Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Vuelven los eventos sociales, pero no las bodas ni los XV años

Vuelven los eventos sociales, pero no las bodas ni los XV años

By RUIDO
febrero 16, 2021
0
Image00001

A partir del 1 de marzo, las haciendas, los hoteles y salones podrán realizar eventos de negocios y convenciones, utilizando hasta el 30 por ciento de la capacidad. Sin embargo, aún no se permitirán las fiestas en la pandemia.

Por Redacción

Mérida Yucatán, 16 de febrero de 2021.-La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, se reunió con representantes del sector de banquetes, con quienes acordó dar el primer paso para llevar a cabo la reapertura gradual y segura de los eventos sociales en Yucatán a partir del 1 de marzo y continuar reuniéndose permanentemente para dar seguimiento al desarrollo de la pandemia. 

Tras dialogar con empresarios del ramo, la funcionaria informó que a partir de esa fecha las haciendas, los hoteles, salones de eventos y similares podrán realizar reuniones, utilizando hasta el 30 por ciento de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones, entre otros; pero, por el momento, no podrán llevar a cabo eventos sociales que impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o cualquier otro festejo similar. 

En ese marco, las autoridades estatales y los representantes del sector establecieron tres acuerdos con el propósito de continuar impulsando una reactivación económica segura que contribuya a seguir protegiendo la salud de los yucatecos.

Se permitirá que haciendas, hoteles, salones de eventos y similares puedan realizar reuniones con motivos laborales, negocios, convenciones, entre otros, que no impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o festejos similares. Únicamente podrán utilizar hasta el 30 por ciento de capacidad del lugar.

Para ello, se solicitará que los organizadores y recintos registren su evento a través de la página electrónica reactivacion.yucatan.gob.mx. También deberán realizar una solicitud de verificación a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), trámite que llevarán a cabo en la ventanilla ubicada en las oficinas centrales de la misma dependencia.

Los congresos o reuniones de negocios deberán seguir los protocolos establecidos en la página de Internet reactivación.yucatan.gob.mx, dentro de los cuales destacan una estadía no mayor a cuatro horas por evento, no se permite la venta de alcohol y los espacios podrán operar al 30 por ciento de su capacidad de aforo.

Estos recintos podrán funcionar temporalmente como restaurantes cumpliendo con los protocolos de salud respectivos. 

Para que las haciendas, salones de eventos o similares puedan operar como restaurantes, la SSY facilitará, a quien lo solicite, la licencia temporal para venta de alimentos y bebidas emitida por la Dirección de Riesgos Sanitarios. En este caso, los recintos y banqueteras operarán bajo los protocolos establecidos para el sector restaurantero.

Además, la eliminación del pago del refrendo de los derechos de competencia estatal, emitidos por la SSY, a unidades de negocio relacionadas con eventos sociales, afectadas por la pandemia.

Fritz Sierra señaló que las medidas preventivas, los protocolos y disposiciones sanitarias vigentes establecidas por las autoridades y expertos de salud pública son para brindar mayor protección a la salud de la población, por lo que los conminó a seguir actuando responsablemente ante este reto de salud pública.

Cabe mencionar que las y los empresarios del ramo banquetero protestaron en diversas ocasiones luego de que el Gobierno del Estado prohibió abruptamente cancelar los eventos sociales en diciembre, a los pocos días de que apenas estaban empezando a operar, situación que los afectó económicamente.

El enojo aumentó cuando se enteraron que, a pesar de las restricciones, se realizó una fiesta clandestina por la inauguración de una boutique de modas en la que participaron influencers, evento que al parecer fue patrocinado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Tagsbanqueteroseventos socialesMaría Fritz
Previous Article

¿Será? Dicen que no usarán estructura del ...

Next Article

Hubo violencia institucional contra activistas en juicio ...

Related articles More from author

  • Comparecencia
    Reportes

    No es tiempo de caer bien, dijo Fritz tras reducción presupuestal

    diciembre 10, 2020
    By RUIDO
  • María fritz
    Reportes

    Según Fritz, están cuidando las ternas para magistrados

    mayo 25, 2022
    By RUIDO
  • Huracan
    Reportes

    Llaman a la población a mantener la calma por Beryl

    julio 2, 2024
    By RUIDO
  • Vila covid
    RecientesReportes

    Ciudadanía externa preocupación por nuevas medidas del gobierno

    abril 23, 2020
    By RUIDO
  • Vila Gira
    Reportes

    Prefirió el Senado: Vila inicia gira de despedida

    julio 16, 2024
    By RUIDO
  • Imperio
    Reportes

    Tras presión social, multan a boutique y hacienda por fiestas de influencers

    enero 21, 2021
    By RUIDO

  • Huracanes
    RecientesReportes

    Yucatán se salvó de los huracanes en este 2019

  • Valladolid Morena
    Politica

    Descartan que se sumaron a Morena 

  • Festivales
    Reportes

    Festivales culturales deben continuar, independientemente de los partidos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.