Universidades aún ponen trabas en los trámites a estudiantes trans

Violeta Olivas no desistió en la batalla para rectificar su identidad en los documentos universitarios, por lo que recalcó que hace falta más sensibilización en los procesos.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 25 de julio de 2025.-Las autoridades educativas deberían sensibilizar sus procesos para que sea más ágil realizar los trámites de cambio de identidad para las personas trans y dejar de ponerles trabas, consideró Violeta Aurora Olivas Ramos, quién compartió a Haz Ruido la batalla que tuvo que emprender para obtener la corrección en sus documentos universitarios.
La pasante de la licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Modelo dijo que se habla mucho de los trámites que realizan las personas trans para reafirmar su identidad como el cambio del acta de nacimiento, la credencial para votar y la Clave Única de Registro de Población (CURP), todos ellos respaldados por la Ley de Identidad de Género y que son relativamente fáciles de realizar.
Sin embargo, no se toma en cuenta a los trámites académicos o educativos, pues cada institución tiene su manera de abordarlos.
“Administrativamente mucha gente está perdida cuando se tienen que tratar estos casos”, aseveró.
Violeta Olivas explicó que en su caso, cuando se acercó a la Universidad Modelo le indicaron que por instrucciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenía que entregar su certificado de preparatoria actualizado, por lo que tuvo que regresar a la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para solicitarlo, pero ahí le pidieron el amparo del juez dónde se confirma su nueva identidad.
“Para mí fue como: ya te entregué toda mi documentación de identidad, ¿qué más necesitas de parte de mí para efectuar el cambio? Yo sentí que se rehusaban rotundamente a efectuar el cambio, porque era un ‘tráeme esto, luego tráeme aquello’”, exclamó.
Una vez expedido el nuevo certificado de bachillerato, la Universidad Modelo le indicó a Violeta que la SEP le pedía otro documento, ahora del Registro Civil dónde se constate que efectivamente ya se realizó el cambio de identidad, por lo que tuvo que acudir a esta instancia, se lo otorgaron sin problema y sólo así pudo conseguir su carta de pasante, por lo que ahora está en espera de su titulo de licenciatura.
Como mujer trans, declaró que es lamentable que aunque haya avance en otras instituciones para estos trámites, en el ámbito educativo tengan que confirmar una y otra vez este cambio de identidad para poder otorgar los documentos corregidos.
Por ello, consideró que hace falta más sensibilización a las autoridades educativas sobre este derecho humano a la Identidad, pues son quienes son las responsables de realizar este cambio.
Finalmente, la universitaria recalcó que gracias a que la comunidad trans es autogestiva recibió mucho apoyo en este camino, por lo que ofreció a quienes necesiten información sobre algún trámite de este tipo a que se contacten con ella para brindarle apoyo en comunidad sobre trámites que tengan que ver con el cambio de identidad en ámbitos educativos, seguridad social, datos bancarios, pasaportes, entre otros.
Además, calificó esta vivencia como una batalla más para las mujeres trans, quienes a través del tiempo han tenido que conquistar estos procesos para garantizar sus derechos.
“Los lugares a los que hemos llegado las mujeres trans son conquistados. Nadie nos regala esa base de nuestra lucha y nuestra consistencia y el no desistir. Porque tengo que admitir que en este proceso en algunas ocasiones pensé en desistir. Yo llegué a pensar que nunca iba a tener mi título universitario. Pero en colectividad, hablando con mis amigas, y a través de la resiliencia, pude culminar con este proceso”, concluyó Violeta.