Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Promueven el uso de la chaya como medicina ancestral

Promueven el uso de la chaya como medicina ancestral

By RUIDO
marzo 12, 2024
0
Chaya Filey

Investigadores de la UADY presentaron un libro sobre los beneficios de esta planta que posee importantes propiedades reportadas desde tiempos prehispánicos.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 12 de marzo de 2024.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”, en la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024), donde expusieron las características, los usos y el valor nutritivo de esta hoja ancestral.

“La chaya es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, si se compara con otras verduras, tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, aseguró el científico del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales.

Ante la presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias, el profesor investigador explicó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente. 

Al ser uso de la palabra, la también investigadora de la UADY, María Méndez Aguilar, detalló que el libro consta de tres partes: la primera es toda la información técnica sobre la planta y sus usos que tiene información importante relacionada con su valor nutritivo y otras utilidades como insecticida o medicina y en la alimentación animal.

La segunda sección referente al trabajo, continuó, es un manual de capacitación para facilitadoras, y por último, el lector podrá conocer diferentes recetas para disfrutar del aporte nutricional de la también llamada espinaca maya.

Asimismo, dio a conocer los beneficios de la chaya, ya que con la hoja se pueden combatir varias enfermedades como la diabetes, presión arterial elevada y hasta el estreñimiento.

Antes de finalizar con la presentación, la profesora compartió técnicas usadas en algunas comunidades para prevenir accidentes al tocar la planta, porque en las comunidades se dice que antes de cortarla se debe pedir permiso para evitar picaduras.

Este libro es completamente gratuito y se puede descargar a través del sitio web www.libreria.uady.mx

TagschayaFILEYMéridaUADYYucatán
Previous Article

Impugnan candidatura LGBTQ+ de Kathia Bolio

Next Article

Sindicato Progresista obtiene amparo contra la Ley ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Cada 28 horas fallece un yucateco en siniestros de tránsito

    septiembre 18, 2023
    By RUIDO
  • Antiderechos
    Reportes

    Personas antiderechos mienten con cajas vacías y “firmas” incompletas

    marzo 14, 2025
    By RUIDO
  • Politica

    Vila en el “top 5” de Mitofsky, pero descendió 3 posiciones en un año

    abril 13, 2023
    By RUIDO
  • Marcha 25n Kanasin
    Municipios

    Marchan para eliminar la violencia contra la mujer en Kanasín

    noviembre 26, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    “Los Montejo”: Un símbolo de odio y racismo, afirman activistas

    octubre 12, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Yucatán ingresa a la Organización Mundial de Turismo

    diciembre 1, 2021
    By RUIDO

  • Reportes

    No sobra ninguna vacuna, recalca Vila

  • Diputado
    Reportes

    Osante plantea cancelar la deuda del Puerto de Altura

  • Reportes

    Tras feminicidio de Yeimy, regidora propone regular hoteles y moteles

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.