Wilmer propone reforma contra el acoso escolar

La iniciativa busca construir un entorno más seguro y justo para las infancias yucatecas.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 7 de mayo de 2025.- El coordinador de la bancada de Morena, Wilmer Monforte Marfil, presentó una iniciativa para combatir el bullying en las escuelas yucatecas, pero sobre todo para que todas las instituciones que atienden a la niñez sepan cómo actuar y qué proteger.
Al recordar que apenas el pasado 2 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar, sostuvo que según datos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la entidad ocupa el tercer lugar en violencia escolar, sólo después de Querétaro y Ciudad de México.
Por tal razón, dijo, la iniciativa busca construir un entorno más seguro y justo para las infancias yucatecas, con la intención de que la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tenga definiciones claras que permitan una mejor atención y respeto a los derechos de la niñez.
“Queremos que se atienda a las infancias con equidad y justicia social. Porque no es lo mismo ser niña en Mérida que en Peto o en Tzucacab o en otro lugar del interior del Estado”, abundó el morenista.
Wilmer Monforte explicó que la propuesta define claramente las violencias cibernéticas, escolar, física y psicoemocional, ya que nombrarlas es el primer paso para erradicarlas.
“Además, añadimos principios rectores para que las autoridades actúen contra cualquier forma de violencia para prevenirla y atenderla de forma adecuada. Queremos instituciones que actúen y protejan a nuestras infancias”, sostuvo
Otra propuesta es establecer como obligación de madres, padres y tutores, ofrecer a la niñez un entorno familiar libre de violencia, pues no basta con llevarlos a la escuela o darles de comer, se necesitan hogares sin miedo, sin gritos, sin golpes.
Wilmer Monforte añadió que también plantea que la Secretaría de Educación tenga la obligación de desarrollar acciones claras contra la violencia escolar, desde políticas preventivas hasta talleres que ayuden a las niñas y niños a identificar riesgos y pedir ayuda.
“El futuro de nuestra sociedad depende de cómo cuidemos y protejamos a nuestras niñas y niños hoy. Su bienestar es el reflejo de nuestro compromiso con un mundo más justo y humano”, finalizó.