    julio 27, 2021
    By RUIDO

  • Reportes

    Mujeres universitarias se unen contra la violencia

  • Plan Mexico
    Opiniones

    El Plan México en una época de incertidumbre

  • Reportes

    Yucatán acumula 27 casos de trata de personas en la pandemia

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.