Rector reconoce rezago de muchos años en la Facultad de Veterinaria

Indicó que es la Facultad de la UADY que requiere mayor mantenimiento y la más compleja, debido a las características de sus programas de estudio.
Sostuvo que es la que presenta mayor rezago en inversión de infraestructura, a pesar de que los tres anteriores rectores provenían de esa escuela.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 10 de noviembre de 2025.- El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que existe un rezago de muchos años en la infraestructura de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en áreas como laboratorios, producción animal, rastro, entre otras. Dijo que una de las razones es porque la Federación ya no les otorga recursos para adquirir equipamientos.
En ese sentido, declaró que son legitimas las demandas de las y los estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, quienes en diversas ocasiones han manifestado que las instalaciones de la escuela se encuentran en mal estado y no cuentan con laboratorios y talleres dignos para sus prácticas.
En entrevista para Haz Ruido, dijo que en estos casi tres años que ha estado al frente de la rectoría se han invertido alrededor de 18 millones de pesos en esa Facultad, pero, recalcó, “todavía nos falta muchísimo, estamos arrastrando mucho”.
Incluso reconoció que existe un fuerte rezago, a pesar de que los tres rectores anteriores que él, fueron profesores-investigadores de esa Facultad: Raúl Godoy Montañez, Alfredo Dájer Abumerhi y José de Jesús Williams.
“Es una Facultad muy compleja, concretamente en el caso de Veterinaria, porque tienen laboratorios y áreas de producción animal. Bueno, ya hicimos recientemente la entrega de los nuevos invernaderos, ahorita estamos trabajando en las áreas de bovinos, ovinos, lechería, pero el rastro está muy antiguo y necesitamos hacerle una inversión muy fuerte”, declaró.
Estrada Pinto indicó que es la facultad que tiene mayor cantidad de terreno de toda la UADY, la que cuenta con más áreas de producción y obviamente el costo de mantenimiento es mayor debido a la naturaleza y las características de los programas que tienen ahí: Medicina Veterinaria, Biología, Biología Marina y Agroecología.
“Los que estamos tratando de hacer en el presupuesto es darle prioridad a todo lo que tenga que ver con el apoyo a a la comunidad estudiantil, a los programas educativos, sobre todo el tema de los laboratorios, talleres, clínicas y todo ese tipo de cuestiones hemos tratado de fortalecer, porque desde hace más o menos como 10 años ya no se nos otorga recursos para equipamiento”, recalcó.
Explicó que el año pasado sí logró gestionar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) que del gasto operativo asignado a la Universidad se permitiera cambiar parte del dinero para la compra de equipamiento. Dijo que fue complicado porque la Secretaría de Hacienda no lo permitía, pero se pudo justificar bien y finalmente se pudo apoyar a todas la facultades que tienen laboratorios y talleres, incluyendo la de Veterinaria.
“Pero la verdad es que pues sí tenemos un rezago de muchos años”, exclamó el alto directivo de la Casa de Estudios.
Agregó que no es sencillo cumplir con todos procedimientos administrativos, auditorías y licitaciones. “No es de un día para otro que podamos dar respuesta”, finalizó.
Cabe mencionar que el alumnado también ha denunciado que en los salones no hay aires acondicionados, los baños carecen de limpieza e insumos básicos, hay maleza acumulada y residuos en sus áreas verdes, entre otras








