Urge derogar legislación que criminaliza el VIH en Yucatán

Expertos advierten que el artículo 189 del Código Penal vulnera derechos humanos y estigmatiza a las personas infectadas con el virus, pero sobre todo, no disminuye los casos
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 24 de septiembre de 2025.- A través del foro y mesas de trabajo “De las criminalización del VIH a la prevención” realizado en el Congreso del Estado, se hizo un llamado a derogar el artículo 189 del Código Penal que considera como delito transmitir una enfermedad grave “de manera dolosa por medio de copúla” a otra persona, el cual establece una sanción de hasta tres años de cárcel.
En el encuentro, organizado por la diputada de Morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) y el Colectivo S3D, se recalcó que esta normativa estigmatiza y criminaliza a las personas que viven con VIH.
La legisladora morenista, quien también es presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, manifestó que a partir de este encuentro se puede construir una iniciativa que contribuya a atender este importante tema de salud en la entidad.
Por su parte, la coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C. (Unasse), Amelia Ojeda Sosa, enfatizó que el mencionado artículo tiene que ser derogado o reformado, ya que criminaliza principalmente a las mujeres, personas trans y trabajadoras sexuales.
“No sirve para nada, sino para amenazar, no tiene razón de ser mantener una disposición en el Código Penal que vulnera los derechos humanos, además de que no he visto denuncias o personas sancionadas, sólo es una mecanismo de control”, apuntó..
Recalcó que la criminalización no reduce los casos, al contrario, las personas que se infectan de VIH prefieren quedarse calladas para no exponerse, por lo que no se realizan las pruebas de detección y, por lo tanto, no acceden a tratamientos y pueden desarrollar el SIDA.
Además, explicó la abogada Amelia Ojeda, vulnera derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, la salud y una vida digna, entre otros.
A su vez, Otto Castillo, jefe del Centro de Investigaciones de la Codhey, señaló que los derechos humanos son afectados por la estigmatización y deja en estado de vulnerabilidad a las personas.
Por su parte, Gerardo Cabrera del Colectivo S3D, advirtió que en vez de criminalizar a las personas con VIH, se tienen que tomar acciones para la prevención, ya que Yucatán se mantienen en tercer lugar nacional de casos, éstos van aumentado y se detectan en fases avanzadas.
Cabe mencionar que el artículo 189 precisa que “a quien sabiendo que está enfermo de un mal venéreo o de alguna enfermedad grave, transmisible en periodo infectante y de manera dolosa tenga cópula o por cualquier otro medio directo ponga en peligro de contagio la salud de otras personas, se le impondrá una sanción de tres meses a tres años de prisión, y además podrá ser recluido en un hospital”.
Agrega que si la enfermedad es incurable, la sanción puede elevarse a ocho años y, si ésta es mortal, hasta quince.








