Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Salvar los cenotes, un tema de seguridad nacional: Camila Jaber

Salvar los cenotes, un tema de seguridad nacional: Camila Jaber

By RUIDO
marzo 19, 2022
0

La atleta señaló que de nada sirven las felicitaciones que recibe por parte de los políticos por el premio internacional de su cortometraje y el récord de apnea que ha conseguido, si éstas no se traducen en acciones contundentes y directas a favor del acuífero.  

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán.-Desde hace 10 años, la atleta mexicana Camila Jaber Lara practica la apnea en los cenotes de la Península de Yucatán, se sumerge en la profundidad en estos milenarios cuerpos de agua y fue así que ha tomado consciencia del serio problema de contaminación que enfrentan. Por eso, con cada metro que nada, alza la voz para salvar el acuífero maya y atraer las miradas del mundo para buscar una solución.

Como parte de su labor ambiental, la deportista escribió y grabó un cortometraje llamado “Yo soy cenote” en el que hizo un fuerte llamado para proteger estos ecosistemas. Vistiendo con un tradicional huipil maya, en el video se observa a la joven buceando libremente mientras recita un monologo sobre la importancia de preservas los cenotes.

El cortometraje ganó el primer lugar en el concurso #CreateCOP26, que se realizó en el marco de la Cumbre Mundial en Glasgow, debido a su enérgico mensaje sobre la crisis climática que también golpea a la Península. 

“El tema del video atiende una problemática muy local, la contaminación de los cenotes, pero el haber ganado significa que el mensaje le llegó a un jurado a nivel mundial, pues lo que está sucediendo con el agua nos resuena a todos los humanos”, sostuvo Camila, quien elaboró el cortometraje con el videografo Dean Verhoeven y con la música original del compositor Iván Rodríguez Expósito. 

A sus 26 años de edad, Camila Jaber cuenta con el récord nacional de apnea sin aletas, el cual consiguió en el 2020 al sumergirse a 58 metros de profundidad en un cenote de la comunidad de Leona Vicario en Quintana Roo. Ella emplea sus habilidades deportivas para tratar de mitigar la contaminación en esos espacios de agua, pues sabe que el problema es mayúsculo. 

“Si bien cuando los humanos nos metemos a los cenotes llevamos contaminantes, el problema va más allá, está relacionado con la falta de planeación urbana, en el hecho de que las aguas residuales y otros contaminantes se filtran al acuífero. Esto despierta en nosotros un miedo al nivel de que no sólo ya no podré practicar apnea o que no podremos usar los cenotes para fines recreativos, sino que ya no podremos gozar de los beneficios de este gran acuífero que tenemos debajo de la Península, el cual representa nuestra única fuente de agua”, advirtió.

El cortometraje se grabó en varios cenotes entre Yucatán y Quintana Roo y su propósito, sostuvo Camila, fue despertar lo que el agua de éstos representa para la humanidad, un mensaje profundo de cómo nos inspira y nos abraza. 

La sirena mexicana recalcó que lo que la motiva como atleta es seguir compartiendo la preocupación de conservar los recursos hídricos y los ecosistemas marinos, por lo que ese mensaje seguirá resonando fuerte con cada metro en el que se sumerja en los cenotes. 

Para ella, no cabe duda que se trata de un tema de seguridad nacional,  por lo que recalcó que de nada sirven las felicitaciones que recibe por parte de actores políticos por el premio y el récord que ha conseguido, si éstas no se traducen en acciones contundentes y directas a favor del acuífero.  

“Estamos en un momento crítico para la Península de Yucatán, tenemos que empezar a valorar al acuífero porque es nuestra fuente de agua y vida, es un espacio tan esencial y único”, enfatizó. 

Embajadora del Gran Acuífero Maya

Camila Jaber es embajadora del Proyecto el Gran Acuífero Maya, el cual a través de un trabajo multidisciplinario realizan estudios a escala regional sobre el acuífero subterráneo, con el fin de comprender el estado en el que se encuentran sus recursos naturales y culturales.

El director de este proyecto, el arqueólogo Guillermo de Anda, destacó que a través de la exploración y las imágenes bellas plasmadas en videos como el de Camila, están llegando a mucha más gente de manera efectiva para generar un cambio a favor de la importancia de cuidar y preservar los cenotes. (Foto de Dean Verhoeven)

 Publicado también en El Heraldo de México

TagsCamila JabercenotesYucatán
Previous Article

Garantizan labores de mantenimiento durante el puente ...

Next Article

Unid@s Yucatán, a favor de la reforma ...

Related articles More from author

  • Reportes

    En Muro de Honor, Congreso recordará bicentenario del Heroico Colegio Militar

    septiembre 4, 2023
    By RUIDO
  • Morena Merida
    Politica

    Cuatro morenistas quieren la candidatura por Mérida

    noviembre 21, 2023
    By RUIDO
  • Japay (2)
    Reportes

    Japay se une al Buen Fin con descuento del 100% en multas y recargos

    noviembre 17, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Se necesita que los gobiernos inviertan más recursos en infraestructura: CMIC

    marzo 15, 2022
    By RUIDO
  • Sentencia Yucatan
    Reportes

    Pasará 33 años en prisión por violar a su hijastra

    diciembre 27, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Aumentó 67.4 % los casos de VIH en Yucatán

    abril 13, 2023
    By RUIDO

  • CulturaRecientes

    Animar a niñas y niños a leer, una buena inversión

  • RecientesReportes

    Moción suspensiva a objeción de conciencia

  • RecientesReportes

    Iniciativas sobre feminicidio y delitos sexuales, a Parlamento Abierto

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.