Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Rescatan a 37 aves afectadas por las tormentas

Rescatan a 37 aves afectadas por las tormentas

By RUIDO
junio 19, 2020
0

Este año, Proyecto Santa María ha recibido cerca de 100 reportes para el rescate de aves, entre las que se encuentran lechuzas, tucanes, tecolotes bajeños, cenzontles, pájaros carpinteros, garzas y loros, entre otras, muchas de las cuales fueron atacadas.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 19 de junio de 2020.- La asociación Proyecto Santa María rescató a 37 aves durante las intensas lluvias de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal. Y, a pesar de que los días que han pasado, continúan llegando los reportes ciudadanos pidiendo ayuda para las aves. 

“Con las lluvias intermitentes, muchas personas nos contactaron. Se trata de aves que se cayeron del nido o el árbol. Varían las especies, se trata de palomas, cenzontles, pájaros carpinteros y demás”, comentó la directora de la Fundación, Vanessa Martínez García. 

Además, detalló que aunque son muchas aves que necesitan apoyo, los tecolotes bajeños o búho enano ocupan la mayor parte de los llamados de auxilio.  Esta especie es conocido popularmente como X´nuk y hay personas que la consideran como un ave de malagüero, haciéndola más vulnerable a ataques.  

Proyecto Santa María también ha atendido agresiones cometidas con piedras, como pasó con una lechuza hace unas semanas, y con proyectil, como lo sucedido con un tucán.

El rescate de la lechuza es recordado por la crueldad con la que se cometió. El ave fue rescatada en el municipio de Timucuy, la apedrearon y rociaron con agua bendita con la excusa de proteger a la comunidad del mal. Presentó fractura de ala y pico, y falleció a consecuencia de las lesiones.  

Y el del tucán  “Tukis”, como se recordará, vivía en la zona de Francisco de Montejo y resultó mal herido por un proyectil. Aunque se sospecha fue asesinado por un trampero de la comisaría de Dzityá, nunca se comprobó.  

“Este año llevamos alrededor de 100 reportes para el rescate de aves entre las que se encuentran lechuzas, tucanes, tecolotes bajeños, cenzontles, pájaros carpinteros, garzas, loros y muchos más”, dijo Martínez García.  

Proyecto Santa María se congratuló de que muchas de las aves han sobrevivido y ya fueron liberadas o están en el proceso para reintegrarse a su hábitat. 

Esta asociación civil se dedica al estudio y conservación de las aves en la península de Yucatán.

TagsavesProyecto Santa María
Previous Article

Covid-19 cobra la vida de otro policía

Next Article

Estatua de los Montejo perpetúa la discriminación

Related articles More from author

  • Loro
    Reportes

    Piden apoyo para proteger de Beryl a los loros yucatecos

    julio 2, 2024
    By RUIDO
  • PrincipalesReportes

    Rescatan a loros con lesiones químicas por decoloración

    julio 8, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Por fin, detuvieron a traficante de loros en Tizimín

    junio 11, 2020
    By RUIDO
  • Loro Waco
    Reportes

    Piden ayuda para lorito rescatado en Mérida

    noviembre 1, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Por captura ilegal, exigen veda para aves en peligro de extinción

    junio 26, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Aves, las principales víctimas del tráfico de animales en Yucatán

    junio 24, 2020
    By RUIDO

  • Reportes

    Elevarán los carriles del Paso Deprimido; esperan no haya más inundaciones

  • Reportes

    Activan Alerta Amber por adolescente desaparecida en Umán

  • Olla 1
    Cultura

    Encuentran olla prehispánica en las cavernas de Garra de Jaguar

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.