Proponen castigar hasta con 80 años de cárcel el transhomicidio

Al tipificar este delito en Yucatán, se busca reconocer la identidad de las víctimas, identificar conductas nocivas y generar los mecanismos apropiados para combatirlas y erradicar la violencia transfóbica.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2025.- La diputada de Morena, Alba Cob Cortés, presentó una iniciativa de reforma para tipificar el delito de transhomicidio en el Código Penal de Yucatán, para que sea considerado un delito grave y, además, que se imponga una pena de entre 40 hasta 80 años de prisión a los agresores.
Explicó que el hecho de que hasta hoy no se encuentre tipificado el delito, implica que no haya estadísticas oficiales acerca del número de personas trans asesinadas en el estado, lo cual, no supone en absoluto que estos no sucedan.
Dijo que esta propuesta se realizó de la mano de la sociedad civil, colectivos, organizaciones e instituciones de gobierno estatales, considerando la violencia interseccional que atraviesa la vida de las personas transgénero.
“No es posible seguir invisibilizando, ocultando y negando la existencia de las personas trans y de la violencia de que son objeto. Con esta tipificación, incluimos y reconocemos la identidad de mujeres transgénero y masculinidades trans, además de que hacemos un llamado a poner particular atención a las infancias trans, sí, con en el afán de sancionar el delito conforme a su gravedad, pero sobre todo el de prevenirlo”, recalcó Alba Cob.
Sostuvo que con esta iniciativa dan un paso adelante, de muchos que faltan, por respetar y reconocer la identidad de las víctimas, identificar conductas nocivas para nuestra sociedad y generar los mecanismos apropiados para combatirlas y erradicar definitivamente la violencia transfóbica.
Subrayó que hasta hoy día, las personas LGBTI+ enfrentan situaciones de violencia que ponen en riesgo su integridad en el desempeño de cualquier trabajo, en cualquier entorno y en todos los estratos sociales.
“Estoy convencida de que pensar en un futuro, en el que cada hogar este libre de racismo, clasismo, machismo, transfobia y todos aquellos males detestables que se han insertado en nuestra sociedad, no es una utopía, sino un proyecto que hemos de construir de la mano del pueblo”, declaró.
Cabe mencionar que la legisladora de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, solicitó adherirse a la iniciativa de la morenista, recordando que Yucatán se encuentra entre los estados con mayor población LGBT+, pero al mismo tiempo es donde se reportan más casos de discriminación.








