Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Impugnan candidatura LGBTQ+ de Kathia Bolio

Impugnan candidatura LGBTQ+ de Kathia Bolio

By RUIDO
marzo 12, 2024
0
Kathia Bolio

Ya se presentaron al menos seis Juicios en contra de la panista, pues aseguran que nunca se ha declarado públicamente como miembro de este sector poblacional y estaría usurpando un espacio en el Senado.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 12 de marzo de 2024.-Al menos seis impugnaciones se han presentado en contra de la candidatura LGBTQ+ de Kathia Bolio Pinelo, quien está siendo postulada por la coalición Fuerza y Corazón por México a una senaduría por Yucatán. Entre las personas que promovieron dichos recursos están activistas del Colectivo por la Protección de Todas las Familias, el cual hizo énfasis en que dicha candidata nunca se ha presentado públicamente como miembro de este sector poblacional.

De acuerdo a información consultada en los estrados electrónicos del Instituto Nacional Electoral (INE), llama la atención que entre los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) presentados en contra de dicha panista en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), destaca que también promovió uno la activista feminista Milagros del Pilar Herrero Buchanan.

Con respecto al Colectivo por la Protección de Todas las Familias, uno de los activistas promoventes es César Briceño Castro, quien impugnó el acuerdo INE/CG232/2024, por medio del cual el Instituto Nacional Electoral (INE) había aprobado la candidatura de Bolio Pinelo de la segunda fórmula al Senado, el cual estaba reservada para la población LGBTQ+.

Sobre este caso, dicha agrupación indicó en un comunicado que rechazan esa candidatura y la de su suplente, dada la falta de reconocimiento público de su pertenencia a la comunidad LGBTQ+.

Y en el caso de Bolio Pinelo, sostuvo, siempre se ha presentado como una “aliada” de la comunidad y nunca como miembro.

“Es importante entender que usurpar un espacio de representación LGBTQ+ constituye una forma de violencia política. Por más solidario que sea un “aliado”, al usurparle a la comunidad LGBTQ+ su lugar y su voz en la toma de decisiones, perpetúa la invisibilización y violencia institucional contra nuestra comunidad, instrumentaliza y capitaliza nuestra lucha colectiva y niega el reconocimiento a nuestra experiencia de vida y necesidades específicas. La participación de aliados importa, pero no deben ocupar espacios que pertenecen a la comunidad LGBTQ+”, enfatizó el Colectivo.

Explicó que las acciones afirmativas tienen como objetivo principal dar acceso, visibilidad y voz a personas LGBTQ+ a espacios y puestos de toma de decisión, por lo que permitir que los “aliados” ocupen estos espacios es paternalista y equivale a negar la singularidad de la experiencia de vida de dicho población y socavar los esfuerzos por su inclusión y  representación genuina.

El Colectivo recalcó que permitir que personas que no tienen un reconocimiento claro y público como miembros de la comunidad LGBTQ+ usurpen estos espacios podría socavar los esfuerzos por la verdadera representación y participación de sus  comunidades en la política. 

Por cierto, esta organización dijo que Kathia Bolio es una mujer casada con un hombre cisgenero y con hijos, lo cual podría sugerir una orientación sexual heterosexual por su propia postura pública como aliada y no auto identificarse como LGBTQ+. 

TagsColectivo por la Protección de Todas las FamiliasComunidad LGBTINEKathia BolioPANSenado de la RepúblicaYucatán
Previous Article

Pide Huacho videos de negocios para ubicar ...

Next Article

Promueven el uso de la chaya como medicina ...

Related articles More from author

  • Incay
    Reportes

    Desalojan a personal por “incendio” en el Incay

    septiembre 19, 2023
    By RUIDO
  • Letrasmérida
    Reportes

    Renán Barrera denuncia de nuevo a feministas

    septiembre 29, 2022
    By RUIDO
  • Obra
    Reportes

    Convertirán en arte las colillas de cigarro recolectadas en el Siglo XXI

    junio 27, 2022
    By RUIDO
  • Chico che chico
    MunicipiosReportes

    Chico Che Chico ofrecerá “bailazo” en Umán

    abril 20, 2023
    By RUIDO
  • Elecciones Chichimila Izamal
    Reportes

    Elecciones extraordinarias de Chichimilá e Izamal serán el 24 de noviembre

    septiembre 13, 2024
    By RUIDO
  • Stirtt
    Reportes

    Trabajadores de Tele Yucatán denuncian intimidación y hostigamiento laboral

    octubre 27, 2023
    By RUIDO

  • Sareti cardós
    Reportes

    Cada vez somos más meteorólogas y rompemos estigmas: Sareti Cardós

  • Uman (1)
    Reportes

    Vitelia, a punto de morir por infección en el útero tras violencia en el IMSS

  • Policia revisiones
    OpinionesRecientes

    Yucatán, entre la seguridad y la invisibilidad de las violencias

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.