Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Segunda dosis para el personal de salud llegará este mes

Segunda dosis para el personal de salud llegará este mes

By RUIDO
febrero 4, 2021
0

Aseguran que están garantizadas las vacunas para los trabajadores de los hospitales que hacen falta, y que la aplicación para adultos mayores iniciará en breve.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 4 de febrero de 2021.- En su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con funcionarios de salud del Gobierno de México, quienes le informaron que la segunda dosis de la vacuna Pfizer para el personal de salud está garantizada y que, de acuerdo con lo programado en la estrategia nacional, sería a finales de este mes cuando se comience con la vacunación a las personas adultas mayores.  

A pregunta expresa del gobernador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que se espera que con los embarques próximos del 15 y 22 de febrero se esté cubriendo la totalidad de los trabajadores de la salud.

“La llegada del embarque del 15 de febrero de Pfizer servirá para cubrir casi todas las segundas dosis. Las que queden pendientes, se cubrirán con el embarque que llegue el 22 de febrero”, indicó el funcionario federal. 

En ese marco, López-Gatell Ramírez detalló que, para quienes se vacunaron antes del 12 de enero, se espera que la segunda aplicación no sea más allá de los 28 días después de la primera, mientras que para aquellos que fueron inmunizados después del 12 o 13 de enero, se dejará pasar un máximo de 35 días, tiempo que recomienda el Consejo Técnico Asesor, debido al desabasto que dejó Pfizer, sin embargo, posteriormente, pasará a regularizarse a un período de 21 días de intermedio entre ambas dosis. 

De igual manera, al ser cuestionado por Vila Dosal sobre el calendario de llegada de las vacunas para las personas adultas mayores, el funcionario federal apuntó que a finales de febrero comiencen a llegar los embarques con las dosis; no obstante, indicó que aún no se tiene definida la estrategia operativa de cómo se hará la aplicación en las zonas alejadas, ya que esto está sujeto a los diferentes escenarios y la posibilidad de que lleguen vacunas de otras farmacéuticas. 

Sobre los avances en la adquisición de la vacuna Sputnik-V, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal informó que ya está firmado el contrato, por lo que se espera que el fin de semana se esté definiendo el calendario de entregas, el cual se estará dando a conocer a su debido tiempo.   

Como parte del informe de avances del Programa Nacional de Vacunación, informó que se tienen programadas 24 millones dosis de la vacuna Sputnik-V y, en el caso de Astra, se tendrá acceso a entre 1.6 y 2.7 millones de dosis a través de la plataforma COVAX.

Sobre la coordinación entre las autoridades estatales y federales para la implementación de la estrategia nacional de vacunación, Vila Dosal insistió en que los estados cuentan con la infraestructura, la experiencia y el personal especializado disponible para coadyuvar en el proceso de vacunación, por lo que pidió incluir a los coordinadores estatales de vacunación y a los delegados de bienestar en los Consejos Estatales de Vacunación, que son los organismos especializados y encargados de llevar a cabo este tipo de procesos en los estados, a fin de garantizar que la estrategia de aplicación de vacunas contra el Coronavirus se realice de la mejor manera. 

“Lo que queremos como estados es que nos dejen participar y por eso estamos poniendo a disposición nuestra infraestructura y experiencia, porque si ya tenemos algo que funciona, como son los Consejos estatales de vacunación, por qué no usarlos y fortalecerlos con la participación de los coordinadores estatales de vacunación y los servidores de la nación para que funcionen mejor”, aseveró.

Ante ello, López Gatell-Ramírez y el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela respondieron que trabajan en un manual de operación para la coordinación con los Gobiernos estatales e informaron que instruirán a los coordinadores estatales de vacunación y los delegados del Bienestar se incorporen a los Comités Estatales de Vacunación.

TagsCovid 19Personal de saludvacunas
Previous Article

Tekax inaugura el Centro “Rosa Elena Escalante”, ...

Next Article

Tianguis perjudica a personas con discapacidad en ...

Related articles More from author

  • Reportes

    El Estado ignoró la precariedad económica de adultos mayores en la pandemia

    enero 14, 2021
    By RUIDO
  • Elias Lixa
    Reportes

    Advierte Lixa que Morena quiere despedir a más personal de salud

    abril 4, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Desprecio al personal de Salud del Psiquiátrico: No lo han vacunado

    febrero 19, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    A partir del martes vacunarán a los de 50-59 años en Mérida

    mayo 22, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Se acabó el “impuesto” para eventos sociales

    noviembre 5, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Tras ataques, solicitan ruta de transporte seguro para personal de salud

    abril 14, 2020
    By RUIDO

  • Reportes

    Adolescentes de 15 a 17 años reciben segunda dosis en Mérida

  • Cine yucateco
    Cultura

    Invitan a “gustar” cine yucateco en televisión nacional

  • Manuela
    Reportes

    Recuerdan el voto femenino con llamado a más mujeres en espacios políticos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.