Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Proponen que por cada árbol talado en Yucatán se planten cuatro nuevos

Proponen que por cada árbol talado en Yucatán se planten cuatro nuevos

By RUIDO
diciembre 26, 2024
0
Wilmer (1)

La fracción de Morena en el Congreso local propuso modificaciones a la Ley de Arbolado para proteger las especies locales y detener la deforestación que atraviesa la entidad.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 26 de diciembre de 2024.-El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, propuso modificar la Ley de Arbolado del Estado como una medida para detener la deforestación y asegurar que por cada árbol talado se planten cuatro nuevos.

A través de una fábula que leyó en la Tribuna, el diputado mostró la importancia de los árboles y arbustos que forman parte de la flora del estado, con una asamblea ficticia en la que las diferentes especies le daban una nueva oportunidad a las y los yucatecos para para detener esta problemática.

En la narración, el legislador pidió tomar las medidas necesarias para cuidar a la ceiba, el cedro, y otros árboles o arbustos como el jabin, huayacan, dzichilche, ramón, ka’anchunub, ya’axnic, kulinche, pich, kitanche, be’elsinik, subul, granadillo, chaka, caracolillo, chukum, ki’ikche, bojom, chechen, huaya, bonete, po’ox, ki’ilin, ya’ax ek y bo’ob.

Por ello, el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política propuso diversas modificaciones a la Ley de Arbolado del Estado de Yucatán, para que cuando sea necesario talar un árbol, se privilegie su trasplante si la especie lo permite; y en caso de que se consiga el permiso para derribar alguna especie de árbol o arbusto, sea  establezca la obligación a quien lo haga de plantar cuatro nuevos.

“Que quede claro, no es una licencia o carta abierta, es más bien intentar reducir al máximo la tala. Este es solo un primer paso para la protección de nuestro arbolado, tan importante, para la vida y las condiciones climáticas”, sentenció.

Finalmente, Wilmer Monforte indicó que antes de que los árboles y arbustos se reúnan a discutir nuestro maltrato hacia ellos, como ocurrió en el cuento, hay que hacer un alto, reaprender, generar nuevas formas de desarrollo y construcción, que no destruyan y permitan que la vida, la nuestra y la de árboles, arbustos y animales, florezca.

TagsCongreso Yucatándeforestaciónley de arboladoWilmer MonforteYucatán
Previous Article

Van por más apoyos para los pescadores ...

Next Article

A la cárcel por exhibirse ante una ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Morena niega fracaso; PAN asegura que ganó la indiferencia

    abril 11, 2022
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Entregan 500 apoyos a estudiantes, deportistas y emprendedores de Kanasín

    agosto 21, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Constitución de Yucatán reconocerá derechos de personas con discapacidad con modelo social

    octubre 26, 2022
    By RUIDO
  • Cultura

    María Moctezuma se presenta con sus sonidos raizosos en el Peón Contreras

    octubre 21, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Yucatán, segundo lugar nacional en víctimas de ciberacoso

    julio 13, 2023
    By RUIDO
  • Foro
    Reportes

    Por primera vez, abren foros en el Congreso para hablar sobre despenalizar el aborto

    octubre 28, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    PRI propone vigilar que los diputados “no calienten la banca”

  • Saiden
    Reportes

    Bancada de Morena aplaude y alaba a Saidén

  • Reportes

    Prohíben tener animales en las azoteas en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.