Subastarán miles de luminarias, incluidas las “chinas” que quitó Renán

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, señaló que pensaban entregar las lámparas antiguas a otros municipios, pero saldría muy caro “volverles a dar vida”
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 10 de noviembre de 2025.– La alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada anunció que subastarán las lámparas de pavor que se han retirado en su administración, así como las que quitaron en Ayuntamientos pasados, como las 82 mil de inducción magnética , conocidas como “luminarias chinas”, que el expresidente municipal Renán Barrera Concha sacó de circulación.
En su tradicional rueda de prensa de los lunes, la panista señaló que como parte de los proyectos que se consideran en el presupuesto del 2026 continuarán cambiando las luminarias de toda la ciudad para instalar las LED, las cuales ahorran más energía.
Al preguntarle qué sucederá con las que está retirando, informó que las subastarán en un procedimiento público, junto con las quitó Renán Barrera. Dijo que actualmente están en una bodega entre 50 y 60 mil de éstas luminarias de origen chino.
Cecilia Patrón reconoció que en un principio estaban considerando entregar las lámparas a otros municipios, pero se dieron cuenta que “volverles a dar vida” es muy caro.
Por tal razón, decidieron realizar una subasta pública, tanto de las que se quitaron hace varios años, “como las que se han retirado en esta administración, que también ya son antiguas”.
La alcaldesa enfatizó que se tratará de un proceso claro y transparente, para que la ciudadanía sepa qué se hará con cada luminaria, pero sobre todo para que los recursos entren al Ayuntamiento.
Aunque no precisó cuántas luminarias se venderían en la subasta, recordó que desde hace años tienen guardadas entre 50 a 60 mil en una bodega, más las 38 mil que han sido sustituidas en su gestión.
Como se sabe, durante el Ayuntamiento 2010-2012 de la priísta Angélica Araujo Lara fueron instaladas 82 mil luminarias de inducción magnética, pero en la primera gestión de Renán Barrera fueron retiradas, bajo el argumento de que muchas de éstas no funcionaban y las otras eran de mala calidad.
Esta acción generó un fuerte conflicto legal con el banco Santander, que tenía los derecho de cobro, que finalmente se resolvió en julio del 2024 con una firma de convenio de pago por 475 millones de pesos.








