Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Hubo violencia institucional contra activistas en juicio electoral

Hubo violencia institucional contra activistas en juicio electoral

By RUIDO
febrero 16, 2021
0

Critican la demora por parte del Tribunal Electoral para emitir sentencia y otros obstáculos del Iepac y los partidos. Por lo pronto, analizan llevar el caso hasta la Sala Superior y vigilarán que se cumpla con la paridad en las candidaturas.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 16 de febrero del 2021.- Las activistas y académicas que conforman el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán analizan si acudirán a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar el fallo de la Sala Regional Xalapa, el cual revocó una sentencia y dejó intactos los lineamientos de paridad de las candidaturas para las elecciones locales. Por lo pronto, aseguran que sufrieron violencia institucional durante todo este proceso de juicio.

Como hemos informado, la magistrada y los magistrados de Xalapa revocaron la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), ya que éste no pudo justificar de manera suficiente cómo modificar el criterio poblacional en los mencionados lineamientos. Además, porque al demorarse con la sentencia vulneró a los partidos políticos que estaban definiendo a sus candidatas y candidatos en la precampaña.

Con esta decisión se mantendrá vigente el acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) que establece que los partidos postulen a 10 mujeres en los 30 municipios más poblados de Yucatán, y no a 15, como piden las activistas.

Tras darse a conocer este fallo, las demandantes recalcaron que de manera inmediata vigilarán minuciosamente que los partidos políticos cumplan su palabra de postular a candidatas en los municipios yucatecos más poblados, como prometieron en el convenio que firmaron el pasado 11 de diciembre en la sede del árbitro electoral.

Al respecto, la académica Gina Villagómez Valdez lamentó la violencia política institucional a la que fueron sometidas por el Tribunal Electoral de Yucatán, el Iepac y por los propios partidos políticos, para evitar que las mujeres lleguen a más posiciones de poder.

“Por otro lado, con estas resoluciones hay una violencia institucional no solo de las mujeres sino de nosotras como activistas, ya que hubo una dilación en el proceso; primero nos batearon la solicitud argumentando que no nos habíamos acreditado y si esto no fue por dolo, está peor, porque les falta capacitación. La segunda parte del dolo es que el Tribunal Electoral de Yucatán se tardó  23 días en dar la sentencia y además, de manera poco clara, ni los mismos partidos y el Iepac entendieron lo que ordenó”, explicó la investigadora.

Y por parte de los consejeros electorales, señaló que aunque aceptaron el principio poblacional, lo hicieron asignando sólo siete de diez alcaldías de los 30 municipios más grandes.

Ayer, como Haz Ruido informó, los magistrados de la Sala Regional revocaron la sentencia, pero al menos se garantiza que los partidos candidateen a 10 mujeres en las localidades más pobladas, disposición que tiene que ser entendido como un piso mínimo.

“De esta manera aceptaron que hay una lucha ciudadana a la que le dieron entrada, la tercera noticia es que nuestra propuesta de población con paridad real debe ser incorporada en el siguiente proceso electoral, queda en archivos y se debe partir de ese fundamento para las siguientes elecciones”, acotó Villagómez Valdez.

Cabe recordar que fueron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Fuerza por México los que impugnaron la sentencia del TEEY.

Y sobresale que, ninguna de las mujeres en puestos de poder de los partidos políticos se pronunció a favor de la lucha de las activistas y académicas. “Las mujeres dentro de los partidos luchan por sus propios espacios, pero no se solidarizaron en la lucha”, lamentó Gina Villagómez. 

TagsGina VillagómezIEPACparidad sustantivaSala regional xalapaTEEY
Previous Article

Vuelven los eventos sociales, pero no las ...

Next Article

José es un joven médico que lucha ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Vamos a desaparecer al Iepac para que ya no vayan a Sonora Grill

    octubre 7, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Pese a sentencia, siguen sin pagarle a excomisarios de Tizimín

    junio 27, 2025
    By RUIDO
  • Teey
    Reportes

    Se confirma que no hubo propaganda negativa contra Rommel y Ramírez Marín 

    enero 12, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Pese a resistencia de los partidos, van por la paridad en los municipios más poblados

    marzo 17, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Incertidumbre en el Iepac por solicitud de referéndum contra ley del Isstey

    julio 28, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Sí se repetirá elección en Uayma: Sala Superior desechó impugnación del PRI

    agosto 20, 2021
    By RUIDO

  • Reportes

    Tras 22 años, Balmes Pérez se despide del INE Yucatán

  • Reportes

    No bajarán la guardia ante enfermedades en este regreso a clases

  • Vacunación para adolescentes en Mérida: fechas, sedes y horarios
    Reportes

    Vacunación para adolescentes en Mérida: fechas, sedes y horarios

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.